Cómo crear tests A/B en apps, cuando trabajas en una aplicación móvil, una de las preguntas clave es: ¿cómo crear test A/B en una app para tomar decisiones basadas en datos y no solo en intuiciones? Hace poco dirigí un proyecto para una app de educación móvil donde aplicamos test A/B desde cero, y los resultados fueron reveladores: aumentamos la retención un 12% solo con pequeños cambios testados. Quiero compartir contigo esa experiencia y, sobre todo, guiarte paso a paso para que puedas crear tus propios tests A/B efectivos en tu app. Más allá de la teoría, te contaré buenas prácticas indispensables para que tus experimentos sean claros, medibles y te lleven a mejoras reales.
¿Qué es un test A/B y por qué es vital en una app?
Un test A/B es un experimento donde se comparan dos versiones de un elemento dentro de la aplicación para descubrir cuál funciona mejor con usuarios reales. Por ejemplo, modificar el color del botón “Comprar” para ver cuál genera más clicks, o cambiar el flujo de onboarding para analizar cuál reduce la tasa de abandono. ¿Por qué hacerlo? En mi experiencia, sobre todo en apps con competencia feroz, basar decisiones únicamente en opiniones o tendencias puede ser un error costoso. Los tests A/B proveen evidencia concreta del comportamiento del usuario, que te ayuda a construir una app que realmente responde a sus necesidades.
Paso 1: Define objetivos claros y medibles para tu test A/B

Lo primero que aprendí es que no puedes lanzar un test sin una meta precisa. ¿Quieres incrementar las compras dentro de la app? ¿Mejorar el tiempo que los usuarios pasan en una función? ¿Reducir la tasa de cancelación? Define un indicador concreto tasa de conversión, retención a 7 días, porcentaje de clics y asegúrate de que sea fácil de medir.
Paso 2: Selecciona el elemento adecuado para testear en la app
Cuando recién empezamos, quería cambiar varios elementos a la vez y casi no sacamos conclusiones. Mi consejo es focalizarte en probar un solo aspecto por test, como:
- Color, tamaño o texto de un botón clave
- Orden o diseño de las pantallas
- Mensajes del onboarding o tutorial
- Funcionalidad adicional o cambios en el flujo
Así obtendrás datos claros sin confusión.
Paso 3: Escoge la herramienta ideal para tus tests A/B en apps
Existen varias herramientas que probamos y que recomiendo, dependiendo del tamaño y necesidades del proyecto:
- Firebase A/B Testing: Perfecto si usas Google Analytics y quieres integración sencilla para Android e iOS. Nosotros lo usamos y paramos pruebas sin relevar a todos los usuarios.
- Optimizely: Ideal para proyectos más grandes con necesidades avanzadas de personalización.
- Mixpanel: Combina análisis con pruebas A/B, muy útil para entender el recorrido del usuario.
- Apptimize: Para pruebas móviles sin necesidad de lanzar versión nueva en tienda.
Es vital integrar la herramienta con tu app para segmentar usuarios y distribuir variantes.
Paso 4: Diseña el test y configura la variante B con detalle
Crea dos versiones definitivas del elemento bajo prueba la versión original (A) y la variante (B) teniendo en cuenta que sólo debe variar una cosa para aislar el efecto. Distribuye a los usuarios aleatoriamente y de manera balanceada para evitar sesgos. Define también el tamaño mínimo de muestra y duración, para reunir datos estadísticamente robustos. En mi proyecto, definimos un mínimo de 2000 usuarios por variante para conclusiones fiables.
Paso 5: Lanza el test y recolecta datos en tiempo real
Una vez en marcha, monitorea que la herramienta esté enviando datos correctamente y que no haya errores técnicos. La paciencia es clave: espera hasta alcanzar la muestra calculada para no sacar conclusiones prematuras. Además, vigila que la experiencia del usuario no se vea interrumpida.
Paso 6: Analiza resultados con rigor para tomar decisiones acertadas
Cuando el test concluye, no te quedes solo con qué versión ganó. Comprueba también:
- La significancia estadística (¿los cambios son reales?)
- Segmentar resultados por tipo de usuario (nuevos vs recurrentes)
- Impactos secundarios en otras métricas relevantes
En uno de mis tests, una variante que aumentaba la compra hizo bajar la retención, por lo que decidimos modificarla.
Consejos para crear tests A/B efectivos en apps que realmente funcionan
- No confundas la velocidad con la precisión: mide bien la muestra y duración.
- La comunicación y documentación de cada experimento evita repetir errores.
- Complementa test A/B con análisis cualitativos (entrevistas, feedback).
- Prioriza cambios con impacto real en negocio, no solo estética.
- Mantente atento a la segmentación para descubrir oportunidades específicas.
Mi experiencia real creando test A/B en una app educativa
Recientemente dirigí un experimento con una app educativa móvil. Probamos cambiar el mensaje de bienvenida en el onboarding para hacerlo más cercano. Tras 3 semanas, vimos un aumento en la retención diaria del 8%. La clave fue:
- Definir una métrica clara (retención D1-D7)
- Probar una sola variable (mensaje)
- Usar Firebase para segmentar nuevos usuarios
- Analizar con rigor los resultados
Este caso refuerza que con tests A/B planificados se obtienen insights valiosos y aplicables.
Conclusión
Si quieres profundizar en estas tecnologías y estar preparado para liderar esta transformación, te invito a conocer el Bootcamp Desarrollo Web de KeepCoding.

Si alguna vez te has preguntado cómo crear test A/B en una app y hacerlo bien, este proceso te muestra que no sólo se trata de lanzar pruebas, sino de planificar cada paso, medir con precisión y aplicar lo aprendido con perspectiva. Es una herramienta fundamental para que tu app evolucione constantemente y se adapte a lo que tus usuarios realmente quieren.
Para profundizar sobre metodologías de experimentación, Google Developers tiene una guía completa y confiable: A/B Testing Guide.