¿Cómo ver la versión antigua de una web?: 2 métodos populares

| Última modificación: 7 de febrero de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

¿Te has preguntado alguna vez cómo ver webs antiguas para viajar al pasado y descubrir cómo lucía tu página favorita años atrás? Quizá estés investigando cambios en un blog, quieres ver web antigua por nostalgia o verificar información que ya no está disponible. Sea cual sea el motivo, existen herramientas que te facilitan esta tarea. En este artículo descubrirás cómo ver la versión antigua de una web usando Wayback Machine la caché de Google.

La caché de Google: la opción “express” para ver la versión antigua de una web

La caché de Google es una copia temporal que el buscador almacena de la mayoría de sitios que indexa. Aunque no te ofrece la versión antigua de una web de hace varios años, sí puede mostrarte cómo lucía hace unas semanas o días.

¿Cómo acceder a la caché de Google?

  1. Usa el comando cache:: Abre tu navegador e introduce en la barra de direcciones: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TU_URL Por ejemplo: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ejemplo.com De este modo, Google mostrará la última versión que almacenó de ese sitio.
  2. Información útil: En la parte superior de la página verás una notificación que indica cuándo se capturó esa copia. Ten en cuenta que Google podría haber realizado la captura uno o dos días antes, aunque en ocasiones puede ser más reciente o incluso un poco más antigua.
  3. Limitaciones: Ten presente que la caché de Google no mantiene un historial profundo. Si necesitas ver cambios en web antigua de hace meses o años, esta opción no será suficiente. Para eso, Wayback Machine se vuelve una herramienta muy necesaria.
versión antigua de una web

¿Cómo ver la versión antigua de una web con Wayback Machine?

Ahora llegamos a la herramienta estrella para ver la versión antigua de una web. Wayback Machine, creada por Archive.org, es la forma más completa de ver la versión antigua de una web.

Wayback Machine es un archivo digital gigantesco que captura copias de millones de sitios web periódicamente. Su objetivo es preservar la historia de Internet, permitiéndonos acceder a versiones de páginas de hace 5, 10 o hasta 20 años. Es casi como una máquina del tiempo para navegar por la web.

Pasos para ver una versión antigua de una web con Wayback Machine

  1. Ingresa en web.archive.org: Aquí encontrarás un cuadro de búsqueda simple, similar al de cualquier motor de búsqueda.
  2. Introduce la URL: Escribe la dirección del sitio que quieras consultar, por ejemplo, www.ejemplo.com.
  3. Selecciona el año: Wayback Machine muestra una línea temporal con todos los años en los que registró capturas de esa web. Haz clic en el año que te interese.
  4. Elige la fecha específica: En un calendario, verás marcados los días en que se tomaron “instantáneas”. Al hacer clic en la fecha, se abrirá la página tal cual existía en ese momento.
  5. Navega por versiones más antiguas: Una vez dentro, puedes explorar el sitio como si fuera aquel día específico. Si haces clic en los enlaces, Wayback Machine intentará mostrarte la versión de ese enlace almacenada en su archivo, siempre que exista.

¿Y si Wayback Machine no tiene la versión que buscas?

Aunque Wayback Machine es muy completa, a veces no registra todas las fechas de todos los sitios. Puede ser que nunca haya rastreado la página en el año que deseas. En estos casos:

  • Prueba con distintas versiones del mismo año: A veces Wayback Machine archiva la web varias veces en un mismo día, y una de ellas podría tener el contenido que buscas.
  • Busca en otros servicios de archivado: Existen otros portales que también almacenan copias, aunque ninguno suele igualar la extensión de Wayback Machine.
Ver la versión antigua de una web con wayback machine

¿Con qué frecuencia se archivan las webs?
No existe una periodicidad exacta. Wayback Machine y otros servicios realizan capturas según algoritmos que determinan la relevancia de un sitio, la frecuencia de actualización y otros factores. Sitios populares pueden tener copias casi semanales, mientras que webs más pequeñas o con menor relevancia podrían no ser archivadas tan a menudo.

¿Te imaginas aprendiendo no solo la magia de ver la versión antigua de una web con Wayback Machine, sino también las tendencias más punteras en desarrollo web, seguridad informática o análisis de datos? En KeepCoding te ofrecemos un Bootcamp intensivo con el que, en poco tiempo, podrás impulsar tu perfil profesional y cambiar tu vida por completo. Se trata del bootcamp en desarrollo web. El sector tecnológico está sediento de talento, ofrece salarios competitivos y asegura una estabilidad inigualable. Si quieres formar parte de esta transformación y aprender a fondo las claves de la programación y la tecnología, únete a KeepCoding. ¡Darás el salto que siempre has deseado!

Posts más leídos

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Desarrollo web

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado

Conviértete en Full Stack Deeveloper en solo 10 meses. Accede a un sector con el 98,49% de empleabilidad con sueldos de hasta 80K.