España invertirá 1.157 millones de euros en proteger sus sistemas frente a ciberataques
La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto técnico para convertirse en una cuestión de Estado. Así lo confirma la histórica inversión en ciberseguridad en España aprobada por el Consejo de Ministros, que destinará 1.157 millones de euros a reforzar la ciberdefensa del país. Se trata del mayor esfuerzo económico realizado hasta la fecha en este ámbito, y forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, dotado con más de 10.000 millones de euros en total.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, explicó tras el Consejo de Ministros que:
“El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo valorado en 1.157 millones de euros para el refuerzo de nuestra ciberseguridad. Es el mayor esfuerzo inversor en la historia de España en materia de ciberseguridad y, a la vez, el salto más grande que vamos a dar en esta materia”.

Un plan transversal impulsado por cinco ministerios
Este ambicioso plan no nace de un solo organismo, sino del trabajo coordinado entre los ministerios de Presidencia, Interior, Defensa, Transformación Digital y Hacienda, que han colaborado para identificar las partidas presupuestarias necesarias para hacer realidad esta inversión.
López ha subrayado la urgencia del refuerzo:
“El año pasado España recibió más de 100.000 ciberataques. De esos, uno de cada tres fueron graves”, alertó.
Además, destacó que en la última década los ataques cibernéticos han crecido un 300%, y que el 70% de ellos se dirigen contra organismos públicos, empresas y entidades privadas.
¿Cómo se distribuirá la inversión en ciberseguridad en España?
El reparto del presupuesto ya tiene nombres y cifras claras:
- 700 millones de euros irán destinados al Ministerio de Defensa, que los canalizará a través de:
- El Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
- El Centro Criptológico Nacional (CCN)
- El Mando Conjunto del Ciberespacio
- 255 millones de euros se asignarán al Ministerio de Transformación Digital, que distribuirá los fondos a través de:
- La Agencia de Administración Digital
- Red.es
- La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones
- 189 millones de euros corresponderán al Ministerio del Interior
- Y unos 14 millones de euros serán gestionados por el Ministerio de Presidencia
Este despliegue económico tiene un objetivo común: garantizar la resiliencia del país frente a amenazas digitales complejas y persistentes, tanto en el entorno civil como en el militar.
Una oportunidad para los profesionales de la ciberseguridad
🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴
Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semanaMás allá de los sistemas y la tecnología, el verdadero reto será contar con el talento cualificado capaz de implementar y mantener estas nuevas estructuras. España necesitará miles de nuevos profesionales en ciberseguridad en los próximos años, en roles como:
- Analistas de amenazas y forenses digitales
- Especialistas en respuesta ante incidentes
- Ingenieros de seguridad ofensiva (Red Team) y defensiva (Blue Team)
- Expertos en hardening, arquitectura segura y auditorías
Este plan no solo busca proteger al Estado, sino también impulsar el crecimiento del sector de la ciberseguridad como motor de empleo tecnológico de alto valor.
¿Te imaginas siendo parte de este escudo digital? Con el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding puedes formarte para responder a las amenazas reales del mundo actual. Aprende de hackers éticos, domina las herramientas del sector y prepárate para trabajar en uno de los campos con más futuro. Construye un mundo digital más seguro. Just KeepHacking.