¿Para qué sirve Metasploit? ¿Cuáles son las principales funciones y características de este framework de código libre?
Si te gusta el hacking ético, a continuación hablaremos sobre un software que no te debes perder. Metasploit framework es un sofware gratuito que contiene miles de herramientas muy útiles para poner a prueba la ciberseguridad de un sistema informático. No obstante, antes de hablar más a fondo sobre este enorme conjunto de programas, veremos un poco sobre el contexto en el que se utilizan.
Al igual que otros procesos, los ciberataques se dividen en una serie de pasos. El primero de ellos se conoce como recolección de información. Después de obtener la mayor cantidad de datos sobre el objetivo, se procede a la siguiente fase, que corresponde a la detección de vulnerabilidades. Las vulnerabilidades son fallos de seguridad que le permiten a los atacantes infiltrarse en el sistema. A este proceso se le conoce como explotación, lo cual nos acerca al tema de este artículo.
La explotación, en ciberseguridad, consiste en aprovechar un fallo de seguridad para infiltrarse en un sistema. Después de esta fase, siguen las de posexplotación (en la que se despliega el ataque) y, finalmente, el borrado de huellas. Ahora, hablaremos sobre un framework que contiene herramientas para todas estas fases y que, además, es de acceso gratuito. A continuación, te explicaremos para qué sirve Metasploit y qué tipo de herramientas incluye este software.
¿Para qué sirve Metasploit?
Metasploit es un framework de código abierto que viene incluido en sistemas operativos para seguridad informática, como Kali Linux. Metasploit Framework contiene miles de herramientas, relacionadas principalmente con la fase de explotación de un ciberataque. Es decir, Metasploit contiene programas que sirven para detectar y aprovechar los fallos de seguridad de un sistema.
Esto quiere decir que Metasploit Framework es una herramienta de hacking ético que debe ser utilizada con autorización y responsabilidad. Dicho esto, ahora veremos para qué sirve Metasploit en función de sus diferentes módulos de herramientas.
Módulos de Metasploit
Seguramente, al hablar sobre para qué sirve Metasploit, siempre se diga que es un framework de explotación. Si bien esto es cierto, también veremos que Metasploit incluye herramientas para prácticamente cada una de las fases de un ataque.
🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴
Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semanaLos módulos de herramientas de Metasploit son:
- Auxiliary: contiene herramientas relacionadas con la recopilación de información sobre el sistema y el escaneo de vulnerabilidades. Las herramientas de este módulo no reemplazan softwares especializados como Nessus o Nmap. Sin embargo, facilitan el trabajo de los pentesters.
- Exploits: el módulo más amplio de Metasploit es el que está enfocado en programas de explotación. Metasploit tiene exploits para todo tipo de sistemas operativos y, de hecho, la versión de pago de Metasploit provee acceso a algunos exploits de día cero.
- Posts: la posexplotación es la fase que ocurre después de que el hacker se infiltre en el sistema. Al aprender para qué sirve Metasploit, descubrirás que también incluye un módulo con programas para escalar privilegios y moverse lateralmente por la red.
- Payloads: los payloads son códigos enfocados en el despliegue de acciones maliciosas. Por ejemplo, la ejecución remota de comandos, el robo de información privada, el acceso a la cámara web de la víctima, sus documentos, etc.
- Encoders: ¿hay medidas de seguridad protegiendo los dispositivos? No hay problema, pues Metasploit cuenta también con un módulo para que los principales programas de antivirus pasen por alto los ataques. Los encoders pueden ofuscar y modificar el código malicioso para que no sea detectado, pero sí ejecutado por los ordenadores.
¿Cómo aprender más?
Ahora sabes para qué sirve Metasploit y cada uno de sus módulos. Si quieres aprender más sobre esta herramienta y cómo usarla en ejercicios de pentesting, en KeepCoding encontrarás el mejor curso intensivo para ti. Si quieres descubrir cómo te convertirás en un especialista en tan solo 7 meses, ingresa a nuestro Ciberseguridad Full Stack Bootcamp y descarga gratis el temario. ¡Puedes pedir más información para descubrir cómo cambiar tu vida!