Futuro profesional de los guardias de seguridad: de la vigilancia física a la ciberseguridad

| Última modificación: 9 de mayo de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Para ser guardia de seguridad se necesita atención constante, sangre fría y un alto sentido del deber. Ya sea controlando accesos, patrullando instalaciones o reaccionando ante emergencias, los vigilantes de seguridad han sido una figura clave en la protección de personas y bienes. Sin embargo, el futuro profesional de los guardias de seguridad está evolucionando a pasos acelerados, y el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial ya lo señala como una profesión en declive. Pero este cambio también abre nuevas oportunidades: una reconversión profesional hacia el sector tecnológico.

¿Qué hace un guardia o vigilante de seguridad?: Funciones y perfil

El trabajo de un guardia de seguridad implica garantizar la integridad física de un espacio, personas u objetos. Sus funciones principales incluyen:

  • Control de accesos y rondas de vigilancia
  • Supervisión de cámaras de videovigilancia
  • Redacción de informes de incidencias
  • Colaboración con fuerzas del orden en situaciones críticas
  • Prevención de robos, intrusiones o comportamientos sospechosos

Es un perfil con gran capacidad de observación, responsabilidad, resistencia física y mental, y formación en protocolos de seguridad.

guardias de seguridad

¿Por qué el informe del FEM considera que es una profesión en declive?

El Future of Jobs Report 2025 señala a los guardias de seguridad entre las profesiones en declive por diversos factores:

  • Aumento de tecnologías de vigilancia inteligente (cámaras con IA, reconocimiento facial, sensores IoT).
  • Monitoreo remoto desde centros centralizados que reducen la necesidad de presencia física.
  • Drones y robots de patrullaje que pueden cubrir grandes áreas sin interrupciones.
  • Digitalización de sistemas de control de acceso y alarmas que no requieren intervención humana.

Todo esto no significa que la seguridad desaparezca, sino que está migrando al entorno digital, donde la ciberseguridad es cada vez más prioritaria.

Qué habilidades tienen los vigilantes de seguridad y por qué son valiosas

Los guardias de seguridad poseen habilidades que pueden adaptarse muy bien al mundo tecnológico:

  • Capacidad de observación y análisis de comportamientos
  • Rápida toma de decisiones bajo presión
  • Seguimiento riguroso de protocolos
  • Gestión de incidencias y redacción de informes
  • Experiencia en sistemas electrónicos de seguridad

🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴

Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semana

Estas competencias son muy útiles en áreas como la seguridad informática, el monitoreo digital y el análisis de riesgos.

¿A qué áreas tecnológicas pueden reconvertirse los guardias de seguridad?

Aquí algunas rutas ideales para su reconversión profesional hacia sectores con alta demanda de talento:

1. Ciberseguridad nivel inicial

Las amenazas ya no solo entran por la puerta: ahora también lo hacen por internet. Los vigilantes pueden convertirse en analistas de seguridad digital, aprendiendo sobre firewalls, detección de intrusiones y gestión de accesos.

2. Operador de centros de control inteligente

El monitoreo de redes de videovigilancia con IA o sistemas de domótica requiere personal capacitado para interpretar alertas y reaccionar adecuadamente.

3. Soporte técnico o IT Help Desk

La experiencia resolviendo problemas técnicos en dispositivos de control de accesos o alarmas puede trasladarse al soporte de sistemas informáticos.

4. Técnico en seguridad electrónica o IoT

Pueden aprender a instalar, mantener y gestionar sistemas de seguridad avanzados (cámaras IP, sensores, control biométrico).

Las soft skills que pueden impulsar su reconversión

Los guardias de seguridad cuentan con soft skills valiosas en el entorno digital:

  • Tolerancia al estrés y trabajo bajo presión
  • Responsabilidad, ética y confidencialidad
  • Capacidad para seguir instrucciones al detalle
  • Proactividad ante riesgos potenciales
  • Comunicación clara en situaciones delicadas

En entornos como la ciberseguridad, estas competencias marcan la diferencia.

¿Qué bootcamp de KeepCoding es el más adecuado?

El Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding es la mejor opción para perfiles con experiencia en seguridad física que buscan reconvertirse a la seguridad digital.

Este programa intensivo enseña:

  • Fundamentos de ciberseguridad y hacking ético
  • Detección de amenazas y análisis forense
  • Redes, firewalls y protección de sistemas
  • Gestión de incidentes y normativas de seguridad
  • Herramientas profesionales de defensa ofensiva y defensiva

Todo desde cero, con clases prácticas y casos reales.

Tu experiencia vigilando espacios ahora puede proteger sistemas

Con el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp puedes reconvertirte en uno de los profesionales más demandados del sector tecnológico. Ya no se trata solo de ver cámaras o rondar pasillos: ahora protegerás lo más valioso en el entorno digital. ¡KeepGuarding, KeepSecuring, KeepCoding!

Arquitecto de 

Ciberseguridad

¡PONTE A PRUEBA!

¿Te gusta la ciberseguridad?

¿CREES QUE PUEDES DEDICARTE A ELLO?

Sueldos de hasta 80K | Más de 40.000 vacantes | Empleabilidad del 100%

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.