¿Cómo ser programador de videojuegos?

| Última modificación: 10 de marzo de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Si te preguntas qué estudiar para ser programador de videojuegos, en este artículo encontrarás una ruta clara, estructurada y alineada con las tendencias actuales del mercado. Abordaremos tanto la formación académica como la autodidacta, los lenguajes de programación esenciales, los motores gráficos más utilizados y las mejores estrategias para construir un portafolio profesional.

¿Qué hace un programador de videojuegos?

Un programador de videojuegos es el responsable de desarrollar la arquitectura técnica de un videojuego. Su función es traducir el diseño y las mecánicas en código funcional, asegurando que el juego sea jugable, optimizado y atractivo.

Áreas de especialización en la programación de videojuegos

  • Programación de motores gráficos: Creación y optimización de gráficos 2D y 3D.
  • Física y animación: Implementación de colisiones, interacciones y movimientos realistas.
  • Gameplay y mecánicas: Desarrollo del control de personajes y la lógica del juego.
  • Multijugador y redes: Sincronización de datos y programación de servidores para juegos online.
  • Optimización y portabilidad: Mejora del rendimiento en diferentes dispositivos y plataformas.

Cada una de estas áreas requiere habilidades específicas, por lo que elegir la formación adecuada para ser programador de videojuegos es clave para especializarte y acceder a oportunidades laborales.

programador de videojuegos

¿Es necesario estudiar una carrera universitaria o se puede aprender por cuenta propia?

La formación en desarrollo de videojuegos puede abordarse desde dos caminos principales: la universidad o la formación autodidacta. Ambas opciones son válidas, pero la elección dependerá de tus objetivos profesionales y estilo de aprendizaje.

Opción 1: Carrera universitaria en programación de videojuegos

Si buscas una formación estructurada y con reconocimiento académico, puedes optar por titulaciones para programador de videojuegos como:

  • Grado en Desarrollo de Videojuegos, ofrecido por universidades especializadas en tecnología.
  • Grado en Ingeniería Informática, con enfoque en gráficos y desarrollo de software.
  • Máster en Programación de Videojuegos, si ya tienes conocimientos en tecnología y quieres especializarte.

Ventajas de una carrera universitaria

  • Formación guiada por profesores especializados.
  • Mayor reconocimiento en empresas grandes del sector.
  • Posibilidad de establecer contactos en la industria desde el inicio.

Desventajas

  • Mayor duración (3-5 años).
  • Coste elevado en comparación con opciones autodidactas.
  • Algunas universidades no están actualizadas con las últimas tecnologías.

Opción 2: Cursos online y formación autodidacta

Si prefieres un aprendizaje más flexible y práctico, puedes optar por cursos online y programas intensivos, como:

Ventajas de la formación autodidacta

  • Aprendes a tu ritmo y puedes especializarte en áreas concretas.
  • Coste significativamente menor que una carrera universitaria.
  • Permite enfocarse en tecnologías específicas altamente demandadas.

Desventajas

  • Requiere mayor disciplina y constancia.
  • Puede ser más difícil acceder a oportunidades laborales sin certificaciones oficiales.

¿Qué lenguajes de programación debes aprender?

🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴

Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semana

El lenguaje de programación que necesitas dependerá del motor gráfico y la plataforma en la que quieras trabajar.

  • C++ → Utilizado en Unreal Engine y en juegos AAA de alto rendimiento.
  • C# → Lenguaje principal de Unity, ideal para juegos indie y móviles.
  • Python → Usado en inteligencia artificial y automatización dentro de los videojuegos.
  • JavaScript → Clave para juegos en navegador y motores como Phaser.

Si estás empezando, lo ideal es aprender C# o Python, ya que tienen una curva de aprendizaje más accesible.

Motores gráficos y herramientas esenciales

Dominar al menos un motor gráfico es imprescindible para trabajar en la industria.

Principales motores gráficos:

  • Unity → El motor más utilizado en juegos móviles y proyectos indie.
  • Unreal Engine → Amplio uso en juegos AAA y experiencias cinematográficas.
  • Godot → Alternativa open-source con una comunidad en crecimiento.

Herramientas complementarias

  • GitHub → Para control de versiones y trabajo colaborativo.
  • Blender → Modelado y animación 3D.
  • FMOD / Wwise → Implementación de sonido en videojuegos.
  • JIRA / Trello → Gestión de proyectos en estudios de videojuegos.

Demanda laboral y oportunidades para programadores de videojuegos

El mercado laboral para programador de videojuegos está en expansión. Según datos de LinkedIn Jobs y Glassdoor, los salarios y la oferta de empleo para un programador de videojuegos varían según la región y la experiencia.

PaísJunior (€ / USD)Mid (€ / USD)Senior (€ / USD)
España26.000 – 32.000 €35.000 – 45.000 €+50.000 €
EE.UU.70.000 – 85.000 $90.000 – 120.000 $+130.000 $
México250.000 – 320.000 MXN350.000 – 500.000 MXN+600.000 MXN
Colombia15 – 22 millones COP25 – 35 millones COP+40 millones COP
Salarios promedio de un programador de videojuegos

Para acceder a estos salarios, es fundamental contar con un portafolio profesional sólido.

¿Cómo construir un portafolio atractivo?

Las empresas buscan un programador de videojuegos con proyectos reales. Para destacar, tu portafolio debe incluir:

  1. Juegos funcionales → Demuestra habilidades en mecánicas de juego, optimización y diseño de niveles.
  2. Código en GitHub → Un repositorio con documentación clara.
  3. Juegos publicados en itch.io → Para recibir retroalimentación de la comunidad.
  4. Colaboraciones en proyectos open-source → Para demostrar experiencia en equipo.

La industria del videojuego está en constante evolución. Con una formación adecuada y experiencia práctica, puedes acceder a un sector con alta demanda y excelentes oportunidades.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Aprende a Programar desde Cero

Full Stack Jr. Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,51% empleabilidad