Greenfield vs brownfield: ¿cuál es la diferencia?

Autor: | Última modificación: 9 de marzo de 2023 | Tiempo de Lectura: 3 minutos
Temas en este post:

Algunos de nuestros reconocimientos:

Premios KeepCoding

La terminología de proyectos Greenfield vs Brownfield provienen del ámbito inmobiliario estadounidense y hace referencia a tipos de proyectos de construcción. Así pues, un proyecto Greenfield se refiere a cuando se trabaja sobre un campo sin construcciones previas, y Brownfield es utilizado cuando los procesos se realizan en un terreno que ya ha sido trabajado. Estos términos han sido apropiados por el sector tecnológico para diferenciar entre los tipos de proyectos a desarrollar. Conoce la diferencia entre los proyectos Greenfield vs Brownfield:

Proyecto Greenfield

Un proyecto o programa denominado con Greenfield software es aquel que se desarrolla desde cero, en vez de partir de algún programa que ya existía, es decir, que no tiene integración con sistemas antiguos o heredados de otros procesos, y además, carece de restricciones impuestas por algún trabajo anterior.

Un proyecto Greenfield en el mundo del desarrollo de software, implica que no debe ajustarse a un molde preestablecido, por lo que suele ser más abierto o flexible. De igual forma, no necesita añadir características del greenfield o ser compatible con versiones anteriores, por lo que greenfield resulta más abierto o flexible para trabajar, lo cual supone una de las ventajas de Greenfield. También, es importante saber que la primera compañía que innove sobre algún aspecto en específico y tenga éxito, obtendrá la mayor ganancia de ese mercado.

Este es el caso de Amazon, que al ser la primera empresa dedicada al comercio electrónico, se convirtió en líder de ese mercado, e incluso a día de hoy, luego de la aparición de otras compañías que prestaban servicios similares, sigue siendo la más usada en su territorio.

Sin embargo, este tipo de proyectos Greenfield pueden ser más riesgosos, pues será una prueba piloto en el mercado del desarrollo tecnológico, razón por la cual, puede ocurrir que no tenga el recibimiento deseado, que no hayan suficientes interesados, o que deba ser modificado o rediseñado hasta obtener una interfaz más llamativa para el usuario.

Además, se debe tener en cuenta que luego de la salida al mercado de un producto innovador, rápidamente habrán compañías interesadas en desarrollar su propia versión y convertirse en tu competencia directa, haciendo que tengas que realizar modificaciones que te permita destacar y mantenerte vigente.

Proyecto Brownfield

El término Brownfield project o proyecto Brownfield es utilizado en el mundo IT para referirse aquellos programas que usan y aprovechan una instalación existente, sobre la cual realizan modificaciones, actualizaciones y mejoras. Esto implica que el proyecto de greenfield tenga varias restricciones debido a dependencias con otros sistemas como versiones previas. Además, un proyecto de este tipo es susceptible de acumular deuda técnica.

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴

Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semana

La presencia de un sistema antiguo con el que el nuevo software debe ser compatible, suele suponer complicaciones adicionales para los desarrolladores, pues sus modificaciones y cambios deben estar alineados con una base que ellos no desarrollaron y de la que probablemente desconozcan sus detalles de funcionamiento. Además, este tipo de proyectos debe solucionar o mitigar los problemas de versiones anteriores al mismo tiempo que añaden funcionalidades.

Sin embargo, el sistema de desarrollo brownfield puede resultar ventajoso, en el sentido de que ya se conoce el mercado y su comportamiento y además, ya se tiene la certeza de es un sector en el que vale la pena desarrollar aplicaciones o software.

Proyectos Greenfield vs Brownfield en DevOps

Dentro del greenfield vs brownfield, para la implementación de la metodología de desarrollo de software DevOps, es necesario comprender la naturaleza del proyecto, pues esto determinará en gran medida, cómo debe ser el proceso de integración de DevOps a la compañía. Es importante comprender, que cualquier tipo de proyecto dentro de greenfield vs brownfield, puede obtener ventajas de la aplicación de DevOps, aunque sí tendrán diferencias en cuanto a sus procesos para así poder adaptarse mejor.

En el caso de un proyecto Greenfield, se podrá instalar una cultura DevOps desde el inicio, haciendo que tus equipos de trabajo estén integrados desde que empiezan labores.

Para la implementación de DevOps en un sistema Brownfield, se intentará integrar los valores de esta metodología de desarrollo, partiendo de la automatización de procesos y despliegues. Además sobre el greenfield vs brownfield, se tendrán que diseñar estrategias para hacer que la cultura DevOps se integre por las diferentes áreas del proyecto y construir una masa crítica basados en pequeños logros, siendo el objetivo final, la expansión de DevOps en la organización.

¿Cuál es el siguiente paso?

Ahora que has aprendido a diferenciar entre proyectos Greenfield vs Brownfield, cuáles son sus ventajas y desventajas y cómo implementar DevOps en cada uno, no dudes en seguirte formando al respecto, inscríbete en nuestro DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp, el cual te brindará las herramientas necesarias para implementar la cultura DevOps en tus proyectos IT sin importar de qué tipo sean.

[email protected]

La IA no te quitará el trabajo, lo hará quien sepa usarla

Conviértete en especialista en DevOps con el único Bootcamp que además te formará en Inteligencia Artificial Generativa para potenciar tu perfil.