La llegada de Cypress ha marcado un antes y un después en la manera de hacer software testing, es decir, la comprobación del buen funcionamiento de un desarrollo.
Esta herramienta representa la nueva generación de los frameworks de pruebas, que tiene en cuenta los retos que supone la realidad tecnológica actual. ¿Y para qué sirve?
De ellos nos habla Kevin Martínez, desarrollador Javascript, Team lead en DCSL GuideSmiths, embajador de Cypress y organizador de Cypress Spain. Nos cuenta todo sobre Cypress y sus buenas prácticas.
¿Qué es Cypress? ¿Para qué sirve?
Cypress es una herramienta Javascript de end-to-end testing. En otras palabras, permite comprobar que la performance de un producto de software recién desarrollado sea buena y corresponda con los requerimientos iniciales, utilizando la automatización.
Existen numerosas herramientas que realizan este proceso, siendo Selenium una de las más conocidas. Sin embargo, los entornos web han evolucionado bastante desde el surgimiento de los primeros frameworks de pruebas y, en este contexto, es donde aparece Cypress (también llamado cypres test o cypress e2e).
La página oficial de la propia herramienta se define como la mejor alternativa para la nueva generación de aplicaciones web, que pone fin a los problemas a los que se enfrentan los desarrolladores en la fase de prueba.
Es testing rápido, fácil y fiable de cualquier cosa que funcione en un navegador.
Ventajas de poner en práctica Cypress
El framework Cypress se puede descargar en unos segundos, para Mac, Linux o Windows, y está especialmente diseñado para facilitar el trabajo de los desarrolladores. Asimismo, te permite diseñar de manera sencilla diferentes tipos de tests y ver cómo se desenvuelve la aplicación en tiempo real.
Paralelamente, Cypress se basa completamente en una nueva arquitectura. Esta permite acceder a todos los elementos de un desarrollo, desde los objetos nativos hasta el tráfico en la red. Gracias a estas nuevas funcionalidades, el proceso de testing abarca todos los aspectos posibles y, por lo tanto, es más completo.
Además, resalta que crypess testing se trate de un desarrollo de código abierto (), lo que posibilita la participación de toda la comunidad de desarrolladores para la mejora continua de la herramienta. Por ello, no es de extrañar que Cypress se use ya en empresas como PayPal, Walt Disney Studios o DHL.
Eso sí, nuestro ponente no recomienda Cypress en los tests de aplicaciones diseñadas exclusivamente para Internet Explorer 11 o Safari, ni para aquellas que visiten una gran cantidad de páginas externas o necesiten hacer pruebas de iframes continuamente.
Más allá de estas excepciones, Cypress se ha convertido en una de las mejores alternativas para realizar test de software de manera rápida, completa y segura. Si quieres ver la herramienta en práctica, échale un vistazo a este webinar en el que nuestro invitado nos muestra la mejor manera de utilizar Cypress testing y sacar el máximo provecho de ello.

Si aún así sigues con ganas de saber más sobre para qué sirve Cypress, o sobre todo el proceso de desarrollo de aplicaciones, quizá lo que necesitas es una de nuestras formaciones.
Descubre nuestro Desarrollo Web Full Stack Bootcamp, que te permitirá adquirir todo lo que necesitas saber sobre el desarrollo back-end y front-end, o el Full Stack Jr. Bootcamp, perfecto para principiantes que quieran aprender a programar desde cero.