Si alguna vez te has preguntado qué enfoque es mejor para mejorar modelos de lenguaje, seguramente la comparación entre RAG vs Fine Tuning ha salido a la palestra. Aquí descubrirás cuándo conviene usar cada técnica, sus limitaciones reales según mi experiencia y cómo puedes implementarlas bien para tu proyecto.
RAG vs Fine Tuning: Comparativa Real y Consejos Prácticos
En mi trabajo como desarrollador NLP, he implementado ambos enfoques con éxito en startups y empresas medianas. A continuación, te cuento cómo funcionan en la práctica, con un resumen que supera la mera teoría y toca las dificultades y beneficios desde la experiencia.
¿Qué es RAG y cómo lo usé para responder preguntas dinámicas?
RAG Retrieval Augmented Generation combina un modelo generativo como GPT con un módulo que recupera documentos relevantes en tiempo real. Por ejemplo, en un proyecto para un cliente del sector salud, creamos un bot que respondía dudas de pacientes. En vez de entrenar el modelo con toda la información médica, instalamos una base documental actualizada constantemente con artículos, guías y normativas. El sistema primero buscaba información relevante en esos documentos y luego producía respuestas generadas contextualizadas.
Ventajas reales que viví:
- Actualizaciones sin retraining: Podíamos corregir o añadir información sin volver a entrenar modelos pesados ni esperar días.
- Adaptación inmediata a nuevos documentos sin degradar la calidad.
- Menores costes en computación: la búsqueda es más eficiente que repetir fine tuning.
Desafíos encontrados:
- La calidad de la recuperación dictaba la precisión de las respuestas: mejoramos mucho tras probar varias técnicas de indexación (vectores y BM25).
- Latencia un poco mayor, porque la consulta implica buscar y luego generar.
- Debes contar con recursos para infraestructura de búsqueda y actualización.
¿Qué implica realmente hacer Fine Tuning? Mi experiencia
El fine tuning ajusta un modelo preentrenado con datos específicos para tareas concretas.
🔴 ¿Quieres formarte en Inteligencia Artificial a un nivel avanzado? 🔴
Descubre nuestro Inteligencia Artificial Full Stack Bootcamp. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Inteligencia Artificial por una semanaTrabajé en un proyecto para personalizar un modelo de chatbot para atención al cliente en finanzas. Aplicamos fine tuning con un dataset propio de preguntas frecuentes, tickets y documentación interna.
Aprendizajes:
- La precisión mejoró notablemente para respuestas típicas del dominio.
- El coste de entrenamiento fue alto: varias horas en servidores GPU para datasets de 10k ejemplos.
- Riesgo de sobreajuste: si los datos no son variados, el modelo pierde capacidad para «pensar fuera del dominio».
- Mantenimiento complicado: para actualizar se requería repetir fine tuning.

RAG vs Fine Tuning: Tabla con detalles clave basados en proyectos reales
Característica | RAG (Mi experiencia) | Fine Tuning (Mi experiencia) |
---|---|---|
Actualización de conocimiento | Instantánea al modificar la base documental | Requiere nuevo entrenamiento completo |
Personalización al dominio | Moderada, mejora con calidad de documentos | Alta, modelo adaptado profundamente |
Coste computacional | Moderado, más en consulta | Alto en entrenamiento, bajo en uso |
Tiempo para implementación | Menos de una semana si base documental lista | Varias semanas de preparación y entrenamiento |
Escalabilidad | Escalable con infraestructura de búsqueda robusta | Limitada, por coste y tiempo de entrenar modelos muy grandes |
Control y depuración | Posible mejorar con diagnosticar la recuperación | Más control sobre output pero menos flexible |
Conclusión
Si quieres profundizar en estas tecnologías y estar preparado para liderar esta transformación, te invito a conocer el Bootcamp Inteligencia Artificial de KeepCoding.

Qué tener en cuenta para decidir entre rag vs fine tuning:
- Si tu información cambia con frecuencia o tienes mucha documentación nueva, apuesta por RAG.
- Si quieres máxima precisión para un nicho o tarea muy concreta y estable, fine tuning es ideal.
- Los recursos y tiempo son clave: RAG suele ser más accesible si no tienes una infraestructura potente.
- Combinar ambos es la estrategia ganadora: fine tuning para modelar la base del lenguaje y RAG para mantener datos actualizados y contexto dinámico.
Un consejo práctico: prueba primero con RAG si eres novato en NLP y luego considera fine tuning sólo si es absolutamente necesario. Para profundizar, te recomiendo este recurso que te será de gran ayuda Microsoft Llm Rag Fine Tuning