¿Cuáles son las salidas laborales como desarrollador web?

Autor: | Última modificación: 12 de mayo de 2022 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Uno de los trabajos más demandados en la actualidad es el de desarrollador web. El sector tecnológico está en auge y, día tras día, surgen nuevas oportunidades para quienes se forman en cualquiera de sus ramas. Entre estas especializaciones se encuentra la de programador web, aunque este es un término amplio que abarcaba muchos puestos diferentes. Por ese motivo, en este post, queremos hablarte sobre cuáles son las salidas laborales como desarrollador web.

¿Qué necesita saber un desarrollador web?

En primer lugar, antes de hablar sobre las salidas laborales como desarrollador web, es importante conocer cuáles son los programas, lenguajes, softwares y herramientas que necesita conocer un programador web.

Un programador web diseña y crea plataformas web, no solo páginas web o APIs REST. Cualquier proyecto relacionado con él ámbito web requiere dominar disciplinas como frontend, backend y servidores.

Además, es importante conocer lenguajes de programación, como pueden ser JavaScript, Ruby o Phyton, así como HTML5 y CSS3. Además, las plataformas como Mongo, Node.js, Docker o React completarán tu perfil para convertirte en un verdadero desarrollador web. Todo esto sin olvidar prácticas como DevOps, el conocimiento sobre microservicios, métodos para mejorar la experiencia de usuario (UX) y nociones sobre motores de bases de datos (MySQL, SQL).

Las habilidades tecnológicas a las que puede acceder un desarrollador son numerosas y cuanto más herramientas domine, más sencillo le resultará acceder a las salidas laborales como desarrollador web. Aun así, la experiencia también es una parte indispensable del proceso, por lo que para crear un perfil competitivo tendrás que seguir aprendiendo a medida que pongas en práctica los conocimientos ya adquiridos.

Salidas laborales como desarrollador web

Si tomamos como referencia el salario medio en Madrid, los datos del estudio realizado por Michael Page indican que un desarrollador web junior cobra en torno a los 20.000€ anuales, mientras que uno senior puede alcanzar los 100.000€ al año.

De todas formas, los salarios pueden variar de un perfil a otro. Las salidas laborales como desarrollador web más comunes son las siguientes:

  • Web Developer: su principal tarea es programar sitios web y aplicaciones en línea.
  • Backend Developer: se encargan de lo que el usuario no visualiza, es decir, el funcionamiento y el rendimiento. Trabajan con todo lo relacionado con el soporte base de la aplicación, ya sea en infraestructura o base de datos.
  • Frontend Developer: trabajan en la interfaz de una aplicación, es decir, lo que el usuario puede ver en un sitio web. Su objetivo se centra en las interacciones, por lo que tienen que entender de APIs, JSON y XML, entre otros.
  • JavaScript Developer: se dedican al desarrollo de código para programas informáticos en JavaScript.
  • Desarrollador Node.js: se centran en el desarrollo de líneas de código para programas informáticos en Node.js.
  • Full-stack: necesitan dominar tanto frontend como backend, por lo que construyen tanto la parte del usuario como la del servidor.
  • Software Engineer: analizan, diseñan, crean y prueban los sistemas informáticos y de software. También escriben programas de software para resolver problemas o satisfacer las necesidades del cliente.
  • Software Architect: son expertos en desarrollo de software y toman las decisiones de diseño para cumplir los estándares técnicos, además de las herramientas y plataformas de codificación de software.

Conviértete en desarrollador web

El mundo IT se desarrolla sin cesar y, para destacar en él, es relevante mantenerse siempre al tanto de las actualizaciones en el sector. Para acceder a las salidas laborales como desarrollador web, debes tener una buena base de conocimientos que te permitan seguir creciendo. Por eso, desde KeepCoding tenemos el Desarrollo Web Full Stack Bootcamp, con el que podrás adquirir todos los conocimientos necesarios que hemos mencionado anteriormente y, así, formarte como desarrollador web.

A través de una metodología centrada en combinar la teoría con la práctica, el bootcamp te permitirá aprender sobre lenguajes de programación, softwares y muchas otras herramientas acompañado por grandes profesionales dentro del sector IT.

Descubre la Bolsa de Talento

Tener un perfil competitivo y completo es fundamental para abrirse paso en el sector tecnológico. Aunque sea un ámbito con una demanda muy alta, no hay que olvidar que, como en todas las profesiones, la falta de experiencia como desarrollador puede suponer un obstáculo. Aun así podemos decir que, con constancia y trabajo duro, todos nuestros alumnos han logrado conseguir su primera oportunidad laboral en el sector.

En este proceso de búsqueda de empleo, sobre todo si se trata del primer puesto en un nuevo sector, es muy útil tener acceso a una bolsa de empleo tan beneficiosa como la bolsa de talento de KeepCoding. Si combinas el esfuerzo y las ganas de aprender con nuestro servicio, enfocado en potenciar tu empleabilidad, será mucho más sencillo que alcances tus objetivos profesionales.

Los servicios de acompañamiento y asesoramiento individual y personalizado de esta bolsa de talento no terminan con el fin del bootcamp. Sin importar el tiempo que transcurra desde que finalices tus estudios, la bolsa de talento de KeepCoding estará a tu disposición para ayudarte a encontrar las mejores salidas laborales como desarrollador web.

Además de tener acceso a muchas ofertas que se ajusten a tu perfil, gracias a la bolsa de talento también podrás participar en los diferentes programas de KeepCoding para facilitarte la búsqueda de empleo. Por un lado, tenemos el Recruiting Day, con el que podrás presentarte antes nuestras empresas asociadas con ofertas disponibles.

También podrás formar parte del programa de mentoring, en el que contarás con la guía de un antiguo alumno que ha conseguido hacerse un hueco en el sector para que tú también encuentres tu trabajo perfecto. Por otro lado, te ofrecemos diferentes actividades de nerdworking y entrar en el grupo de exalumnos; de esta forma, conocerás poco a poco y de forma natural a otros profesionales para abrirte paso en el sector.

Ahora que ya sabes cuáles son las salidas laborales como desarrollador web, puedes descargarte el temario completo del bootcamp para conocerlo en profundidad. También puedes ponerte en contacto con nosotros para solicitar más información.

👉 Descubre más del Desarrollo Web Full Stack Bootcamp ¡Descarga el temario!

👉 Prueba el Bootcamp Gratis por una Semana ¡Empieza ahora mismo!

👉 Conoce nuestros otros Bootcamps en Programación y Tecnología

[email protected]

Días

¡conviertete en full stack developer!

fórmate en desarrollo web en menos de 7 meses

becas | opciones de financiación