Next.js Tutorial: Guía completa para crear aplicaciones web modernas

| Última modificación: 26 de septiembre de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Como desarrollador con años de experiencia utilizando Next.js, quiero contarte cómo este framework ha revolucionado mi forma de crear aplicaciones web. En este next.js tutorial, te guiaremos paso a paso para que construyas desde cero un proyecto moderno, descubriendo no solo conceptos clave, sino también consejos prácticos que he aprendido trabajando en proyectos reales.

¿Qué es Next.js y por qué es el framework ideal?

Next.js es un framework sobre React que facilita el desarrollo de aplicaciones web con funcionalidades avanzadas como renderizado del lado del servidor (SSR), generación estática de páginas (SSG), rutas automáticas y soporte integrado para APIs backend.

¿Por qué recomiendo Next.js? Porque combina lo mejor del desarrollo frontend y backend en una sola herramienta, lo que permite crear sitios:

  • Rápidos y optimizados para SEO
  • Escalables y fáciles de mantener
  • Con funcionalidades modernas y actualizadas constantemente

Mi experiencia me dice que con Next.js se reduce considerablemente el tiempo de desarrollo y mejora la calidad final, especialmente por su sistema híbrido de renderizado y la simplicidad para trabajar con datos.

Primeros pasos para crear tu proyecto con Next.js

Next.js Tutorial

Antes de saltar al código, asegúrate de tener instalado Node.js en su versión estable (recomiendo la última LTS).

Para crear un nuevo proyecto Next.js, abre tu terminal y ejecuta:

npx create-next-app@latest mi-app-nextjs
cd mi-app-nextjs
npm run dev

Esto arrancará un servidor local en http://localhost:3000/ donde podrás ver tu aplicación.

Tip personal: Al principio, juega con los archivos dentro de la carpeta pages para entender cómo Next.js genera rutas automáticamente. Por ejemplo, pages/index.js es la ruta raíz /, y cualquier archivo nuevo dentro se convertirá en una nueva ruta, sin necesidad de configurar nada adicional.

Construyendo una aplicación básica: guía paso a paso en Next.js

1. Rutas automáticas: la simplicidad de Next.js

Supongamos que quieres crear una página Acerca de. Simplemente crea el archivo pages/about.js con este contenido:

export default function About() {
return <h1>Acerca de nosotros</h1>;
}

Ahora, navegando a http://localhost:3000/about verás esta página sin hacer más configuraciones.

2. Navegación entre páginas con Link

Para mejorar la experiencia de usuario y evitar recargar la página, Next.js ofrece el componente Link que utilizo constantemente:

import Link from ‘next/link’;

export default function Home() {
return (
<div>
<h1>Bienvenido a Next.js</h1>
<nav>
<Link href=»/about»>Ir a Acerca de</Link>
</nav>
</div>
);
}

Este simple paso hace que la navegación sea fluida y mejora la performance.

3. Renderizado del lado del servidor (SSR) con getServerSideProps

En proyectos reales, muchas veces necesitamos mostrar datos dinámicos obtenidos en tiempo real. Next.js usa getServerSideProps para eso. En uno de mis proyectos, usé esta función para mostrar noticias
actualizadas al cargar la página:

export async function getServerSideProps() {
const res = await fetch(‘https://newsapi.org/v2/top-headlines?country=us&apiKey=TU_API_KEY’);
const data = await res.json();

return {
props: {
articles: data.articles || [],
},
};
}

export default function Noticias({ articles }) {
return (
<div>
<h1>Noticias Recientes</h1>
<ul>
{articles.map((article, idx) => (
<li key={idx}>{article.title}</li>
))}
</ul>
</div>
);
}

La magia de este método es que el HTML se genera en el servidor con los datos ya incluídos, mejorando SEO y experiencia para el usuario.

4. Generación estática con getStaticProps y regeneración incremental (ISR)

Cuando el contenido cambia raramente —por ejemplo, un blog o portafolio— prefiero la generación estática con getStaticProps que ofrece tiempos de carga ultrarrápidos y mejor escalabilidad.

export async function getStaticProps() {
const res = await fetch(‘https://api.example.com/posts’);
const posts = await res.json();

return {
props: {
posts,
},
revalidate: 60, // Regenera página cada 60 segundos
};
}

export default function Blog({ posts }) {
return (
<div>
<h1>Artículos de Blog</h1>
{posts.map(post => (
<article key={post.id}>
<h2>{post.title}</h2>
<p>{post.excerpt}</p>
</article>
))}
</div>
);
}

Yo he usado esta técnica para lograr un equilibrio entre contenido actualizado y velocidad sin sacrificar SEO.

Recursos imprescindibles para dominar Next.js

Además de mi experiencia, te recomiendo estos recursos que marcaron la diferencia en mi aprendizaje:

  • La documentación oficial de Next.js, siempre actualizada y clara.
  • Cursos especializados como los de KeepCoding, que combinan teoría con práctica real.
  • Comunidades como el Discord oficial de Vercel y los subreddits relacionados para resolver dudas.
  • Blogs técnicos que profundizan en casos de uso especializados y trucos avanzados.

Consejos avanzados para tus proyectos Next.js

Con el tiempo, aprendí a optimizar mis proyectos Next.js aplicando:

  • Optimización de imágenes con next/image, cargando formatos modernos y adaptados a cada dispositivo.
  • Lazy loading de componentes para mejorar tiempo de interacción inicial.
  • Middleware para gestionar autenticación y rutas protegidas fácilmente.
  • Uso de Incremental Static Regeneration (ISR) para mantener sitios siempre actualizados sin necesidad de hacer despliegues constantes.

Experiencias con estas técnicas me permitieron mejorar la velocidad y la experiencia sin añadir complejidad innecesaria.

Conclusión: Tu siguiente paso en el mundo Next.js

Si eres alguien que quiere transformar su carrera y dominar Next.js de forma sólida, te invito a conocer el Bootcamp Desarrollo Web en KeepCoding. Es un programa diseñado para llevarte de la mano, con proyectos reales y una mentoría experta, justo como yo experimenté. No dejes pasar esta oportunidad para convertirte en un desarrollador altamente demandado, con conocimientos actuales y aplicables en cualquier entorno laboral.

bootcamps web

He compartido contigo lo que considero un next.js tutorial completo y realista para que empieces a crear aplicaciones web profesionales. La clave está en comprender cómo Next.js maneja las rutas, los diferentes tipos de renderizado y cómo trabajar con datos tanto estáticos como dinámicos. Te recomiendo la siguiente lectura Documentación oficial Next.js.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Desarrollo web

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,49% empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.