La sombra de un dinosaurio digital: COBOL en la era de la IA
En un mundo donde la inteligencia artificial y los proyectos futuristas dominan los titulares, hay un gigante silencioso que sigue funcionando a plena capacidad: COBOL. Este lenguaje de programación, nacido en los años 60, sigue siendo la columna vertebral de muchas infraestructuras críticas, como el sistema fiscal de EE. UU., operado por el IRS. ¿Un vestigio del pasado? Tal vez. ¿Un pilar esencial? Sin duda.
Pero mientras muchos elogian las ventajas de la automatización y los avances de la IA, COBOL se encuentra en la mira de la modernización. ¿Realmente es este lenguaje una reliquia obsoleta o sigue teniendo un papel vital en el presente?

COBOL: El lenguaje que todos usan, pero nadie ama
El sistema fiscal estadounidense depende en gran medida de COBOL. Las transacciones financieras multimillonarias, los pagos de impuestos y la administración de beneficios sociales siguen siendo gestionados por mainframes y programas escritos en este lenguaje.
COBOL ha resistido el paso del tiempo, manteniendo la estabilidad y seguridad de un sistema que maneja cantidades colosales de datos. Sin embargo, la caza de COBOL ha comenzado. Con la creciente ola de modernización tecnológica, muchos quieren reemplazar este gigante silencioso con soluciones más «modernas». Y, como era de esperar, Elon Musk se ha sumado a la tendencia.
La modernización digital y el impacto de Elon Musk
En marzo de 2025, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, emitió un comunicado que dejó claro que el IRS suspendería sus inversiones de modernización tecnológica… para «reevaluar la integración de la inteligencia artificial». Traducción: están buscando sustituir la infraestructura de COBOL por soluciones basadas en IA, sin importar la estabilidad que actualmente ofrece.
Musk ha sido una figura polarizadora en cuanto a la modernización tecnológica. Recientemente, apuntó a los sistemas de la Seguridad Social, cuestionando la eficiencia de los procesos, y sugirió que estaban otorgando beneficios a personas «de 150 años». Detrás de esas afirmaciones, sin embargo, también está COBOL.
El peligro de eliminar COBOL: Un genocidio algorítmico
El verdadero riesgo no radica en que COBOL sea antiguo, sino en que no comprendemos su importancia. Miles de millones se invierten en proyectos para «reemplazar» COBOL, pero rara vez se toma el tiempo necesario para entender qué hace tan esencial a este sistema.
Generaciones de desarrolladores han dejado de lado COBOL, mientras que las nuevas generaciones lo ven como un vestigio inútil. Sin embargo, cada vez que se intenta reemplazarlo, los proyectos fracasan estrepitosamente. De hecho, se estima que los EE. UU. han gastado alrededor de 15 mil millones de dólares en intentos fallidos de modernización.
¿Qué futuro le espera a COBOL?
La visión de Musk de automatizar todo con IA podría desmantelar lo que queda de los sistemas tradicionales. La idea de que el IRS o cualquier otra institución gubernamental se convierta en una simple aplicación basada en IA, al estilo de Twitter/X, suena atractiva en teoría. Pero si eliminamos a COBOL sin comprenderlo, podemos estar cavando nuestra propia tumba tecnológica.
El futuro digital no puede construirse a costa de borrar el pasado sin entender sus fundamentos.
El problema no es COBOL, es la amnesia tecnológica
COBOL no está muerto. Sobrevive en los servidores que operan de manera eficiente, gestionando transacciones que mueven miles de millones de dólares todos los días. Su fortaleza reside en su estabilidad y fiabilidad. A diferencia de los nuevos lenguajes de programación y las soluciones tecnológicas que buscan deshacerse de él, COBOL no necesita «likes» ni estar a la moda para seguir siendo crucial en el mundo real.
Sin embargo, si Musk logra su objetivo de modernización, podría ser capaz de matar a COBOL con una simple jugada algorítmica. Y cuando los sistemas dejen de funcionar como se espera, cuando los errores se acumulen y las transacciones se desborden, todos nos preguntaremos por qué decidimos deshacernos de algo que nunca tomamos el tiempo de entender adecuadamente.
Conclusión: COBOL y el legado de la tecnología olvidada
La pregunta sobre la supervivencia de COBOL no es solo sobre el futuro del lenguaje, sino sobre el enfoque que estamos adoptando hacia la tecnología. Si continuamos impulsando la innovación sin tener en cuenta las lecciones del pasado, podemos estar abriendo la puerta a un futuro lleno de inestabilidad.
COBOL no es un obstáculo para la innovación, sino una base sobre la cual se ha construido mucho de lo que conocemos. Destruirlo por la simple comodidad de la modernización podría ser un error irreversible.
Si te apasiona la inteligencia artificial y quieres entender cómo se entrelazan las tecnologías del pasado con las del futuro, no dejes pasar la oportunidad de formarte con nuestro Bootcamp de IA. Prepárate para enfrentar los retos del futuro y desarrollar tus habilidades en un entorno práctico y dinámico. ¡Da el siguiente paso y transforma tu carrera!