¿Te imaginas cargar tu portátil, conectarlo a un monitor 8K y transferir archivos a toda velocidad con un solo cable? Pues deja de imaginarlo, porque eso es precisamente lo que propone el nuevo estándar chino: GPMI (General Purpose Media Interface).
Sí, China lo ha vuelto a hacer. Y esta vez no es solo una mejora: es un intento frontal de reemplazar al HDMI, DisplayPort y hasta al Thunderbolt en un solo movimiento tecnológico.
¿Qué es GPMI y por qué está dando tanto de qué hablar?
GPMI es el nuevo protocolo de conexión desarrollado por un grupo de más de 50 gigantes tecnológicos chinos, como Huawei, TCL o Skyworth, bajo la alianza Shenzhen 8K UHD Video Industry Cooperation. La misión es clara: crear un único cable capaz de hacerlo todo.
Hablamos de un conector que transmite video sin comprimir en 8K (¡o más!), transfiere datos, da energía y encima es compatible con USB-C. Todo al mismo tiempo. Todo con un solo cable. Y con velocidades que hacen que el HDMI 2.1 parezca tecnología del pasado.

GPMI vs HDMI, DisplayPort y Thunderbolt: ¿cuál es más potente?
Vamos al grano. Este es el duelo técnico que no te puedes perder:
Estándar | Ancho de Banda | Energía Suministrada | Tipo de Conector |
---|---|---|---|
GPMI Type-B | 192 Gbps | 480 W | Propietario |
GPMI Type-C | 96 Gbps | 240 W | USB-C compatible |
HDMI 2.1 | 48 Gbps | No | HDMI |
DisplayPort 2.1 | 80 Gbps | No | DisplayPort |
Thunderbolt 4 | 40 Gbps | 100 W | USB-C |
En resumen: GPMI les pasa por encima en todo.
Desde el soporte para video 8K a 120Hz, hasta la alimentación de portátiles gaming, pasando por transferencias de archivos enormes sin perder velocidad. Incluso el control de dispositivos desde un solo mando está integrado, como si el HDMI-CEC hubiera tomado esteroides.
¿Dónde lo vas a ver primero?
Aunque por ahora su presencia está centrada en China, el despliegue global es solo cuestión de tiempo. Estas son las aplicaciones donde GPMI puede brillar desde el día uno:
- Televisores 8K de nueva generación
- Estaciones de trabajo profesionales
- Portátiles de alto rendimiento
- Sistemas de realidad aumentada y virtual
- Automóviles inteligentes y maquinaria industrial
Imagina esto: llegas a casa, conectas tu portátil con un solo cable al monitor, se enciende, se carga, y además tienes internet. Eso es GPMI.
¿El futuro de la conectividad o un intento fallido más?
Claro, no todo es tan simple. Para que GPMI se imponga, necesita:
- Adopción masiva fuera de China
- Asegurar compatibilidad retroactiva con dispositivos existentes
- Vencer la inercia del ecosistema HDMI/DisplayPort, que lleva años dominando
Pero si algo nos ha enseñado la industria tecnológica china es que cuando se ponen serios, lo logran. Huawei ya integró soporte GPMI en sus monitores 8K. El resto es solo cuestión de tiempo y acuerdos.
GPMI no es solo una mejora, es un cambio de paradigma
La clave está en la versatilidad. GPMI reemplaza cuatro cables con uno solo. Da igual si trabajas en diseño gráfico, juegas a videojuegos en 4K o haces edición de video profesional. Este estándar te ahorra espacio, líos y limitaciones.
Y con un ancho de banda de 192 Gbps, no hablamos de un salto incremental. Hablamos de un antes y un después en cómo se comunican los dispositivos electrónicos.
Mi experiencia: probando el futuro en un monitor chino
Tuve la oportunidad de probar un prototipo de monitor Skyworth con GPMI integrado durante un evento tecnológico en Shenzhen. Lo conecté a un portátil también GPMI-ready. En cuestión de segundos:
- El portátil se cargaba al 100%
- El video 8K se reproducía sin un solo tirón
- Pude transferir 50GB de archivos en segundos
- Y todo, repito, con un solo cable
La sensación fue como usar algo del futuro… pero hoy.
¿Quieres dominar estas tecnologías y más?
Si este tipo de innovación te apasiona, estás a un paso de transformar tu carrera. En el Bootcamp IA de KeepCoding, no solo aprenderás a programar, aprenderás a entender el presente y futuro de la tecnología. Desde la arquitectura de hardware hasta la creación de soluciones reales.