Figma lo ha vuelto a hacer. En su esperado evento Config 2025, la plataforma de diseño colaborativo presentó una serie de herramientas que transforman por completo la forma en que diseñamos, prototipamos y publicamos productos digitales. Y esta vez, la inteligencia artificial no es un extra: es el corazón de la nueva experiencia.
En este artículo exploramos todas las novedades de Figma en 2025 y cómo van a cambiar el juego para diseñadores, desarrolladores y equipos de producto.
Figma Make: Diseña con solo una descripción
Imagina escribir “una app de recetas con menú lateral y vista de ingredientes” y obtener un prototipo navegable en segundos. Eso es Figma Make.
Esta nueva herramienta, aún en beta, está impulsada por el modelo de lenguaje Claude 3.7 de Anthropic, y permite generar aplicaciones web completas desde un prompt en lenguaje natural. También puedes:
- Modificar elementos concretos con solo escribirlo.
- Ajustar interacciones como animaciones, clics y transiciones.
- Partir de un diseño existente y completarlo automáticamente.
Figma Make no solo reduce el tiempo de prototipado, sino que amplía el acceso al diseño a perfiles no técnicos.

Figma Sites: De diseño a web real, sin salir de Figma
Otra de las grandes novedades de Figma en 2025 es Figma Sites, un generador de sitios web responsivos que transforma tus diseños en páginas listas para publicar.
Con esta herramienta puedes:
- Usar bloques reutilizables y plantillas prediseñadas.
- Establecer puntos de ruptura para responsive design.
- Integrar código personalizado o usar IA para ajustar comportamientos.
Diseñadores sin conocimientos de código ahora pueden lanzar webs funcionales directamente desde Figma.
Figma Draw: Más allá del prototipado, ilustración profesional
Figma Draw incorpora capacidades avanzadas de dibujo vectorial dentro del entorno de diseño:
- Pinceles personalizables.
- Texto sobre trayectorias.
- Rellenos con texturas, sombras y efectos.
- Transformaciones avanzadas como repeticiones radiales o lineales.
Ahora es posible crear ilustraciones complejas sin salir de Figma, compitiendo directamente con herramientas como Illustrator.
Figma Buzz: Comunicación visual para equipos de marketing
Figma Buzz es la respuesta de Figma al contenido de marca en escala. Esta herramienta, orientada a marketing y comunicación, permite:
- Crear activos visuales desde plantillas y datos en hoja de cálculo.
- Usar IA para generar variantes de imágenes, reescribir textos o eliminar fondos.
- Restringir la edición para mantener coherencia visual en equipos grandes.
Buzz convierte a Figma en una herramienta estratégica para campañas, anuncios y redes sociales.
Grid: El nuevo auto layout con cuadrículas reales
Grid, también en beta, es una de las novedades de Figma en 2025 más esperadas por los desarrolladores front-end. Este nuevo sistema permite:
- Crear layouts responsivos con cuadrículas reales (como CSS Grid).
- Establecer tamaños fijos y dinámicos para columnas y filas.
- Exportar código CSS directamente desde Figma.
Con Grid, el paso del diseño al desarrollo es más fluido, preciso y escalable.
¿Por qué estas novedades son importantes?
Estas actualizaciones no son simples mejoras. Representan un cambio de paradigma: Figma evoluciona de una herramienta de diseño a una plataforma completa de creación digital, integrando diseño, prototipado, desarrollo web y marketing, todo bajo el mismo techo.
Con la integración de IA en todos los niveles del proceso, los equipos podrán enfocarse más en la creatividad y menos en las tareas repetitivas.
¿Listo para diseñar el futuro? Conoce más sobre cómo dominar herramientas como Figma y liderar proyectos digitales con impacto real en el mundo real.
Transforma tu carrera con el Bootcamp UX/UI AI Driven. Aprende diseño UI/UX, prototipado, diseño de interacción y herramientas como Figma, en un programa intensivo con visión de producto. ¡KeepDesigning, KeepBuilding, KeepCoding!