Las fórmulas Airtable son una herramienta imprescindible para quienes buscan optimizar y automatizar sus bases de datos de manera sencilla y efectiva. Desde cálculos básicos hasta automatizaciones complejas, las fórmulas permiten transformar tus datos, generar información adicional y mejorar el flujo de trabajo, sin necesidad de utilizar código externo. En mi experiencia utilizando Airtable en proyectos reales de gestión y automatización, he comprobado que dominar estas fórmulas abre un mundo de posibilidades para todo tipo de usuarios, desde principiantes hasta profesionales avanzados.
En esta guía completa te explicaré qué son, cómo crear un campo fórmula, ejemplos prácticos y trucos para evitar errores comunes, de modo que puedas sacar el máximo partido a esta funcionalidad, con un lenguaje claro y accesible.
¿Qué son las fórmulas en Airtable?
En Airtable, las fórmulas son campos especiales que calculan valores basados en otros campos dentro de la misma tabla. Funcionan de forma similar a las fórmulas en hojas de cálculo tradicionales, pero adaptadas para integrarse y automatizar bases de datos relacionales.
Con las fórmulas puedes:
- Concatenar textos de varias columnas.
- Realizar cálculos matemáticos.
- Manipular fechas y horas.
- Controlar lógicas condicionales.
- Automatizar resultados según ciertos criterios.
Para usar fórmulas basta crear un campo de tipo fórmula y escribir una expresión usando funciones y referencias a otros campos.
Cómo crear un campo fórmula paso a paso
- Abre tu base de datos en Airtable y ve a la tabla donde quieres añadir la fórmula.
- Haz clic en el botón + para añadir una nueva columna.
- Selecciona el tipo de campo Fórmula.
- En el cuadro de diálogo, escribe la fórmula deseada. Puedes usar el botón de ayuda para ver funciones y campos disponibles.
- Confirma con Guardar. Verás que la columna se autocompleta con los resultados calculados para cada fila.
Este proceso es muy intuitivo, pero la clave está en entender las funciones y operadores que puedes utilizar.
Funciones básicas más usadas en fórmulas Airtable

A lo largo de mis proyectos, quien empieza con fórmulas se suele familiarizar primero con estas funciones:
- CONCATENATE(): Une varios textos o valores.
Ejemplo:CONCATENATE({Nombre}, " ", {Apellido})
forma un nombre completo. - IF(): Crea condiciones lógicas para mostrar diferentes valores.
Ejemplo:IF({Edad} > 18, "Mayor de edad", "Menor de edad")
clasifica según la edad. - DATEADD(): Suma o resta días, meses o años a una fecha.
Ejemplo:DATEADD({Fecha de inicio}, 7, 'days')
añade una semana. - DATETIME_FORMAT(): Convierte fechas a diferentes formatos de texto.
Ejemplo:DATETIME_FORMAT({Fecha}, 'DD/MM/YYYY')
. - ROUND() y SUM(): Para operaciones numéricas y redondeos.
- LEN(): Cuenta caracteres de un texto, útil para control de entradas.
Estas funciones forman la base para la mayoría de casos prácticos.
Ejemplos prácticos de fórmulas en Airtable
Caso 1: Creación de un campo «Nombre Completo»
Combina las columnas de Nombre y Apellido para mostrar el nombre completo.
CONCATENATE({Nombre}, » «, {Apellido})
Caso 2: Estado basado en fecha límite
Mostrar si una tarea está Pendiente, En progreso o Vencida según la fecha límite.
IF(IS_BEFORE(TODAY(), {Fecha Límite}), Pendiente, Vencida)
O para un estado más detallado:
IF(IS_BEFORE(TODAY(), {Fecha Inicio}), Pendiente,
IF(IS_AFTER(TODAY(), {Fecha Límite}), Vencida, En progreso))
Caso 3: Calcular días restantes para una entrega
DATETIME_DIFF({Fecha Límite}, TODAY(), ‘days’)
Caso 4: Automatizar códigos únicos para productos
Usar concatenación y funciones numéricas para generar un código único.
CONCATENATE(«PROD-«, {ID}, «-«, LEFT({Nombre}, 3))
Fórmulas avanzadas para automatizar tus bases de datos
Cuando ya manejas las básicas, puedes llevar tus bases al siguiente nivel:
- Condiciones múltiples anidadas: para lógicas complejas con IF anidados.
- Funciones de matriz: usando
ARRAYJOIN
para combinar listas generadas por campos vinculados. - Uso de funciones booleanas con AND, OR para múltiples criterios.
- Manipulación avanzada de fechas combinando DATEADD, DATETIME_DIFF y DATETIME_PARSE.
Por ejemplo, un control de horas extra:
IF({Horas Trabajadas} > 40, {Horas Trabajadas} – 40, 0)
Consejos y trucos para evitar errores comunes
- Revisa siempre que los campos a los que haces referencia existan y estén con el nombre correcto.
- Ten cuidado con el tipo de datos: no puedes sumar textos, ni concatenar fechas sin convertirlas primero con
DATETIME_FORMAT
. - Usa la función
IFERROR()
para manejar posibles errores y evitar que rompan el flujo de dato. - Evita demasiadas anidaciones complejas en una sola fórmula, divídelas en columnas auxiliares si es necesario.
- Prueba tus fórmulas con filas de muestra antes de implementar a toda la base.
Recursos oficiales y documentación útil
Si quieres profundizar realmente y convertirte en un profesional capaz de dominar datos y automatizar flujos, te invito a descubrir el Curso Automatizaciones con Herramientas No Code e Inteligencia Artificialde KeepCoding. Allí aprenderás no solo fórmulas, sino también integraciones y desarrollo low-code para transformar tu vida profesional.

Para profundizar, te recomiendo La documentación oficial de fórmulas Airtable, donde encontrarás todas las funciones y ejemplos actualizados. Conocer y dominar las fórmulas Airtable me ha permitido optimizar numerosos proyectos, desde el seguimiento simple de tareas hasta la gestión complexa de inventarios y eventos. Como tú, empecé con dudas, pero con paciencia y práctica hacerlo se vuelve tan natural como usar una hoja de cálculo.