Elementor todo lo que necesitas saber: Para crear páginas web profesionales

| Última modificación: 17 de octubre de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Si estás dando tus primeros pasos en el diseño web y buscas una herramienta intuitiva pero potente, seguro has oído hablar de Elementor. En este artículo voy a contarte, desde mi experiencia como diseñador web, todo lo que necesitas saber sobre Elementor para crear sitios web profesionales desde cómo funciona, sus principales ventajas, hasta consejos prácticos para que tus páginas no solo luzcan bien, sino que también se posicionen bien en buscadores.

¿Qué es Elementor y por qué es tan popular?

Elementor es un constructor visual de páginas para WordPress que funciona con un intuitivo sistema de arrastrar y soltar (drag & drop). Fue lanzado en 2016, y desde entonces se ha convertido en la herramienta favorita para diseñadores, desarrolladores y usuarios sin conocimientos técnicos. Lo que más me gusta de Elementor y según mi experiencia es un factor decisivo para muchos es que permite ver en tiempo real cómo quedará tu sitio, sin tener que guardar y ver la página por separado. Eso acelera muchísimo el proceso creativo. Con Elementor, puedes construir todo tipo de sitios, desde blogs personales hasta tiendas online, portafolios empresariales y landing pages para campañas.

Principales funcionalidades que debes conocer

Elementor

En mis proyectos, estas funcionalidades se han vuelto las imprescindibles:

  • Editor visual en vivo: Ver y editar tu página sin cambiar de ventana.
  • Widgets variados: Más de 90 elementos para añadir, incluyendo imágenes, vídeos, formularios, botones, iconos y hasta menús.
  • Plantillas profesionales: Proporciona plantillas completas y bloques listos para usar que puedes customizar.
  • Diseño responsivo automático: Optimiza cómo se ve tu web en móviles, tablets y escritorio, algo vital hoy en día.
  • Control avanzado de estilos: Puedes modificar tipografías, colores, espacios y más con gran detalle sin tocar código.
  • Integraciones: Se conecta de forma nativa con WooCommerce, MailChimp, Zapier, y plugins SEO como Yoast SEO.
  • Funcionalidades Pro: Constructor de temas (cabezeras, pies de página, archivos personalizados), creación de pop-ups y widgets exclusivos para marketing.

Experiencia real y casos prácticos

Como diseñador, he usado Elementor en proyectos desde sitios para pequeñas tiendas locales hasta portfolios profesionales para artistas. Por ejemplo, en un proyecto de tienda online de ropa ecológica, pude diseñar un catálogo con filtros personalizados sin tocar una línea de código, gracias al combo Elementor, WooCommerce. Otro caso, para un blog de viajes, la velocidad era clave. Tras implementar Elementor junto con optimización de imágenes y cuidadosa selección de widgets, el puntaje de velocidad mejoró notablemente en Google PageSpeed Insights, impactando positivamente en su posicionamiento.

Elementor gratuito vs Elementor Pro: ¿vale la pena pagar?

En palabras simples:

  • Versión gratuita: Perfecta para empezar, incluye widgets básicos y acceso a plantillas simples. Ideal para blogs o sitios sencillos.
  • Elementor Pro: Si buscas funciones avanzadas como constructor de encabezados y pies de página, formularios personalizados, integración con marketing o crear pop-ups, la versión Pro es indispensable. También abre acceso a cientos de plantillas premium y soporte prioritario.

Por mi parte, recomiendo Pro si vas en serio: la inversión se traduce en más control y opciones para diferenciar tu web.

Cómo empezar a usar Elementor desde cero: guía práctica

  1. Instala y activa Elementor desde el repositorio oficial de WordPress.
  2. Crea o edita una página y haz clic en Editar con Elementor para abrir el editor visual.
  3. En el panel lateral, explora los widgets y arrástralos a la página.
  4. Personaliza cada sección apretando el icono de lápiz para elegir colores, tipografías, márgenes, etc.
  5. Usa las plantillas si quieres un diseño rápido y modifica los textos e imágenes.
  6. Antes de publicar, revisa la vista móvil y tablet para garantizar responsividad.
  7. Guarda y publica. ¡Tu página ya está online!

Consejos comprobados para optimizar tus páginas con Elementor

Mi experiencia me ha enseñado que no basta con diseñar bien, también hay que optimizar para usuarios y buscadores.

  • Optimiza imágenes: Usa formatos modernos como WebP y ajusta la resolución para no ralentizar el sitio.
  • Evita abusar de animaciones y widgets innecesarios: Esto puede afectar la velocidad y la experiencia del usuario.
  • Usa plugins SEO complementarios: Yoast SEO o Rank Math funcionan perfecto con Elementor para mejorar tu ranking.
  • Actualiza siempre regularmente Elementor y WordPress: Así evitas problemas de seguridad.
  • Prueba la velocidad de carga: Herramientas como Google PageSpeed Insights y GTmetrix te ayudarán a diagnosticar y mejorar.

Aspectos SEO que mejora Elementor y errores comunes a evitar

Elementor genera un código limpio, lo que favorece la carga rápida y la indexación de tus páginas. Además:

  • Puedes configurar fácilmente encabezados (H1, H2) para una correcta jerarquía.
  • Integra con plugins SEO para añadir metadatos, abrir sitemap, y mejorar descripciones.
  • Los diseños responsivos mejoran la puntuación móvil, factor esencial para Google.

Sin embargo, ojo con:

  • No sobrecargar con múltiples plugins que inflen la web.
  • Evitar usar demasiadas imágenes sin optimizar.
  • No olvidar revisar que el texto sea accesible para bots y usuarios, evitando contenido oculto.

Recursos recomendados para profundizar y ampliar conocimientos

  • La documentación oficial de Elementor elementor.com/help es una fuente oficial confiable y actualizada.
  • Para SEO puedes consultar Google Search Central y aprender buenas prácticas.
  • Si quieres cursos avanzados de desarrollo y diseño web, considera formarte con la escuela KeepCoding, donde además podrás aprender WordPress y uso profesional de Elementor.

Conclusión:

Si te interesa llevar esta habilidad al siguiente nivel y formarte de forma intensiva y práctica, te recomiendo explorar el Bootcamp de Desarrollo Web. Es un programa que incluye desde HTML y CSS hasta WordPress y construcción de sitios profesionales con Elementor, ideal para transformar tu carrera y comenzar a crear proyectos web de impacto.

bootcamps desarrollo web

Después de muchos proyectos diseñando con Elementor, puedo afirmar que se trata de la herramienta más accesible para convertir ideas en páginas web profesionales, sin necesidad de saber programación. Su equilibrio entre facilidad y potencia, combinado con su comunidad activa, lo hace único. Si quieres dar el salto y convertirte en un experto que domina diseño y construcción web con WordPress, Elementor debe ser una de tus prioridades. No solo se trata de diseñar bonito, sino también de crear sitios rápidos, escalables y optimizados para el SEO. Documentación oficial Elementor

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Desarrollo web

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,49% empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.