Grabar ISO en una USB: aprende cómo hacerlo con este tutorial

| Última modificación: 10 de febrero de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

¿Te has preguntado alguna vez cómo grabar ISO en una USB de manera sencilla y sin complicaciones? Grabar una imagen ISO en un dispositivo USB es muy útil para instalar sistemas operativos, arrancar utilidades de recuperación o ejecutar programas sin necesidad de un disco óptico. Además, permite ahorrar tiempo y espacio, y es un proceso bastante más práctico que quemar CDs o DVDs.

En este tutorial, te explicaré paso a paso cómo grabar ISO en una USB. Verás que es un procedimiento bastante simple, independientemente de si usas Windows, macOS o Linux. Además, conocerás herramientas muy populares que te ayudarán con la tarea. ¡Vamos al lío!

Un ISO es un archivo que contiene una copia exacta (sector por sector) de todo el contenido de un disco óptico, como un CD o un DVD. Esto significa que un archivo ISO es un “clon” del disco original, de modo que, al montarlo o grabarlo en un soporte, obtendrás exactamente los mismos archivos y la misma estructura del disco original.

¿Cómo grabar un ISO en una USB?: paso a paso

Existen varios programas que hacen esta tarea de grabar ISO en una USB de manera fácil y rápida. Veamos el proceso general para que te sea sencillo de seguir, sea cual sea la herramienta que elijas.

1. Elige tu herramienta de grabación

Para este tutorial, te propongo usar una aplicación muy intuitiva y multiplataforma. Un buen ejemplo es Etcher, que funciona en Windows, macOS y Linux. Aunque también existen otras alternativas populares como Rufus (para Windows) o UNetbootin (disponible en varias plataformas), Etcher se destaca por ser fácil de usar y con una interfaz muy clara.

  1. Visita la página oficial de la aplicación que prefieras (por ejemplo, la de Etcher).
  2. Descarga la versión correspondiente a tu sistema operativo.
  3. Instálala como cualquier otro programa, o utiliza su versión portátil si está disponible.

2. Selecciona el archivo ISO

Una vez tengas el programa abierto, suele presentarte una interfaz con opciones claras. En Etcher, por ejemplo, verás un botón para seleccionar tu archivo ISO. Haz clic en esa opción y localiza en tu disco duro la imagen que quieras grabar. Puede ser una ISO de un sistema operativo Linux, Windows u otro software que necesite arrancar desde una memoria USB.

3. Escoge tu dispositivo USB

El siguiente paso para grabar ISO en una USB es escoger la unidad USB donde quieres grabar la imagen. Asegúrate de tener conectado el pendrive adecuado. Casi todos estos programas detectarán automáticamente las unidades disponibles. Selecciona la correcta y comprueba que tenga suficiente capacidad para almacenar la ISO.

Importante: Recuerda que grabar ISO en una USB formatea el pendrive. Todos los datos que tengas en esa unidad se perderán durante el proceso, así que haz una copia de seguridad previa si es necesario.

4. Inicia la grabación

🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴

Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semana

Por último, solamente tendrás que pulsar un botón —en Etcher se llama “Flash!”— para comenzar a grabar ISO en una USB. El programa puede pedirte permisos de administrador para acceder a la unidad y escribir en ella. Simplemente concédeselos y espera unos minutos mientras se completa el proceso de grabación.

Cuando el programa finalice, verás un mensaje indicando que todo está listo. ¡Así de sencillo! Ya habrás podido grabar ISO en una USB con éxito.

Las imágenes ISO se usan para:

  • Distribuir sistemas operativos (por ejemplo, ISOs de Linux o versiones de Windows).
  • Realizar copias de seguridad de discos de instalación.
  • Crear discos de arranque (bootables) para reparar el sistema, formatear tu PC o instalar nuevos sistemas operativos.
grabar iso en una usb

Otras herramientas recomendadas

Aunque hemos hablado de Etcher por su sencillez, existen otras aplicaciones que también te permiten grabar ISO en una USB de manera segura y confiable. Algunas de las más populares son:

  • Rufus: Muy utilizada en Windows. Es conocida por su velocidad y por ofrecer opciones avanzadas de configuración para usuarios más experimentados.
  • UNetbootin: Disponible para Windows, macOS y Linux. Permite elegir entre usar una ISO local o descargar directamente imágenes de Linux desde su lista interna.
  • Herramienta de instalación de Windows: Ideal si quieres crear un USB booteable con la instalación de Windows. Microsoft ofrece su propia herramienta oficial para este fin.

Todas estas alternativas son gratuitas y fáciles de conseguir. Lo único que difiere es la interfaz, pero el proceso esencialmente es el mismo: elegir la imagen ISO, seleccionar la unidad USB y ejecutar la grabación.

Ahora que sabes cómo grabar ISO en una USB y te familiarizaste con varias herramientas útiles para lograrlo, estás un paso más cerca de dominar aspectos técnicos que abren un abanico de oportunidades en el sector de la tecnología. ¿Te imaginas todo lo que podrías aprender en profundidad si dieras el siguiente paso? En nuestro Bootcamp en programación desde cero de KeepCoding aprenderás, además de estos trucos, a desarrollar aplicaciones, sitios web y mucho más, con un enfoque práctico que te permitirá cambiar de profesión en muy poco tiempo.

Posts más leídos

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Aprende a programar desde cero

Full Stack JR. Bootcamp

Clases en Directo | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado