Mientras muchos atacantes lanzan campañas masivas esperando encontrar vulnerabilidades al azar, los grupos APT (Advanced Persistent Threats) actúan de forma completamente distinta. Se infiltran con paciencia, estudian a su objetivo y permanecen en las redes el tiempo necesario para robar información crítica o controlar sistemas estratégicos sin ser detectados.
El CrowdStrike Global Threat Report 2025 identifica a más de 40 grupos APT activos, muchos con vínculos estatales, que han llevado a cabo operaciones de ciberespionaje, sabotaje industrial y ataques a infraestructuras clave durante el último año.
¿Qué son los grupos APT?
Los grupos APT son colectivos altamente organizados que ejecutan campañas prolongadas de ciberataques dirigidos. Su objetivo principal no es causar daño inmediato, sino infiltrarse silenciosamente, mantenerse ocultos y extraer información o controlar sistemas críticos durante largos periodos de tiempo.
Se caracterizan por:
- Financiación considerable (a menudo por gobiernos o grandes organizaciones)
- Técnicas avanzadas de evasión y persistencia
- Uso de malware personalizado y tácticas de día cero
- Amplio conocimiento del entorno víctima
- Ataques orientados a objetivos específicos (no masivos)

¿Cómo operan los grupos APT?
Fase 1: Reconocimiento y selección del objetivo
Analizan a fondo la estructura de la organización, recolectan datos públicos y privados, identifican puntos débiles humanos y técnicos.
Fase 2: Acceso inicial
Usan técnicas como spear phishing, explotación de vulnerabilidades o ingeniería social para ganar acceso inicial a la red.
Fase 3: Movimiento lateral
🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴
Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semanaUna vez dentro, se desplazan sigilosamente por la red, evadiendo detección, hasta alcanzar los activos de valor.
Fase 4: Persistencia y exfiltración
Instalan puertas traseras, establecen túneles cifrados y comienzan a extraer información sin ser detectados.
Fase 5: Limpieza y reactivación
Borran huellas, modifican logs y dejan mecanismos listos para reactivar el ataque en el futuro si es necesario.
¿Qué grupos APT son más activos en 2025?
Según el informe de CrowdStrike, destacan:
- COZY BEAR (Rusia): vinculado a operaciones de espionaje a gobiernos y empresas tecnológicas.
- WIZARD SPIDER: grupo especializado en ransomware y extorsión a gran escala.
- CHINA-NEXUS: asociado a robos de propiedad intelectual en sectores como biotecnología, energía y defensa.
- IRIDIUM (Irán): centrado en ataques a infraestructuras críticas en Oriente Medio y Europa.
- LABYRINTH CHOLLIMA (Corea del Norte): enfocado en ciberfraude y financiación ilícita de programas nucleares.
¿Qué sectores están más en riesgo?
- Gobierno y defensa
- Telecomunicaciones
- Energía y servicios públicos
- Banca y finanzas
- Salud y farmacéutica
- Educación e investigación tecnológica
Los grupos APT no actúan por azar. Atacan donde pueden obtener valor estratégico o causar daño a largo plazo.
FAQs sobre grupos APT
¿Un grupo APT puede atacar a una pyme?
Sí. Aunque sus blancos principales son grandes organizaciones, pueden usar pymes como puntos de entrada hacia objetivos mayores (supply chain attacks).
¿Cómo se detecta la actividad de un grupo APT?
Con monitoreo avanzado de comportamiento, EDR, threat intelligence y análisis forense. Muchas veces, sus técnicas pasan desapercibidas por soluciones tradicionales.
¿Las APT son legales en su país de origen?
No necesariamente. Aunque muchos tienen respaldo estatal, operan como estructuras opacas para negar responsabilidades en caso de ser descubiertos.
¿Cómo se puede defender una organización de ellos?
Con enfoque Zero Trust, detección proactiva, segmentación de red, ciberinteligencia táctica y simulaciones constantes de intrusión.
Conclusión
Los grupos APT representan una de las amenazas más complejas en el panorama actual. No se trata de ataques masivos y visibles, sino de operaciones silenciosas, bien financiadas y sostenidas en el tiempo. Protegerse requiere ir más allá del antivirus y empezar a pensar como lo haría un atacante profesional.
Aprende a identificar, rastrear y frustrar amenazas persistentes como un verdadero analista
En el Bootcamp de Ciberseguridad en KeepCoding, aprenderás a detectar patrones de ataques APT, dominar herramientas de threat hunting y proteger entornos sensibles con visión estratégica. KeepTracking, KeepCoding.