Para ser ingeniero de pruebas de regresión, tienes que asegurarte de que los cambios en el código de una aplicación no afecten funcionalidades previas.
Si alguna vez has trabajado en software y te ha pasado que después de arreglar un error aparecieron otros, entonces ya te has topado con la necesidad de estas pruebas.
Aquí te contaré cómo convertirte en ingeniero de pruebas de regresión, qué herramientas necesitas, qué certificaciones pueden ayudarte y cuáles son las oportunidades laborales que tendrás.
¿Qué hace un ingeniero de pruebas de regresión?
Al ser ingeniero de pruebas de regresión serás el responsable de asegurarte de que cualquier actualización, parche o nueva funcionalidad en el software no cause errores en componentes ya existentes.
Estas serían tus principales responsabilidades:
- Diseñar y ejecutar casos de prueba de regresión: Crear conjuntos de pruebas que validen las funcionalidades clave después de cada actualización.
- Automatizar las pruebas: Implementar herramientas como Selenium, JUnit o TestNG para ejecutar pruebas automáticamente.
- Monitorear los resultados de las pruebas: Analizar informes y detectar cualquier regresión en el sistema.
- Colaborar con el equipo de desarrollo: Comunicar de manera efectiva los errores encontrados y proponer soluciones.
- Actualizar los scripts de prueba: A medida que el software evoluciona, es necesario mantener actualizadas las pruebas automatizadas para reflejar los cambios en la aplicación.
Por experiencia te digo que no confíes únicamente en pruebas manuales para la regresión. Esto puede ser viable en proyectos pequeños, pero en entornos de desarrollo ágil con despliegues frecuentes, la automatización es imprescindible.
Habilidades esenciales para ser ingeniero de pruebas de regresión
Si quieres ser ingeniero de pruebas de regresión, estas son las habilidades que debes desarrollar:
1. Conocimiento de metodologías de testing
Debes dominar conceptos como pruebas funcionales, de integración, de regresión y pruebas exploratorias. Un buen punto de partida es el ISTQB Certified Tester, que cubre los fundamentos del testing de software.
2. Manejo de herramientas de automatización
Las pruebas de regresión se benefician enormemente de la automatización. Algunas herramientas que usarás al ser ingeniero de pruebas de regresión son:
- Selenium: Framework ampliamente usado para pruebas automatizadas en navegadores.
- JUnit y TestNG: Herramientas para escribir y gestionar pruebas en Java.
- Cypress: Una alternativa moderna y más sencilla que Selenium para pruebas en aplicaciones web.
- Appium: Ideal para pruebas de regresión en aplicaciones móviles.
- Jenkins: Usado para integrar las pruebas automatizadas dentro del flujo de CI/CD.
🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴
Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semanaEn mi experiencia, Selenium y TestNG han sido de las herramientas más útiles cuando se trata de escribir pruebas de regresión en aplicaciones web, mientras que Appium es imprescindible si trabajas en desarrollo móvil.
3. Programación y scripting
Saber programar en Java, Python o JavaScript te permitirá escribir pruebas automatizadas y manipular datos de prueba con facilidad. Si no tienes experiencia previa, recomiendo aprender los fundamentos en plataformas como KeepCoding.
4. Manejo de entornos de CI/CD
Es fundamental que las pruebas de regresión se ejecuten automáticamente en cada actualización del código. Por eso, debes familiarizarte con Jenkins, GitLab CI/CD o GitHub Actions.
5. Habilidad para el análisis de resultados
Al ser ingeniero de pruebas de regresión debes ser capaz de interpretar logs, identificar patrones de errores y comunicar hallazgos de manera clara. Herramientas como Allure Report pueden ayudarte a visualizar los resultados de las pruebas.
Certificaciones y cursos recomendados para ser ingeniero de pruebas de regresión
Si quieres validar tus conocimientos, estas certificaciones pueden serte útiles:
- ISTQB Certified Tester: Certificación reconocida a nivel internacional en testing de software.
- Certified Selenium Automation Tester (CSAT): Enfocada en la automatización de pruebas con Selenium.
- Agile Tester Extension (ISTQB): Si trabajas en un equipo ágil, esta certificación te ayudará a entender cómo aplicar testing en ciclos de desarrollo rápidos.
Yo obtuve la certificación ISTQB Foundation Level hace unos años y fue un gran paso para estructurar mis conocimientos en testing. Si bien no es obligatoria, puede marcar la diferencia en tu perfil profesional.
Salarios y demanda laboral
Lo grandioso es que, al ser ingeniero de pruebas de regresión, tendrás muchas posibilidades de conseguir trabajo debido al auge del desarrollo ágil y las implementaciones continuas.
Estos son algunos rangos salariales en 2025:
- Estados Unidos: Entre $80,000 y $110,000 al año.
- España: Entre 35,000 y 50,000 euros anuales.
- México: Entre 450,000 y 750,000 pesos al año.
- Colombia: Entre 60 y 90 millones de pesos anuales.
De hecho, puedes encontrar vacantes en LinkedIn Jobs, Glassdoor y Indeed.
Convertirse en ingeniero de pruebas de regresión es una excelente opción si te apasiona la calidad del software y la automatización. En el Bootcamp de Programación desde Cero de KeepCoding te enseñaremos todos estos conceptos. ¡Inscríbete ahora!