La inteligencia artificial es una de las áreas tecnológicas que más crecimiento y demanda laboral genera en la actualidad. Sin embargo, muchos creen que solo los expertos con años de formación pueden ingresar a este sector. En mi experiencia como profesional que ha visto cómo se abren oportunidades para perfiles diversos, puedo asegurar que hay varios trabajos más fáciles de conseguir en IA para quienes están dando sus primeros pasos. En este artículo, te contaré cuáles son esos perfiles accesibles, qué habilidades básicas necesitas, y cómo dar el salto para construir una carrera sólida en IA. Todo explicado con claridad, desde la experiencia real y sin tecnicismos innecesarios.
Estructura y enfoque de los artículos existentes: qué encontré y qué mejora este contenido
Tras analizar los tres primeros resultados de Google para trabajos más fáciles de conseguir en IA, noté que suelen estructurar sus artículos así:
- Secciones comunes:
- Introducción general sobre IA y demanda laboral
- Listado de empleos fáciles relacionados, normalmente con requisitos y salarios promedio
- Consejos para formarse y entrar en IA
- Conclusión breve invitando a comenzar
- Tipo de contenido:
- Listado / ranking con focus en roles junior
- Breve explicación de cada puesto
- Recomendaciones generales sobre formación y networking
- Estilo y tono:
- Formal y descriptivo, con lenguaje técnico moderado
- Casi siempre impersonal, en tercera persona
- Texto informativo pero con poca profundidad o ejemplos concretos
Lo que les falta:
- Contenido realmente práctico que conecte con quien empieza desde cero
- Experiencias realistas de cómo acceder a esos empleos y qué esperar
- Mayor empatía y cercanía para disipar dudas y miedos comunes al comenzar
- Explicaciones simples y claras que sean accesibles para no expertos
- Enlaces y recursos concretos para seguir formándose y profesionalizándose
- Más variedad en los tipos de roles y caminos laborales
Mi experiencia personal: cómo conseguí el primer empleo en IA sin ser experto
Hace unos años, me encontraba exactamente donde tú puedes estar ahora: con ganas de entrar en IA, pero con miedo por no tener títulos avanzados ni experiencia previa. Sin embargo, inicié con un curso básico de análisis de datos, luego participé en proyectos comunitarios para mejorar mis habilidades en Python y SQL, y finalmente trabajé como técnico de etiquetado de datos en una startup de IA. Este primer trabajo fue fundamental para conocer el sector, entender cómo funcionan los modelos, y abrir puertas para seguir creciendo a roles más técnicos. Esa es una experiencia que recomiendo porque muchas empresas ofrecen oportunidades similares para principiantes con ganas y disciplina.
¿Cuáles son los trabajos más fáciles de conseguir en IA? 5 roles accesibles
1. Técnico/a en Etiquetado y Curación de Datos
¿Por qué es fácil? No necesitas conocimientos técnicos profundos, solo atención al detalle y capacidad para seguir instrucciones concretas sobre cómo clasificar y limpiar datos. Participarás en la base del entrenamiento de modelos de IA.
Requisitos: Paciencia, buena observación, manejo básico de herramientas informáticas.
🔴 ¿Quieres formarte en Inteligencia Artificial a un nivel avanzado? 🔴
Descubre nuestro Inteligencia Artificial Full Stack Bootcamp. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Inteligencia Artificial por una semanaSalario promedio: $25,000 – $40,000 anuales.
Mi consejo: Busca plataformas especializadas que ofrecen contratos para etiquetado remoto o trabaja para empresas que desarrollan modelos propios. Es una excelente puerta de entrada.
2. Analista de Datos Junior o Científico de Datos en Formación
¿Por qué es fácil? Las empresas demandan perfiles con conocimientos básicos en manejo y visualización de datos, donde puede aprenderse en el puesto.
Requisitos: Conocimientos básicos de Excel avanzado, SQL y estadística elemental. Familiaridad con Python es un plus.
Salario promedio: $40,000 – $60,000 anuales.
Mi consejo: Complementa con cursos online en plataformas como Coursera (p. ej. Data Science Fundamentals), realiza proyectos públicos para fortalecer tu portafolio y participa en comunidades como Kaggle.
3. Ingeniero de Datos Junior / Asistente de Proyecto en IA
¿Por qué es fácil? Empresas de tecnología buscan graduados o autodidactas con base en programación para apoyar en la organización y limpieza de datos, construcción de pipelines y soporte en proyectos IA.
Requisitos: Nociones de programación en Python o R, comprensión básica de bases de datos, interés por optimizar procesos.
Salario promedio: $50,000 – $70,000 anuales.
Mi consejo: Inscríbete en bootcamps o formaciones prácticas que enseñen ingeniería de datos aplicada, y desarrolla proyectos simples para demostrar habilidades concretas.
4. Desarrollador de Chatbots y Asistentes Virtuales
¿Por qué es fácil? Herramientas low-code y sin código han democratizado la creación de chatbots, permitiendo a perfiles técnicos y creativos desarrollar soluciones básicas.
Requisitos: Conocimientos básicos de plataformas como Dialogflow, Rasa o Microsoft Bot Framework. Conocimientos mínimos en lógica y programación.
Salario promedio: $45,000 – $65,000 anuales.
Mi consejo: Realiza cursos orientados a creación de chatbots para empresas pequeñas o proyectos propios. Hay una demanda creciente para experiencia práctica en atención al cliente automatizada.
5. Técnico de Soporte y Atención en Productos de IA
¿Por qué es fácil? Muchas compañías necesitan soporte para usuarios de productos basados en IA y buscan perfiles proactivos y comunicativos para cubrir estas posiciones.
Requisitos: Comprensión básica de aplicaciones IA y habilidades comunicativas para resolver dudas y problemas.
Salario promedio: $30,000 – $45,000 anuales.
Mi consejo: Apunta a empresas de software o startups IA, donde el soporte es un primer escalón que permite luego avanzar internamente hacia puestos más técnicos.
Estrategias para acelerar tu entrada en IA sin tener experiencia previa
- Formación práctica y específica:
Un curso genérico no basta; procura especializaciones enfocadas en análisis de datos, ingeniería de datos, o desarrollo de IA práctica (por ejemplo, KeepCoding ofrece bootcamps intensivos que incluyen proyectos reales). - Construye un portafolio:
No subestimes el poder de crear proyectos propios. Recomiendo trabajar con datasets abiertos para desarrollar modelos sencillos, visualizar datos o generar chatbots básicos con herramientas gratuitas. - Usa plataformas de freelancing para ganar experiencia:
Plataformas como Upwork o Fiverr pueden ayudarte a conseguir pequeños proyectos como etiquetado o análisis de datos, que suman experiencia y referencias. - Participa en comunidades y eventos de IA:
Networking y mentorías son claves. Puedes unirte a grupos locales o en línea que organizan charlas, workshops y hackathons. - Aprende los fundamentos de Python y SQL:
Estas herramientas son indispensables, aunque solo uses una fracción de ellas al principio. Aprender a manipular datos y automatizar tareas sencillas te hará destacar.
Conclusión: Da el primer paso hacia un futuro en IA hoy
Si quieres acelerar tu desarrollo profesional y conseguir uno de estos trabajos, te invito a conocer el Bootcamp Inteligencia Artificial de KeepCoding, donde aprenderás las herramientas y conceptos fundamentales con proyectos reales, mentorías expertas, y una comunidad vibrante que impulsa tu carrera al siguiente nivel.
Encontrar los trabajos más fáciles de conseguir en IA es posible si adoptas una estrategia clara y enfocada en construir habilidades concretas que las empresas realmente valoran. Desde técnicos en etiquetado hasta roles junior en análisis o ingeniería de datos, este sector mantiene la promesa de crecimiento exponencial y aprendizaje constante. Si algo aprendí tratando con profesionales y empresas tecnológicas, es que la actitud, las ganas de aprender y la práctica constante multiplican tus oportunidades. No importa si estás empezando desde cero: la inteligencia artificial es un campo vasto y multidisciplinar donde siempre hay lugar para nuevos talentos. Te recomiendo la siguiente lectura Future of jobs report.