Las herramientas de dibujo con inteligencia artificial están cambiando por completo la forma en la que nos expresamos visualmente. Como alguien que ha probado muchas de estas plataformas, puedo decirte que hoy es más fácil que nunca crear ilustraciones sorprendentes sin necesidad de ser artista profesional. Basta con tener una idea, algo de curiosidad y la herramienta adecuada.
En este artículo te presento una selección actualizada y probada personalmente de las mejores herramientas de dibujo con IA en 2025. Ya seas principiante, diseñador gráfico o simplemente tengas ganas de experimentar, aquí encontrarás opciones que se adaptan a ti.
¿Qué es una herramienta de dibujo con IA?
Una herramienta de dibujo con IA permite crear imágenes, bocetos o ilustraciones completas a partir de texto, trazos simples o imágenes de referencia. Estas aplicaciones utilizan modelos avanzados de inteligencia artificial, como redes neuronales y algoritmos de aprendizaje profundo, para interpretar lo que queremos plasmar y traducirlo en arte visual.

Las 10 mejores herramientas de dibujo con IA en 2025
1. DALL·E 2 (OpenAI)
Esta herramienta desarrollada por OpenAI es una de las más conocidas por su capacidad para transformar descripciones textuales en imágenes detalladas. Su nivel de comprensión semántica es tan alto que puede interpretar ideas complejas y generar resultados realistas o estilizados según tus instrucciones.

2. NightCafe Creator
NightCafe combina una interfaz intuitiva con múltiples estilos artísticos, lo que te permite experimentar y crear obras originales rápidamente. Lo que más valoro de esta plataforma es su comunidad creativa, donde puedes explorar y compartir tus creaciones con otros usuarios.

3. Artbreeder
Con Artbreeder, el enfoque es colaborativo. Puedes modificar y combinar imágenes existentes para generar nuevas. Ideal si trabajas con retratos o paisajes, ya que te permite ajustar genes visuales y lograr exactamente el estilo que tienes en mente.
🔴 ¿Quieres formarte en Inteligencia Artificial a un nivel avanzado? 🔴
Descubre nuestro Inteligencia Artificial Full Stack Bootcamp. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Inteligencia Artificial por una semana
4. Runway ML
Runway ML es mucho más que una herramienta de dibujo. Es una suite profesional con funcionalidades para edición de video, generación de imágenes, modelos generativos y más. Perfecta si trabajas en proyectos creativos más amplios, como animaciones o contenido para redes sociales.

5. AutoDraw (Google)
AutoDraw es un experimento de Google que convierte garabatos en dibujos pulidos. Es rápida, gratuita y perfecta para quienes necesitan crear bocetos limpios sin complicaciones. Su sistema reconoce lo que estás intentando dibujar y te ofrece alternativas visuales mucho más presentables.

6. PhotoDirector
Disponible en dispositivos móviles, PhotoDirector te permite convertir fotos en dibujos con diferentes estilos: lápiz, acuarela, anime, etc. Es especialmente útil si buscas un enfoque artístico para tus retratos o imágenes de producto.

7. Cutout.pro
Cutout.pro ofrece una función sencilla para generar imágenes desde texto. Su catálogo de estilos es variado, desde dibujos animados hasta técnicas más artísticas, y funciona completamente en línea. Ideal para proyectos rápidos y sin complicaciones.

8. Artguru AI
Artguru AI permite crear dibujos a partir de texto con resultados rápidos y sin marcas de agua. Tiene estilos populares como Anime o Cyberpunk, y se puede usar sin registrarse. Lo que más me gusta es la libertad que da para experimentar sin limitaciones.

9. Pixlr
Pixlr es más conocida por su editor de fotos, pero ahora integra funciones con IA como relleno generativo, eliminación de fondos y generación de arte. Es perfecta para quienes buscan una solución todo en uno sin instalar software pesado.

10. Canva
Canva ha incorporado un generador de arte con IA que se integra perfectamente en sus plantillas y diseños. Es ideal si ya usas esta herramienta para crear presentaciones o contenido para redes sociales y quieres sumar imágenes generadas automáticamente.

¿Cómo aprovechar mejor estas herramientas?
Después de mucho probar, he aprendido algunos trucos que pueden ayudarte a obtener mejores resultados:
- Sé claro en tus instrucciones: cuanto más precisa sea la descripción que das a la IA, más cercano será el resultado a lo que imaginas. Perfecciona tus prompts para que los resultados sean los más cercanos a tu idea.
- Da contexto: una técnica que funciona muy bien es darle a la IA de dibujo contexto de imágenes similares a las que quieres crear.
- Prueba diferentes estilos: muchas plataformas permiten cambiar entre estilos artísticos. No te quedes solo con uno.
- Combina varias herramientas: por ejemplo, puedes generar una imagen en DALL·E y luego editarla en Pixlr o Canva.
- Aprende a escribir buenos prompts: dominar el lenguaje que entiende la IA marca la diferencia entre un resultado genérico y una imagen impactante.
¿Qué herramienta recomiendo?
Depende de tu objetivo. Si quieres ilustraciones detalladas desde texto, te recomiendo DALL·E 2 o NightCafe. Para editar o integrar imágenes en diseños, Pixlr o Canva son opciones más completas. Y si lo que buscas es experimentar y jugar con ideas, AutoDraw y Artbreeder son excelentes para empezar.
¿Quieres aprender más sobre cómo se construyen estas herramientas?
Si te apasiona este mundo y te gustaría saber cómo funcionan estas IAs por dentro, te invito a explorar el Bootcamp IA de KeepCoding. Es una formación intensiva y práctica que te prepara para construir tu propia tecnología de IA desde cero.