Los puestos DevOps más demandados: 7 roles que transforman tu carrera

| Última modificación: 18 de noviembre de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos
Premios Blog KeepCoding 2025

Los puestos DevOps más demandados. En mis años de experiencia en el mundo tecnológico, he visto cómo los puestos de trabajo de DevOps más demandados han evolucionado dramáticamente. DevOps ya no es solo un conjunto de prácticas, sino una cultura esencial que une desarrollo, operaciones y seguridad en un flujo continuo y eficiente. En este artículo, te contaré desde mi perspectiva cuáles son las posiciones DevOps que están marcando la pauta, qué habilidades necesitas para cada una y cómo puedes prepararte para destacar en este dinámico mercado laboral.

Por qué los puestos de DevOps son cruciales hoy

Cuando empecé en DevOps, hace más de siete años, el rol se centraba básicamente en automatizar despliegues y unificar desarrollo con operaciones. Sin embargo, la complejidad de los sistemas actuales y la velocidad con la que se lanzan aplicaciones ha hecho que la figura DevOps se bifurque en especializaciones muy concretas. La nube híbrida, la seguridad integrada, la observabilidad avanzada y la automatización profunda demandan profesionales con capacidades técnicas y estratégicas amplias. Esto explica que los puestos de trabajo de DevOps más demandados hoy combinan experiencia técnica con visión global y habilidades sociales.

Los puestos de trabajo de DevOps más demandados

Los puestos DevOps más demandados

Quiero compartir contigo los siete perfiles que, según mi experiencia y análisis recientes del mercado, tienen mayor proyección y demanda para este año.

1. Ingeniero DevOps: El corazón del pipeline

Este profesional es el punto de enlace clásico entre desarrollo y operaciones. Se responsabiliza de crear y mantener pipelines de Integración Continua y Despliegue Continuo (CI/CD), automatizar infraestructuras y asegurar la estabilidad y escalabilidad de servicios en entornos cloud o híbridos.

Mi experiencia: Al liderar un equipo DevOps en una startup fintech, noté que el ingeniero DevOps que dominaba Kubernetes y Terraform logró reducir el tiempo de despliegue de semanas a horas.

Habilidades clave: Kubernetes, Docker, Jenkins, Git, AWS/Azure/GCP, scripting en Bash o Python.

2. Arquitecto DevOps: Estratega y líder técnico

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴

Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semana

Este es un rol senior que define la visión y arquitectura completa de DevOps en la organización. Más allá de gestionar herramientas, lidera la transformación cultural y la adopción de metodologías Agile y DevOps.

Contexto real: Trabajé con un arquitecto DevOps que introdujo infraestructura como código mediante Terraform y CloudFormation, lo que permitió una migración cloud sin errores críticos ni downtime.

Habilidades clave: Infraestructura como código, microservicios, Agile, seguridad, liderazgo técnico.

3. Especialista en Seguridad DevOps (DevSecOps): La guardiana de la confianza

Integrar la seguridad desde el diseño y automatizar controles es esencial. El DevSecOps vela por que cada línea de código y despliegue cumpla con estándares de seguridad, usando análisis automáticos y revisiones continuas.

Ejemplo: En un proyecto con altos requerimientos regulatorios, el especialista DevSecOps implementó herramientas SAST y DAST que detectaron vulnerabilidades críticas antes de producción.

Habilidades clave: Seguridad en la nube, análisis de vulnerabilidades, SAST/DAST, CI/CD seguro, gestión de incidentes.

4. Ingeniero de Automatización de Infraestructura: El mago de la eficiencia

Especialista en crear scripts y usar herramientas como Ansible, Puppet o Chef para automatizar la provisión y mantenimiento de infraestructuras. Su labor reduce errores humanos y acelera la entrega de recursos.

Lección aprendida: Integrar la automatización con Terraform en entornos multicloud simplificó la gestión y permitió escalabilidad rápida sin saturar al equipo de operaciones.

Habilidades clave: Ansible, Puppet, Chef, Terraform, scripting avanzado.

5. Ingeniero de Observabilidad y Monitoreo: El ojo vigilante

Monitorear lo que sucede en cada capa del software es vital para anticipar fallos y mejorar el rendimiento. Este rol implementa y mantiene soluciones de observabilidad, alertas inteligentes y análisis en tiempo real.

Mi experiencia: Instalé Prometheus y Grafana para un cliente que gestionaba servicios en producción, logrando reducir los incidentes en un 40% gracias a detección temprana.

Habilidades clave: Prometheus, Grafana, ELK Stack, Splunk, análisis de logs.

6. Ingeniero de Plataformas DevOps

Cada vez más compañías desean centralizar y automatizar plataformas internas que faciliten el trabajo de desarrollo y operaciones. Este ingeniero diseña y mantiene estas plataformas, combinando conocimientos cloud y APIs.

Observación personal: En un proyecto reciente, la plataforma interna desarrollada permitió a los desarrolladores lanzar entornos aislados en minutos, aumentando la productividad y calidad del código.

Habilidades clave: APIs, contenedores, Kubernetes, scripting, integración de herramientas de desarrollo.

7. Consultor/a DevOps: El facilitador del cambio

Este perfil sugiere, diseña y acompaña la adopción de prácticas y herramientas DevOps en organizaciones. Combina conocimientos técnicos con la gestión del cambio y formación.

Por qué importa: He visto cómo la figura del consultor es clave para que empresas tradicionales eviten resistencias y logren una transformación real y exitosa.

Habilidades clave: Gestión de cambio, DevOps tools, Agile, coaching, comunicación efectiva.

¿Qué hace que estos roles sean tan demandados?

  • Transformación digital acelerada: Mayor adopción de cloud, microservicios y CI/CD.
  • Agilidad y escalabilidad: Necesidad de iterar rápido sin sacrificar calidad.
  • Seguridad integrada: Incremento de amenazas y regulación obliga a incorporar seguridad en el ciclo DevOps.
  • Optimización de recursos: Automatización para minimizar costes y errores humanos.
  • Cultura colaborativa: Equipos multifuncionales para lograr objetivos compartidos.

Cómo prepararte para los puestos de DevOps más demandados

Desde mi experiencia, te recomiendo:

  • Dominar herramientas clave: Kubernetes, Terraform, Jenkins, Ansible.
  • Aprender scripting: Python o Bash para automatizar tareas.
  • Entender metodologías Agile y cultura colaborativa.
  • Mantenerte actualizado con las nuevas tendencias en seguridad y cloud.
  • Desarrollar habilidades blandas: comunicación, liderazgo y manejo de equipos.

Conclusión

En definitiva, los puestos de trabajo de DevOps más demandados requieren una mezcla de conocimientos técnicos profundos, experiencia práctica y visión estratégica. Ya sea que te interese ser ingeniero DevOps, especialista en seguridad, arquitecto o consultor, hay un espacio para que desarrolles una carrera sólida y bien remunerada en esta apasionante área.

bootcamp devops

Si quieres dar el salto y aprender de verdad cómo convertirte en un profesional DevOps completo, te invito a conocer el Bootcamp en DevOps & Cloud Computin Full Stack, donde podrás formarte con expertos y proyectos reales para competir con éxito en el mercado laboral actual. Puedes consultar el informe actualizado de Gartner sobre DevOps.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Bootcamp devops & cloud computing

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | Empleabilidad de 99,36%

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.