Si te estás iniciando en la programación, lo más probable es que te hayas preguntado cuál es la mejor metodología para aprender a programar. En este post, te plantearemos las tres formas más extendidas para iniciarte en este maravilloso mundo y así escojas la que mejor se adapte a ti.
3 metodologías para aprender a programar
Bootcamps
Esta opción es una de las mejores formas de aprender y que más está creciendo, debido a las garantías académicas y laborales que te ofrecen.
Se puede definir un Bootcamp de programación como un programa de formación intensivo con el que aprendes las principales habilidades digitales como Desarrollo Web Full-Stack, Data Science, Ciberseguridad, entre otras.
Existen una gran variedad de escuelas de programación, pero concretamente un Bootcamp en KeepCoding puede durar entre 4 y 9 meses, dependiendo de la tipología, y está diseñado para que puedas hacerlo desde cualquier parte del mundo, ya que todas las clases son en remoto, en directo y se graban para que puedas consultarlas después.
Una de las principales ventajas de un Bootcamp es que cuenta con material muy actualizado y que los profesores son profesionales en activo. Asimismo, cabe destacar que estos estudios te enseñan frameworks y lenguajes de programación ampliamente utilizados y actualizados como Python, JavaScript o SQL.
Al finalizar el bootcamp, los alumnos se gradúan teniendo un portfolio, una presencia online, habilidades para entrevistas, entre otros aspectos. Gran parte de los bootcamps integran servicios profesionales en sus programas que brindan orientación para resolver dudas, ayudan con carteras profesionales, la revisión de currículums, cartas de presentación, etc.
Asimismo, algunos bootcamps se asocian con empresas de tecnología que buscan contratar nuevos talentos IT y es el caso de KeepCoding, que cuenta con eventos específicos para que los alumnos encuentren un puesto de trabajo en el sector incluso antes de terminar su formación.
Formación universitaria o profesional
Cuando piensas en estudiar programación quizás una de las primeras opciones que se te viene a la mente es la de hacer un grado en Ingeniería Informática. El principal problema de esta titulación es que ofrecen mucha teoría pero poca práctica. Y es un aspecto que te afectará a la hora de buscar empleo, puesto que el empleador requerirá de alguien con experiencia práctica.
Otra desventaja que hay que tener presente es que este grado tiene una duración mínima de 4 años. Y aquí viene una pregunta: ¿Merece la pena todo ese tiempo y dinero para unos estudios que no te dan formación práctica?
Entre las opciones más extendidas también se encuentra la Formación Profesional (FP) que tiene una duración de 2 años. El problema más importante en la FP es que los planes de estudios son muy antiguos. Y esto, en el mundo de la tecnología es considerable, dado los continuos avances tecnológicos. Por lo tanto, estudiarás algo que te dará unas bases acerca del mundo de la programación, pero que al llegar al mundo laboral tendrás que echarle más horas para aprender las tecnologías que se demandan en el mercado.
Autodidacta
Escoger la opción del autoaprendizaje puede resultar una metodología para aprender a programar ardua y agobiante, lo que incrementa las posibilidades de abandono.
El momento de elegir el material didáctico es crucial para empezar a formarte, de eso dependerá que tu curva de aprendizaje se desarrolle favorablemente o se vea obstaculizada. Esto puede implicar que pases muchas tardes navegando en la red hasta que encuentres el material que aparentemente es el adecuado. Por lo tanto, la programación autodidacta no es del todo «gratis», puesto que consumirá grandes cantidades de lo más valioso que tienes: tu tiempo.
Asimismo, seleccionar un lenguaje de programación para formarte en él sin tener muchos conocimientos en el sector puede ser arriesgado, ya que en el mundo de la programación existen muchas tecnologías que están de moda en un corto periodo de tiempo, pero luego se dejan de utilizar. Si esto sucede habrás aprendido una herramienta que no se usa en el mercado.
Si, de todos modos, quieres aprender por tu cuenta te recomendamos el siguiente post: 10 libros de programación para principiantes, con el fin de que te formes de la manera más sólida posible.
Hemos compartido algunas de las maneras de formarte en el mundillo de la programación. Es el momento de que escojas la metodología para aprender a programar que más te guste e inicies tu apasionante carrera en el sector.
¿Por dónde seguir?
Ahora que conoces la mejor metodología para aprender a programar, inicia tu formación académica de la mejor manera a través de KeepCoding que te ofrece el Bootcamp Full Stack Jr. de Aprender a Programar desde Cero donde desarrollarás de forma sólida tu perfil como programador profesional.