Los expertos en ciberseguridad: 7 roles clave que debes conocer

| Última modificación: 21 de julio de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Cuando empecé mi carrera en ciberseguridad, me preguntaba con frecuencia: ¿cómo se llaman los expertos en ciberseguridad? Son muchos los términos y especializaciones que existen, y entenderlos es fundamental no solo para quienes buscan formarse en esta área, sino también para empresas que necesitan contratar talento adecuado o simplemente conocer quién protege sus sistemas. En este artículo compartiré contigo un panorama claro y práctico sobre los diferentes nombres, roles y funciones que existen dentro del mundo de la ciberseguridad, basado en años de experiencia y formación continua en el sector.

¿Quiénes son los expertos en ciberseguridad y qué hacen?

Los expertos en ciberseguridad son profesionales especializados en proteger la información, los sistemas y las redes de ataques maliciosos, vulnerabilidades y fallos que pueden comprometer datos, recursos tecnológicos y la reputación de cualquier organización.

No todos hacen lo mismo: Sus funciones varían desde diseñar arquitecturas seguras hasta auditar sistemas o simular ataques para encontrar fallas. Por eso es importante conocer cómo se llaman los expertos en ciberseguridad, qué hacen y cuál es el valor que aportan.

Los principales nombres de los expertos en ciberseguridad (y por qué importan)

Los expertos en ciberseguridad

Aquí te comparto una lista de los roles más comunes y cómo se definen. Conocer estas figuras es clave para entender el ecosistema de la seguridad digital.

1. Analista de Seguridad Informática

El analista es quien se encarga de monitorear la red y los sistemas en tiempo real para detectar cualquier actividad sospechosa o brechas de seguridad. En mis primeros años, trabajé como analista y aprendí que su labor es vital: son los ojos que vigilan que todo funcione seguro y avisan cuando algo no va bien.

2. Ingeniero en Seguridad Informática

Este experto diseña y configura los sistemas de seguridad. Se encarga, por ejemplo, de instalar firewalls, sistemas antivirus o soluciones de cifrado. Además, debe validar que las medidas implementadas sean efectivas ante nuevas amenazas. En proyectos complejos, he coordinado con ingenieros para crear infraestructuras robustas que soportan ataques avanzados.

3. Hacker Ético o Pentester

🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴

Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semana

Son los “hackers buenos”. Utilizan técnicas y herramientas similares a las de los ciberdelincuentes para detectar fallos de seguridad y vulnerabilidades antes que sean explotadas. Recuerdo la primera vez que participé en una prueba de penetración; la experiencia me abrió los ojos sobre cómo un pequeño error puede ser la puerta para un ataque grave.

4. Consultor en Ciberseguridad

El consultor brinda asesoría estratégica a empresas para fortalecer sus políticas y procedimientos de seguridad. Su visión global ayuda a alinear la tecnología con las necesidades y regulaciones del negocio. En varias ocasiones, he trabajado como consultor, ayudando a organizaciones a cumplir normativas GDPR y ISO 27001.

5. Administrador de Seguridad

Gestiona las herramientas y políticas diarias de seguridad, como la gestión de accesos, permisos, actualizaciones y copias de seguridad. Es la base para mantener la seguridad constante. Sin un buen administrador, los sistemas quedan expuestos a fallas simples pero críticas.

6. Responsable o Jefe de Seguridad de la Información (CISO)

Es el líder del área de ciberseguridad dentro de una organización. Define la estrategia, gestiona equipos y asegura que toda la empresa cumpla con los estándares y regulaciones. En mi experiencia, un CISO efectivo debe combinar conocimiento técnico con habilidades de liderazgo y comunicación.

7. Criptógrafo

Especialista en la protección de datos mediante técnicas de encriptación y algoritmos seguros. Su trabajo es clave para proteger la confidencialidad e integridad de la información más sensible.

Certificaciones clave que avalan la formación de estos expertos

No basta con conocer los nombres: lo que realmente legitima a un experto en ciberseguridad son sus conocimientos y actualizaciones continuas. Algunos de los certificados más reconocidos que he obtenido o con los que he trabajado son:

  • CEH (Certified Ethical Hacker)
  • CISSP (Certified Information Systems Security Professional)
  • CISM (Certified Information Security Manager)
  • CompTIA Security+
  • OSCP (Offensive Security Certified Professional)

Estas certificaciones no solo acreditan habilidades técnicas, sino también el compromiso con las mejores prácticas y la ética profesional.

¿Por qué la figura del experto en ciberseguridad es imprescindible hoy?

Con el crecimiento exponencial del uso de tecnologías y conexiones en línea, las amenazas digitales han escalado en cantidad y complejidad. Ya no es solo cuestionar “cómo se llaman los expertos en ciberseguridad”, sino entender que son la última línea de defensa para evitar:

  • Robo y filtración de datos personales y corporativos
  • Fraudes financieros y ciberataques masivos
  • Daños reputacionales que pueden significar pérdidas millonarias

En empresas, instituciones gubernamentales y hasta en hogares, contar con expertos que garanticen la seguridad informática es una necesidad indispensable.

Mi experiencia personal y consejos para aspirantes

A lo largo de mi carrera, he pasado por varios de estos roles y puedo decir que la clave está en nunca dejar de aprender y adaptarse. La ciberseguridad es un campo dinámico que exige pasión por la tecnología, la resolución de problemas y la ética. Si estás empezando, te aconsejo definir qué área te gusta más: ¿captar amenazas y responder rápidamente?, ¿diseñar sistemas seguros? ¿o enfocar en la seguridad ofensiva como pentester? Luego, busca formación sólida y certificaciones que te abran puertas.

Conclusión

Si quieres profundizar en estas tecnologías y estar preparado para liderar esta transformación, te invito a conocer el Bootcamp de Ciberseguridad de KeepCoding.

bootcamp ciberseguridad

Ahora que sabes cómo se llaman los expertos en ciberseguridad y qué funciones cumplen, puedes orientarte mejor si quieres formar parte del sector o entender a quién confiar la protección de tus datos. Desde analistas hasta CISOs y criptógrafos, cada rol es vital para hacer frente a un entorno digital cada vez más desafiante.

Para profundizar en el tema, te recomiendo información oficial y normativas internacionales sobre seguridad informática, puedes consultar la web de (ISC)².

Arquitecto de 

Ciberseguridad

¡PONTE A PRUEBA!

¿Te gusta la ciberseguridad?

¿CREES QUE PUEDES DEDICARTE A ELLO?

Sueldos de hasta 80K | Más de 40.000 vacantes | Empleabilidad del 100%

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.