Futuro profesional de los peritos de seguros: Hacia un nuevo rol en la era digital

| Última modificación: 6 de mayo de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Para ser perito de seguros necesitas una combinación poco común: visión técnica, pensamiento analítico y habilidades de negociación. Es un rol clave en el sector asegurador, pero también uno de los que, según el Foro Económico Mundial, tienen los días contados tal como lo conocemos. En este artículo abordaremos el futuro profesional de los peritos de seguros, por qué esta profesión está en declive y cómo puede transformarse en una gran oportunidad de reconversión profesional hacia el sector tecnológico.

¿Qué hace un perito de seguros?: Funciones y perfil

El perito de seguros (o ajustador de siniestros) se encarga de evaluar daños y verificar reclamaciones para que las compañías aseguradoras tomen decisiones informadas. Sus funciones principales son:

  • Inspeccionar siniestros (accidentes, incendios, daños materiales, etc.)
  • Recoger evidencias y entrevistar a las partes implicadas
  • Estimar costos y pérdidas
  • Emitir informes técnicos y económicos
  • Negociar con clientes o abogados
  • Cumplir con la normativa legal y de la aseguradora

Es un perfil que combina análisis, comunicación, criterio técnico y conocimientos legales y económicos.

peritos de seguros

¿Por qué el informe del FEM considera que es una profesión en declive?

El Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial ubica a los peritos de seguros, examinadores e investigadores de reclamaciones entre las profesiones en declive de cara al 2030.

¿Las causas? Varias y poderosas:

  • Automatización de procesos de evaluación mediante inteligencia artificial y sensores IoT.
  • Evaluaciones digitales basadas en imágenes enviadas por los clientes o drones.
  • Modelos de predicción de riesgos y fraude que reducen la necesidad de revisión manual.
  • Externalización de servicios periciales o consolidación de funciones en software.

Todo apunta a una reducción drástica del número de peritos necesarios para gestionar siniestros comunes.

¿Qué habilidades tienen los peritos de seguros y por qué son valiosas?

Aunque esta profesión está en declive, los peritos cuentan con habilidades de alto valor que pueden facilitar una transición exitosa a nuevos roles digitales:

  • Capacidad de análisis técnico y cuantitativo
  • Redacción de informes y habilidades comunicativas
  • Conocimiento del sector asegurador y normativas
  • Detección de inconsistencias y evaluación de pruebas
  • Toma de decisiones basada en datos
  • Uso de herramientas digitales de gestión de siniestros

Todo esto es fácilmente adaptable a sectores tecnológicos donde el análisis de información, la precisión y la toma de decisiones son cruciales.

¿A qué áreas tecnológicas pueden reconvertirse los peritos de seguros?

Gracias a su experiencia técnica, documental y analítica, los peritos pueden reconvertirse en roles tecnológicos con alta demanda. Aquí te comparto algunas rutas posibles:

1. Ciencia de datos aplicada a seguros (InsurTech)

El conocimiento del sector los convierte en candidatos ideales para entrenar modelos predictivos o participar en análisis de riesgo y fraude.

2. Automatización de procesos con RPA y herramientas no code

Muchos procesos periciales se pueden automatizar. ¿Quién mejor que un experito para entenderlos y digitalizarlos?

3. Product manager en plataformas de seguros digitales

Su experiencia directa con clientes, siniestros y flujos operativos los capacita para definir y mejorar productos tecnológicos del sector asegurador.

4. Análisis de riesgos y ciberseguridad

La evaluación de riesgos no se limita a incendios y robos: hoy también se aplica a entornos digitales. La transición al análisis de riesgo informático es muy natural.

Las soft skills que pueden ser su puerta de entrada

Los peritos no solo tienen experiencia técnica. También dominan soft skills muy valoradas en el sector tech:

  • Pensamiento crítico y toma de decisiones
  • Redacción profesional de informes
  • Empatía y negociación en situaciones de tensión
  • Ética profesional y gestión de la ambigüedad
  • Autonomía y responsabilidad

Estas cualidades permiten una transición más fluida hacia roles donde el conocimiento técnico debe comunicarse y aplicarse con impacto.

¿Qué bootcamp de KeepCoding es el más adecuado?

Para este perfil analítico y técnico, el Bootcamp de Data Science es una de las mejores opciones. Está diseñado para personas que vienen de sectores tradicionales y quieren entrar al corazón del análisis de datos, el aprendizaje automático y la tecnología del futuro.

Con este bootcamp aprenderás:

  • Fundamentos de programación con Python
  • Análisis estadístico y visualización de datos
  • Machine learning aplicado a casos reales
  • Procesamiento de grandes volúmenes de datos (Big Data)
  • Aplicaciones prácticas para sectores como InsurTech, fintech o logística

¿Listo para pasar de evaluar riesgos físicos a modelar datos inteligentes?

Reinvéntate con el Big Data & AI Bootcamp de KeepCoding. Tu experiencia como perito puede convertirse en el punto de partida para una nueva carrera tecnológica, donde tus decisiones sigan marcando la diferencia. ¡KeepExploring, KeepAdapting, KeepCoding!

Data Scientist

¡PONTE A PRUEBA!

¿Te gusta EL BIG DATA Y EL DATA SCIENCE?

¿CREES QUE PUEDES DEDICARTE A ELLO?

Sueldos de hasta 80K | Más de 40.000 vacantes | Empleabilidad del 100%

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.