Uso de máscaras y recortes en diseño con Figma

| Última modificación: 8 de noviembre de 2024 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Si eres un apasionado del diseño UX/UI, seguro que te has preguntado cómo lograr efectos y composiciones más complejas en tus proyectos. Una de las herramientas más poderosas en el arsenal de Figma para lograrlo es el uso de máscaras y recortes. En este artículo, te guiaremos a través de los conceptos básicos de cómo utilizar estas técnicas en Figma para dar vida a tus diseños. ¡Vamos a sumergirnos en el mundo del uso de máscaras y recortes!

Uso de máscaras y recortes en el diseño con Figma

Comprendiendo el uso de máscaras y recortes en diseño con Figma

Las máscaras y recortes son herramientas esenciales en el diseño gráfico y de interfaz de usuario. Te permiten controlar qué partes de una capa son visibles y cómo se muestran. A continuación, profundizaremos en el uso de máscaras y recortes y cómo funcionan estas técnicas.

Máscaras

Las máscaras en Figma son un recurso imprescindible cuando deseas mostrar una parte específica de un objeto o imagen. Para crear una máscara, simplemente selecciona la capa que actuará como máscara y la capa que deseas mostrar dentro de ella. Luego, ve al «Panel Capas» y haz clic en «Crear máscara». ¡Listo! Ahora tienes una máscara que resalta la parte deseada de tu diseño.

Pasos para crear una máscara en Figma:

  1. Selecciona tus capas: Para crear una máscara, primero selecciona la capa que actuará como máscara y la capa que deseas mostrar dentro de ella.
  2. Panel Capas: Ve al «Panel Capas» en la parte izquierda de tu pantalla.
  3. Crear máscara: Haz clic en «Crear máscara» en el «Panel Capas».

Las máscaras son ideales cuando deseas enmarcar una imagen o resaltar una parte específica de tu diseño. Puedes ajustar la forma de la máscara y la capa que contiene para lograr resultados precisos y creativos.

Recortes

Los recortes son útiles cuando deseas mostrar solo una parte de una capa, recortando el resto. Para aplicar un recorte en Figma, selecciona la capa que deseas recortar y la capa que actuará como máscara. A continuación, selecciona «Capas» en la barra de menú y elige «Crear recorte». Ahora, solo la parte de la capa que está dentro de la máscara será visible.

Pasos para crear un recorte en Figma:

  1. Selecciona tus capas: Para crear un recorte, selecciona la capa que deseas recortar y la capa que actuará como máscara.
  2. Panel Capas: Ve al «Panel Capas» en la parte izquierda de tu pantalla.
  3. Crear recorte: Haz clic en «Crear recorte» en el «Panel Capas».

Los recortes te permiten lograr resultados precisos y creativos al mostrar solo la parte de una capa que deseas destacar. Puedes editar y ajustar fácilmente la forma de la máscara para lograr el efecto deseado.

Ajustar máscaras y recortes

  • Puedes mejorar el uso de máscaras y recortes y ajustar la máscara o el recorte arrastrando las capas dentro de ellas o cambiando su posición en el «Panel Capas».
  • Si necesitas realizar cambios, simplemente selecciona la máscara o el recorte y haz clic en «Editar máscara» o «Editar recorte» en el «Panel Capas».

¿Listo para llevar tus habilidades de diseño al siguiente nivel?

El diseño UX/UI es una disciplina en constante crecimiento, y dominar herramientas como Figma o técnicas como el uso de máscaras y recortes es esencial para destacar en el campo y crear todo tipo de proyectos, incluso gráficos 3D.

En KeepCoding, estamos comprometidos con tu desarrollo profesional. Si estás buscando un cambio de vida y deseas convertirte en un experto en diseño UX/UI, te invitamos a unirte a nuestro Diseño UX/UI AI Driven Full Stack Bootcamp.

Apúntate hoy y transforma tu futuro. En nuestro bootcamp, adquirirás las habilidades necesarias para triunfar en la industria tecnológica, donde la demanda de profesionales de diseño UX/UI es alta. ¡Pide información ya mismo y cambia tu futuro!

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.