El índice de un array en JavaScript es una característica importante de este objeto, pues podrá utilizarse en otros momentos para llamar a un elemento específico dentro del array. Por ello, en este post, te enseñaremos cómo utilizar el índice de un array en JavaScript para determinar los parámetros de las funciones en tus proyectos.
¿Cómo funciona el índice de un array en JavaScript?
Un objeto array, también conocido como arreglo en español, es un listado de elementos que nos permite unir varios valores en un mismo lugar. Al ser un listado de elementos, este objeto tiene distintas características a las que podemos acceder. Un array tiene, por ejemplo, un número de elementos, al que podemos acceder con el método .length de JavaScript. Este objeto también tiene un orden en el que se ubican los elementos, que se conoce como índice.
En nuestro post sobre cómo funciona el índice de un array en JavaScript te hemos explicado que el orden de un array se lee de izquierda a derecha. En este índice, se le asigna una posición a cada elemento del listado, empezando siempre por el número cero. Aunque esto puede parecer extraño, pues en el mundo normal empezamos a contar desde el número uno, en programación se suele empezar desde cero.
Al igual que con el largo de nuestro array, podemos acceder a su índice con distintos métodos, entre los que se encuentran indexOf, findIndex y lastIndexOf del index en JavaScript. Estos métodos nos ayudan a encontrar el valor de la posición de un elemento. Mientras que indexOf nos ayuda a encontrar el índice de un elemento específico, findIndex nos permite encontrar el primer elemento con una característica específica. Finalmente, lastIndexOf del index en JavaScript nos ayuda a encontrar la posición del último elemento con cierto valor.
Como te hemos dicho, esta propiedad puede ser llamada en otras funciones para ejecutar una diversidad de acciones. A continuación, te explicamos exactamente cómo utilizar el índice de un array en JavaScript.
¿Cómo utilizar el índice de un array en JavaScript?
Una de las formas de utilizar el índice de un array en JavaScript es en los métodos de un array que nos sugieran este parámetro. Para conocer más sobre los métodos de los arrays, te recomendamos leer nuestro post sobre los arrays y la programación funcional en JavaScript.
El método forEach es uno de estos métodos que nos propone como parámetro opcional el index. Entonces, podemos utilizar el índice de un array en JavaScript para definir a qué elemento queremos aplicar la función forEach.
A continuación, te ponemos un ejemplo en el que utilizamos el índice 0 para definir una situación en la que debe suceder determinada acción. Para ello, también utilizamos la palabra clave if.
setAwayTeams ( ) {
this.matchDaySchedule.forEach (matchDay => {
matchDay.forEach function {match, index}
if (index === 0) {
match.away = this.teams [this.teams.lenght -1 -1].name
}
Entonces, en la función anterior, estamos pasando como parámetro index en JavaScript. Esta palabra clave puede cambiarse por cualquier otra, siempre que después usemos la misma para definir la posición que deseamos. Esto se da porque, como verás en el artículo de la MDN sobre el método forEach, el orden de los parámetros ya está definido. Esto quiere decir que el segundo parámetro siempre se referirá al índice, sea la palabra que sea. Del mismo modo, el parámetro match podría ser currentValue, item o lo que queramos.
Después de definirlo como parámetro, para utilizar el índice de un array en JavaScript debemos insertarlo dentro de la función. En este caso, hemos dicho que, si el valor del índice es 0 (es decir, si estamos en la primera posición), entonces la variable match.away será igual a this.teams [this.teams.lenght -1 -1].name. Para ello, hemos igualado index a 0. Esto es especialmente útil si lo aplicamos a distintos objetos en los que queramos repetir la función.
Este es tan solo un ejemplo de cómo utilizar un llamado al índice para definir una situación dentro de una función. Sin embargo, puedes hacer uso de esta propiedad llamando a cualquier otra posición del array, basta con que la encuentres usando alguno de los otros métodos.
¿Cuál es el siguiente paso?
Con este post has puesto en práctica tus conocimientos y has dado un paso más en tu camino hacia dominar JavaScript. Ahora, el siguiente paso es dedicarte por completo a ejercicios como este, que mezclan a la perfección la teoría con la práctica. Para ello, te recomendamos el Desarrollo Web Full Stack Bootcamp. En esta formación intensiva de KeepCoding, además de aprender sobre JavaScript, te formarás en todo lo necesario para ser un experto del desarrollo web. Y lo mejor: ¡lo harás en tan solo unos pocos meses y acompañado de grandes profesionales! ¿A qué esperas para inscribirte? ¡Hazlo ahora!