¿Qué es Patreon y cómo funciona para creadores de contenido?

| Última modificación: 7 de febrero de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

No, a los creadores de contenido no les cae el dinero del cielo, ¿o sí? Por lo general, un ilustrador, un músico independiente o un YouTuber tienen que valerse de publicidad o de patrocinadores para recibir pagos por dedicarse a su arte o a lo que más les gusta hacer. Pero con Patreon las cosas han cambiado un poco y los creadores de contenido ahora tienen otra manera de financiarse a través de sus seguidores.

Aquí te cuento qué es Patreon y por qué se ha convertido en una de las plataformas más importantes para creadores de contenido.

¿Qué es Patreon?

Patreon qué es

Patreon es una plataforma donde los creadores pueden recibir apoyo directo de sus seguidores con suscripciones o donaciones. A diferencia de otras webs de crowdfunding que financian proyectos puntuales, aquí los fans aportan de forma continua para ayudar a artistas, podcasters, escritores y más a seguir haciendo su trabajo.

Esta nueva forma de financiamiento nació en 2013 de la mano del músico Jack Conte y cambió la forma en que los creadores ganan dinero sin depender solo de YouTube, Twitch o redes sociales.

Ventajas

  • Ingreso estable: Los creadores saben cuánto ganarán cada mes.
  • Menos anuncios: No dependen de clics o publicidad para generar ingresos.
  • Conexión directa: Ayuda a crear una comunidad fiel y comprometida.
  • Contenido exclusivo: Los mecenas acceden a material especial según su suscripción.

¿Cómo funciona Patreon realmente?

El funcionamiento de este sistema es sencillo y se basa en la suscripción de los fans a diferentes niveles de membresía.

Con este ejemplo que he preparado para ti, lo entenderás mejor:

Caso práctico: Un ilustrador en Patreon

Imagina que Ana es una ilustradora digital que quiere monetizar su arte sin depender solo de comisiones o venta de impresiones. Decide abrir una cuenta en Patreon y ofrece las siguientes opciones de membresía:

  • Nivel 1 (€3/mes): Acceso a bocetos y contenido exclusivo.
  • Nivel 2 (€10/mes): Todo lo anterior + videos del proceso creativo.
  • Nivel 3 (€20/mes): Todo lo anterior + ilustraciones personalizadas cada mes.

Los seguidores de Ana pueden elegir cuánto aportar mensualmente según las recompensas que les interese recibir. Con el tiempo, Ana consigue 200 mecenas y logra generar un ingreso estable que le permite dedicarse completamente a la ilustración.

Este modelo es usado por miles de creadores, desde escritores hasta músicos, para construir una base de ingresos sólida sin depender de algoritmos o publicidad.

Algunos usos de Patreon para creadores de contenido

Esta plataforma no es solo para ilustradores, sino que puede adaptarse a cualquier tipo de creador. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo lo usan diferentes profesionales:

YouTubers y streamers

Muchos creadores de video la usan para ofrecer acceso anticipado a sus videos, contenido exclusivo y directos privados sin interrupciones publicitarias.

Músicos y bandas independientes

Artistas pueden lanzar canciones inéditas, hacer sesiones privadas o compartir material exclusivo con sus seguidores más fieles.

Escritores y periodistas

Desde novelas por entregas hasta artículos de investigación, Patreon permite a los escritores publicar sin depender de grandes editoriales o medios tradicionales.

Desarrolladores de videojuegos

Los creadores de videojuegos indie pueden financiar sus proyectos ofreciendo versiones beta y contenido exclusivo para sus mecenas.

Podcasters

Los podcasters suelen usarlo para ofrecer episodios extra, preguntas y respuestas en vivo y contenido sin publicidad.

¿Cómo convertirte en creador en Patreon?

¿También te llamó la curiosidad? Pues si quieres empezar en Patreon, aquí tienes los pasos clave:

Crear una cuenta y configurar el perfil

El primer paso es registrarte en Patreon.com, donde deberás completar tu perfil con una descripción atractiva que explique quién eres y qué contenido ofreces.

Elige el modelo de monetización

Puedes optar por dos modelos:

  • Pagos mensuales (los mecenas aportan una cantidad fija cada mes).
  • Pago por creación (los mecenas pagan solo cuando subes contenido nuevo).

Crear niveles de membresía

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al Marketing Digital? 🔴

Descubre el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos por una semana

Define distintos niveles de suscripción con beneficios atractivos para tus seguidores. Recuerda que mientras más valor ofrezcas, más fácil será que la gente quiera apoyarte.

Promocionar tu página

Comparte tu Patreon en redes sociales, YouTube, Twitch o en tus publicaciones para atraer seguidores y convertirlos en mecenas.

¿Cómo convertirte en mecenas de un creador?

Si eres seguidor de un creador y quieres apoyarlo en Patreon, el proceso es muy fácil:

  1. Crea una cuenta en Patreon y busca el perfil del creador que te interesa.
  2. Elige un nivel de membresía según los beneficios que te gustaría recibir.
  3. Realiza el pago con tarjeta de crédito o PayPal.
  4. Disfruta del contenido exclusivo y sé parte de la comunidad del creador.

Además, puedes cancelar o cambiar tu suscripción en cualquier momento, lo que brinda total flexibilidad a los mecenas.

¿Patreon le cobra a los creadores? Sí, ten en cuenta esto

Esta plataforma te ofrece tres planes para creadores, y la plataforma se queda con un porcentaje de las ganancias:

  • Lite: 5% de comisión por cada pago recibido.
  • Pro: 8% de comisión, pero con más herramientas para gestionar suscriptores.
  • Premium: 12% de comisión, con servicios adicionales como atención personalizada.

Además, hay comisiones por transacción (entre 2.9% y 5%) dependiendo del método de pago.

Si te interesa el marketing digital, la creación de contenido y las estrategias para generar ingresos online, en el Bootcamp de Marketing Digital de KeepCoding aprenderás todo lo necesario para construir una audiencia y hacer crecer tu marca personal. ¡Inscríbete ahora y da el salto al siguiente nivel!

Posts más leídos