¿Cómo ser desarrollador de microcontroladores?: domina hardware embebido como un experto

| Última modificación: 10 de marzo de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Convertirse en desarrollador de microcontroladores requiere una combinación de habilidades en programación, electrónica y diseño de sistemas embebidos.

Si te preguntas cómo ser desarrollador de microcontroladores, en esta guía encontrarás un recorrido estructurado, con fuentes contrastadas, datos reales y tendencias del mercado para que tomes decisiones informadas sobre tu futuro profesional.

¿Por qué especializarse en microcontroladores en este año?

El mercado de sistemas embebidos ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a la revolución del Internet de las Cosas (IoT), los vehículos autónomos y la automatización industrial. Según un informe de Markets and Markets, el mercado global de sistemas embebidos alcanzará los 116.2 mil millones de dólares en 2025, con una demanda creciente de especialistas en microcontroladores.

Algunas razones para ser desarrollador de microcontroladores son:

  • Alta demanda laboral en sectores como telecomunicaciones, automoción, energía e industria médica.
  • Salarios competitivos debido a la escasez de ingenieros especializados en hardware embebido.
  • Acceso a proyectos innovadores en tecnología de vanguardia, desde inteligencia artificial en dispositivos hasta seguridad cibernética en hardware.
  • Creciente adopción de IoT, lo que ha disparado la necesidad de programadores con conocimientos en protocolos de comunicación, sensores y procesamiento en tiempo real.
cómo ser desarrollador de microcontroladores

¿Cómo ser desarrollador de microcontroladores?: hoja de ruta

Convertirse en un desarrollador de microcontroladores requiere una estrategia bien estructurada. Aquí te presentamos un plan de aprendizaje progresivo, basado en el desarrollo de competencias técnicas y prácticas.

1. Domina los fundamentos de programación y hardware

Antes de profundizar en el proceso de cómo ser desarrollador de microcontroladores, es clave adquirir conocimientos en:

  • Lenguajes de programación esenciales:
  • C y C++ (base de la mayoría de sistemas embebidos).
  • Conceptos clave de electrónica:
    • Circuitos eléctricos y leyes básicas.
    • Uso de sensores y actuadores.
    • Protocolos de comunicación: UART, I2C, SPI y CAN BUS.

🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴

Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semana

Recursos recomendados que pueden enseñarte cómo ser desarrollador de microcontroladores:

2. Selecciona un microcontrolador adecuado

Para comenzar, lo mejor es trabajar con plataformas de desarrollo que tengan una comunidad activa y una buena documentación.

  • Para principiantes:
    • Arduino → Ideal para aprender lógica de programación y conectividad con sensores.
    • ESP32 → Perfecto para IoT, con conectividad WiFi y Bluetooth.
  • Para proyectos más avanzados:
    • STM32 → Utilizado en entornos industriales y productos comerciales.
    • PIC (Microchip) → Opción consolidada en la industria automotriz y médica.
    • Texas Instruments MSP430 → Microcontrolador de bajo consumo, ideal para dispositivos portátiles.

3. Aprende a usar entornos de desarrollo (IDEs) y herramientas esenciales

El desarrollo de microcontroladores requiere herramientas específicas. Algunas de las más utilizadas son:

  • Arduino IDE → Sencillo e ideal para empezar con placas Arduino.
  • PlatformIO → Compatible con múltiples microcontroladores, utilizado en entornos profesionales.
  • STM32CubeIDE → Recomendado para trabajar con microcontroladores STM32.
  • MPLAB X IDE → Usado en el desarrollo de microcontroladores PIC de Microchip.

Además, es fundamental aprender sobre depuración y pruebas de hardware, usando herramientas como:

  • Osciloscopios digitales para analizar señales.
  • Multímetros para medir voltajes y corrientes.
  • JTAG y SWD Debuggers para depurar código en chips avanzados.

Oportunidades laborales y demanda del sector

El desarrollo de microcontroladores es una especialización con alta demanda laboral y salarios competitivos. Según datos de Glassdoor, LinkedIn Jobs y Talent.com, los rangos salariales en el sector son los siguientes:

PaísJunior (€ / USD)Mid (€ / USD)Senior (€ / USD)
España30.000 – 40.000 €45.000 – 60.000 €+70.000 €
EE.UU.75.000 – 95.000 $110.000 – 140.000 $+160.000 $
México280.000 – 420.000 MXN500.000 – 700.000 MXN+850.000 MXN
Colombia22 – 35 millones COP40 – 55 millones COP+60 millones COP

En cuanto a oportunidades, LinkedIn Jobs reporta más de 3.500 vacantes activas para desarrolladores de sistemas embebidos, con una demanda creciente en automoción, IoT y telecomunicaciones.

Entonces: ¿Vale la pena especializarse en microcontroladores?

Si buscas una especialización con gran estabilidad laboral y proyectos innovadores, el desarrollo de microcontroladores es una excelente opción y el bootcamp en ciberseguridad puede ayudarte a construir tu meta laboral. Con aplicaciones en IoT, robótica, automoción y sistemas médicos, esta área seguirá creciendo en los próximos años.

Posts más leídos

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Ciberseguridad

Full Stack Bootcamp

Clases en directo | Acceso a +600 empresas | 98% de empleabilidad