El perfil de DevOps ha surgido en los últimos años, pero ya se ha consolidado entre los puestos más contratados, según la plataforma LinkedIn. Aunque es cierto que para muchas personas todavía no está del todo claro las funciones y las habilidades que tiene este perfil profesional. En este post, descubrirás todas esas interrogantes y también conocerás el sueldo de un DevOps en 2022. Para que lo compares con el sueldo junior o el sueldo full stack.
¿Qué hace un DevOps?
En un nivel básico, un DevOps es un profesional de la tecnología que entiende el ciclo de vida del desarrollo de software y puede usar herramientas y procesos de ingeniería para resolver los desafíos de las operaciones. Este puesto profesional debe equilibrar una serie de funciones diferentes, incluidas la codificación, la integración y las pruebas, con el objetivo de mejorar la colaboración y acelerar el proceso de desarrollo.
Estos profesionales suelen ser desarrolladores sénior o administradores de sistemas con habilidades en negocios, organización, configuración, automatización, operaciones y liderazgo.
DevOps requiere cambios frecuentes en las versiones de código para que sea posible realizar pruebas frecuentes e implementarlas.
Asimismo, DevOps debe conectar los diferentes elementos de codificación con bibliotecas y SDK, e integrar diferentes componentes de administración de datos SQL o herramientas de mensajería para ejecutar lanzamientos de software en el sistema operativo y la infraestructura de producción.
¿Cuál es el sueldo de un DevOps en España en 2023?
Ahora que sabes qué hace un perfil DevOps te vamos a compartir cuál es sueldo en España. La información que se expondrá se basa en el último informe de remuneración en Tecnología realizado por Michael Page, donde también encuentras datos relacionado al sueldo junior o el sueldo full stack.
Hay que tener claro que la retribución para este puesto varía según los años de experiencia y la comunidad autónoma donde trabajes en España. Aún así, en gran parte del territorio para un perfil junior DevOps (menos de 2 años de experiencia) los sueldos están por encima de los 30.000.
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴
Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semanaDe esta manera, en la Comunidad de Madrid para un perfil con menos de dos años de experiencia el sueldo ronda entre los 30.000€ y los 50.000€. Cifra que aumenta significativamente cuando posee más de 10 años de experiencia ya que puede llegar a cobrar 90.000€. Situándose así entre los sueldos más elevados en el sector IT, tal como el sueldo junior o el sueldo full stack.
Según el Informe de Michael Page y las comunidades autónomas que recoge, los sueldos «inferiores» se sitúan en la Comunidad Valenciana donde un perfil senior puede llegar a tener un sueldo de entre 50.000€ y 75.000€, una media muy superior en comparación con otros puestos profesionales.
¿Cómo llegar a ser DevOps?
Para ser un profesional DevOps debe contar con experiencia práctica en determinadas tecnologías. A continuación, te compartimos las herramientas fundamentales que un DevOps debe dominar para que ganes un sueldo devops:
- De automatización (Jenkins, Bamboo): para simplificar procesos y personalizar el pipeline de entregas.
- Administración de código (Git): para seguir el progreso del trabajo de desarrollo, visualizar historial de versiones y probar diferentes caminos antes de unificar en un producto final.
- Contenedores (Docker, Kubernetes): la versatilidad que los contenedores otorgan en el despliegue de software es clave en DevOps.
- Administración de configuración (Puppet Enterprise, Ansible, Chef): permiten configurar y administrar la infraestructura y automatizar el despliegue.
- Monitoreo (Nagios, Raygun): ayuda al equipo DevOps a monitorear la infraestuctura para solucionar rápidamente problemas.
- Administración de proyectos (Jira, Trello): ampliamente usados en otras áreas, facilitan que el trabajo se realice y el proyecto llegue a término.
- Plataformas cloud (AWS, Azure, GCP): además de representar ahorros y una agilidad mayor en casi todo tipo de industrias, es donde el mundo IT se está moviendo con mayor constancia. No manejar algunas de estas plataformas podría ser una gran desventaja en una operación bajo DevOps.
Hemos explicado lo que hace y cuál es el sueldo de un DevOps en 2022. Asimismo, hemos compartido las herramientas que debe dominar este perfil para ganar el sueldo devops.
¿Por dónde seguir?
Ahora que sabes el sueldo de un DevOps en 2022, te presentamos nuestro DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp, un curso ideal para que empieces en esta grana ventura tech. En menos de un año, te puedes convertir en un experto de la administración del proceso de desarrollo de software de alta calidad. ¡Atrévete y apúntate ya!