La programación en general ha crecido de forma exponencial en los últimos años, pero el empleo de los desarrolladores web es uno de los que más despuntan por sus habilidades técnicas. Según el Informe de InfoJobs sobre las Perspectivas de Contratación de las Empresas, en 2021 se creaban más de 6.000 vacantes mensuales en este puesto. En este post, te compartimos qué estudiar para ser Desarrollador Web y como estudiar desarrollo web en diferentes lugares.
¿Qué hace un Desarrollador Web?
Conocemos como desarrollador web a aquel que emplea un lenguaje de programación para crear páginas web y aplicaciones. ¿Qué estudiar para ser desarrollador web? Antes de sumergirte en este mundo debes distinguir 3 tipos de desarrolladores web: los desarrolladores front-end, los desarrolladores de back-end, y los desarrolladores full-stack.
- Desarrollador front-end, es el responsable de crear lo que ve el usuario y con lo que interactúa en una página web o aplicación.
- Desarrollador back-end, este rol se encarga de diseñar y construir los sistemas que darán soporte a la aplicación front-end.
- Desarrollador full-stack, es un término nuevo, el desarrollador de pila completa es alguien que puede trabajar tanto en tareas de front-end como de back-end.
¿Qué estudiar para ser Desarrollador Web?
La tarea de estudiar desarrollador web puede convertirse en un caos si no sabes qué compone un estudio de desarrollo web , por esta razón, hoy te asesoraremos:
Si buscas cómo ser Desarrollador Web, es esencial que aprendas tres tecnologías básicas para todo programador: HTML, CSS y Javascript. Estas tríada son los pilares fundamentales si quieres introducirte en el fantástico mundo del Desarrollo Web. A continuación, te comentamos cada tecnología:
HTML
Entender HTML es el primer paso para convertirte en Desarrollador Web. HTML (Hyper Text Markup Language) es un lenguaje de marcado estándar que es conocido por todos los navegadores web y se utiliza para describir el contenido de un sitio. No tanto el diseño del mismo, sino la estructura y el contenido en sí. HTML funciona con una sintaxis específica de etiquetas y nodos.
CSS
Ahora que sabes cómo colocar contenido en la pantalla del usuario, necesitas hacerlo atractivo visualmente y aquí es donde entra CSS (Cascading Style Sheets). CSS es una sintaxis de código diseñada para describir cómo se mostrarán los elementos HTML en la pantalla. Permite a los Web Developers colocar el contenido en diferentes posiciones en la pantalla, agregar colores, fondos, bordes, fuentes, animaciones, cualquier cosa que necesites para crear tu diseño, es probable que CSS lo pueda hacer.
El paso de aprender CSS es de vital importancia, puesto que, hoy en día, nadie usaría una página sin ningún diseño.
¿Cómo ser desarrollador web? Si te atrae más la parte de la interfaz, debes centrarte en qué estudiar para ser programador front end. Mientras que si te llama más la atención tratar con servidores, aplicaciones y bases de datos, lo tuyo es el back end.
Pon en práctica tus conocimientos
Ahora que conoces más qué estudiar para ser Desarrollador Web, puedes ver que trae consigo dedicar horas de estudio, práctica y realizar un portfolio con los proyectos que te propongas realizar. Así que si pretendes ser Desarrollador Web es muy importante practicar mucho los conocimientos que has adquirido, ya sea de forma autodidacta o mediante cursos online.
En tus inicios puedes crear sitios web estáticos, empezar con lenguajes de programación básicos y pasar a funciones más avanzadas a medida que domines lo aprendido. Crea un sitio web personal, agregue colores, fondos, imágenes, títulos, menús, etc. En este post encontrarás algunos ejercicios que podrán ayudarte.
JavaScript
Al estudiar desarrollo web y después de aprender a presentar el contenido, darle estilo y crear diseños y animaciones, es el momento de introducir elementos interactivos, partes dinámicas, y ese es el papel de JavaScript.
JavaScript es uno de los lenguajes de programación más populares disponibles en la actualidad, que tiene la particularidad de poder ejecutarse en navegadores web, así que puede usarse para construir aplicaciones web. Además, permite interactuar con el HTML manejando eventos como el usuario que hace clic en un elemento, eventos cronometrados y mucho más. También le permite cambiar dinámicamente el contenido de la página, lo que significa que tiene acceso al «HTML», o en realidad al DOM de la página.
Aprender JavaScript es un gran paso para llegar a convertirte en un desarrollador web. Probablemente será el que te tome más tiempo aprender, debido a su dificultad, pero con los numerosos recursos que encuentres podrás llegar a dominarlo.
¿Dónde estudiar para ser un Desarrollador Web?
Existen diversas formas para llegar a ser Desarrollador Web. Puedes optar por el autoaprendizaje, la realización de una ingeniería informática, o carrera de Desarrollo Web, o una formación profesional. No obstante, estas opciones presentan una desventaja: supone una gran inversión de tiempo y de dinero, con resultados no muy eficientes al ser más difícil compaginar estudios co trabajo durante un largo periodo de tiempo.
Desde KeepCoding apostamos que la mejor opción para ser Desarrollador Web es formarte a través de un Bootcamp. ¿Qué es un Bootcamp? Un programa de formación intensivo con el que aprendes las principales habilidades digitales como Desarrollo Web Full-Stack, Data Science, Ciberseguridad, entre otras.
El Bootcamp en Desarrollo Web de KeepCoding dura 7 meses y está diseñado para que puedas hacerlo desde cualquier parte del mundo, ya que todas las clases son en remoto, en directo y se graban para que puedas consultarlas después.
Una de las principales ventajas de un Bootcamp es que cuenta con material muy actualizado y que los profesores son profesionales en activo. Al finalizar el bootcamp, los alumnos se gradúan teniendo un portfolio, una presencia online, habilidades para entrevistas, entre otros aspectos. El Bootcamp integra servicios profesionales en su programa que brinda orientación para resolver dudas, ayudan con carteras profesionales, la revisión de currículums, cartas de presentación, etc.
Asimismo, algunos bootcamps se asocian con empresas de tecnología que buscan contratar nuevos talentos IT y es el caso de KeepCoding, que cuenta con eventos específicos para que los alumnos encuentren un puesto de trabajo en el sector incluso antes de terminar su formación.
Hemos compartido qué estudiar para ser Desarrollador Web, además de saber los diferentes tipos de developer que existen y te hemos comentado la mejor forma de iniciarte en este área tecnológica.
¿Por dónde seguir?
Ahora sabes qué estudiar para ser Desarrollador Web y también cuál es la mejor opción para hacerlo. KeepCoding te lo pone muy fácil con su Bootcamp Full Stack Desarrollo Web, con el que dominarás tanto el frontend como el backend en tiempo récord. ¡No te lo pienses dos veces, las plazas vuelan!