Descubre las mejores alternativas a Kodi para 2025

| Última modificación: 7 de febrero de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

¿Te apasiona disfrutar de películas, series y música sin complicaciones? Si hasta ahora Kodi ha sido tu centro multimedia de referencia, tal vez te interese probar algo nuevo. A continuación, te presentamos las mejores alternativas a Kodi para 2025, con las que podrás experimentar funciones únicas, interfaces diferentes y ventajas que podrían convencerte para cambiarte o al menos ensayar otras plataformas.

Principales alternativas a Kodi

Veamos un listado con las plataformas que son alternativas a Kodi más destacadas para que disfrutes de tu contenido multimedia de forma legal, gratuita (o con planes asequibles) y compatible con distintos dispositivos:

Resumen: alternativas a Kodi
A modo de resumen

Stremio

Stremio es una de las alternativas a Kodi más populares. Su sistema de complementos permite acceder a películas, series e incluso canales de TV de distintas fuentes de manera muy sencilla.

  • Organización inteligente: Su biblioteca local se combina con una base de datos que te ofrece información detallada de cada título.
  • Compatible con múltiples sistemas: Windows, macOS, Linux, Android e iOS.
  • Streaming instantáneo: Stremio reproduce en alta definición de forma casi inmediata y detecta subtítulos automáticamente.

Su facilidad de uso, interfaz limpia y capacidad de ampliación con add-ons la convierten en una de las mejores opciones si quieres un centro multimedia completo.

Plex

Plex destaca por su arquitectura cliente-servidor, algo que se traduce en un consumo de recursos equilibrado y la posibilidad de centralizar todo tu contenido en un único dispositivo (por ejemplo, tu PC), para luego reproducirlo desde el televisor, la tablet o incluso el móvil.

  • Sincronización total: Con un servidor en casa, podrás acceder a tu biblioteca de películas, series y música desde donde quieras.
  • Facilidad para compartir: Comparte tu cuenta de Plex con amigos, asigna bibliotecas y cada uno tendrá acceso al contenido del otro.
  • Contenido extra: Hay una gran variedad de canales de TV gratuitos, películas y documentales disponibles directamente en Plex.

Si quieres un estilo de “Netflix casero” con portadas, sinopsis y organización automática, Plex es sin duda una de las alternativas a Kodi más versátiles.

Popcorn Time

Para quienes aman el cine y las series, Popcorn Time fue en su día uno de los mayores exponentes de reproducción multimedia a través de torrents. Aunque ha tenido altibajos en su desarrollo, sigue siendo una opción muy atractiva.

  • Interfaz intuitiva: Parecida a la de otros servicios de streaming.
  • Código abierto: Al igual que Kodi, cuenta con una comunidad activa que publica actualizaciones.
  • Variedad de contenidos: Es especialmente fuerte en películas, y te permite verlas sin esperas largas, en buena calidad y con subtítulos.

Si lo que buscas son alternativas a Kodi centradas en disfrutar de películas y series con rapidez y facilidad, Popcorn Time puede ser la indicada para ti.

Jellyfin

Jellyfin es un proyecto de código abierto que nació como fork de Emby, ofreciendo un sistema de servidor y cliente completamente gratuito.

  • Sin coste oculto: No exige suscripciones ni versiones premium.
  • Amplia compatibilidad: Funciona en Windows, macOS y Linux, además de en televisores inteligentes y dispositivos móviles.
  • Funciones de transcodificación: Se adapta al ancho de banda y a la capacidad de tu dispositivo para evitar cortes.

Si deseas un ecosistema similar a Plex, pero sin cuotas de ningún tipo, Jellyfin es una de las perfectas alternativas a Kodi.

Emby

Emby es una de las alternativas a Kodi que adopta un enfoque parecido al de Plex y Jellyfin, combinando la facilidad de un reproductor multimedia con la robustez de un sistema cliente-servidor.

  • Control parental integrado: Configura perfiles para limitar el contenido visible por cada miembro de la familia.
  • Complementos extra: Puedes ampliar funciones con plugins que añaden soporte para diversas plataformas o servicios.
  • Grabar programas de TV: Con la configuración adecuada, podrás grabar tus series favoritas y visualizarlas más tarde.

Aunque Emby tiene una versión de pago que desbloquea algunas funciones avanzadas, la versión gratuita es bastante completa.

Open Source Media Center (OSMC)

OSMC parte del mismo entorno de Kodi, pero luce una interfaz más minimalista y moderna, lo que facilita la navegación incluso para quienes no son muy duchos en tecnología.

  • Amplia comunidad: Al ser de código abierto, cuenta con actualizaciones frecuentes y soporte de usuarios de todo el mundo.
  • Compatible con add-ons de Kodi: Muchos de los complementos populares en Kodi funcionan en OSMC.
  • Buena experiencia en Raspberry Pi: Si tienes una Raspberry Pi, OSMC es uno de los sistemas más recomendados para exprimirla como centro multimedia.

Para quienes desean algo parecido a Kodi, pero con un estilo más limpio y actual, esta puede ser su mejor opción.

MediaPortal

MediaPortal es otro proyecto de código abierto enfocado en el sistema operativo Windows y una de las alternativas a Kodi. Su principal atractivo radica en la función de grabar contenido de TV, junto con una interfaz diferente a la de la mayoría de reproductores multimedia.

  • Grabación y guía de programación: Una ventaja inusual en este tipo de aplicaciones.
  • Gestión de música con metadatos: Reconoce álbumes y artistas para organizar tus listas con todo lujo de detalles.
  • Integra redes sociales y noticias: Además de tus películas y series, también puedes configurar RSS e información meteorológica.

Si eres fan de la televisión en directo y buscas un reproductor con funciones potentes de grabación, MediaPortal es una gran opción.

alternativas a Kodi

Deja un comentario

Posts más leídos

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

98% DE EMPLEABILIDAD

Fórmate en programación y tecnología

Bootcamps de Programación desde cero, Big Data, Ciberseguridad, IA, DevOps, Marketing, Programación con Java y Blockchain.