Diferencia entre strong y b en HTML, si alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre <strong>
y <b>
en HTML, no estás solo. Aunque ambas etiquetas suelen mostrar texto en negrita, su propósito y significado son muy distintos. Como desarrollador web con años de experiencia, te contaré por qué elegir la etiqueta adecuada no es solo una cuestión estética, sino también clave para accesibilidad, SEO y buenas prácticas de desarrollo.
Diferencia entre strong y b en HTML ¿Por qué es importante?
Cuando estructuramos contenido web, no solo dictamos cómo se ve, sino también cómo se interpreta. HTML semántico es una herramienta poderosa: ayuda a los motores de búsqueda a entender el significado de tu contenido y a tecnologías asistivas (como lectores de pantalla) a comunicarlo efectivamente a personas con discapacidad visual. Esto hace que la elección correcta entre <strong>
y <b>
impacte en la experiencia de usuario y el posicionamiento SEO de tu sitio. A continuación, te explico todo lo que necesitas saber para tomar decisiones informadas.
¿Qué es la etiqueta strong
y cuándo usarla?
La etiqueta <strong>
indica que el texto encerrado posee gran importancia o énfasis semántico dentro del contenido.
- Función principal: aportar significado, no solo formato.
- Visualización estándar: negrita por defecto.
- Impacto en accesibilidad: los lectores de pantalla suelen leer el texto con énfasis, haciendo que el mensaje sea más claro para usuarios con discapacidad visual.
- SEO: los motores de búsqueda interpretan el texto marcado con
<strong>
como contenido relevante o destacado, mejorando la comprensión del valor del texto.
Ejemplo real
<p>Para garantizar tu seguridad, es <strong>imprescindible</strong> seguir estas recomendaciones.</p>
En este caso, la palabra «imprescindible» no solo se ve destacada, sino que también tiene un peso semántico importante dentro de la frase y destaca para todo tipo de usuarios y robots.
¿Qué es la etiqueta <b>
y cuándo usarla?
La etiqueta <b>
simplemente aplica un estilo visual de negrita al texto, sin añadir ningún significado semántico.
- Función principal: servir para resaltar texto por razones estéticas o tipográficas.
- Visualización estándar: negrita, igual que
<strong>
. - Impacto en accesibilidad: los lectores de pantalla no interpretan ningún énfasis o importancia adicional; solo ven texto plano.
- SEO: no transmite valor relevante ni semántico a los motores de búsqueda.
Ejemplo práctico
<p>¡Bienvenido a la <b>Mejor</b> tienda online!</p>
Aquí, el uso de <b>
es únicamente para resaltar visualmente, no para enfatizar semánticamente.
Tabla comparativa: <strong>
vs <b>
en HTML
Característica | <strong> | <b> |
---|---|---|
Significado semántico | Sí, enfatiza importancia | No, solo estilo visual |
Apariencia predeterminada | Texto en negrita | Texto en negrita |
Impacto en accesibilidad | Lectores de pantalla le dan énfasis | No afecta accesibilidad |
Recomendación de uso | Para contenido importante o destacable | Para resaltados visuales sin énfasis |
Influencia SEO | Positiva al indicar contenido relevante | Ninguna contribución |
¿Cómo elegir entre <strong>
y <b>
en la práctica?
Esta es la regla de oro con la que trabajo en desarrollo web profesional:
- Usa
<strong>
cuando quieras comunicar importancia real a nivel de significado. Cuando el texto es crucial para el entendimiento del contenido, el mensaje debe tener un peso semántico. - Usa
<b>
cuando solo deseas destacar un fragmento por cuestiones puramente visuales o estéticas que no cambian el significado del texto.
Mi experiencia profesional
He participado en proyectos donde la mala utilización de <b>
en lugar de <strong>
afectó no solo la accesibilidad, sino la indexación y comprensión del sitio para Google. Al corregir estos detalles e implementar un HTML semántico adecuado, logramos mejorar el posicionamiento de varios artículos clave y la satisfacción de usuarios con lectores de pantalla.
Más allá de <strong>
y <b>
: otras etiquetas para énfasis y formato en HTML
Para completar el panorama, es útil conocer otras etiquetas relacionadas que pueden ayudarte a dar estructura y significado al texto:
<em>
: indica énfasis leve o cambio de tono. Suele mostrarse en cursiva, y lectores de pantalla lo interpretan como énfasis.<mark>
: resalta texto con un fondo color que indica relevancia localizada.<i>
: texto en cursiva, sin significado semántico — similar a<b>
en función pero en cursiva.
Elegir la etiqueta correcta según el contexto real es la base del HTML semántico.
¿Qué pasa si solo usas CSS para negrita?
Algunos desarrolladores aplican negrita usando CSS (font-weight: bold;
) a etiquetas sin significado semántico. Esto es válido para diseño, pero:
- No aporta significado adicional ni accesibilidad.
- Los lectores de pantalla no reconocen énfasis.
- El SEO no detecta importancia en el texto solo por estilos visuales.
Por ello, cuando la intención es enfatizar el contenido, usar <strong>
es imprescindible.
Conclusión
Si quieres profundizar en estas tecnologías y estar preparado para liderar esta transformación, te invito a conocer el Bootcamp Desarrollo Web de KeepCoding.
La diferencia entre <strong>
y <b>
en HTML va mucho más allá del aspecto visual. <strong>
aporta significado y mejora la accesibilidad y SEO, mientras que <b>
es una herramienta visual sin sentido semántico.
Como desarrollador responsable, siempre recomiendo optar por HTML semántico. Esto mejora la experiencia de todo tipo de usuarios y asegura un mejor posicionamiento orgánico. Si aplicas esta práctica en tus proyectos, notarás resultados positivos en usabilidad y visibilidad web.
Si quieres ampliar tu conocimiento sobre HTML semántico, accesibilidad y SEO, te recomiendo consultar el excelente recurso de MDN Web Docs: Uso de <strong>
y <b>
.