Cuando empecé a construir aplicaciones con React, una de las mayores dificultades fue elegir la librería adecuada para gestionar el estado global. Durante los últimos años, he probado varias soluciones, pero sin duda Zustand vs Recoil son dos que he utilizado y comparado extensamente. ¿Cuál es mejor? Esta pregunta la escucho a menudo, y aquí te compartiré no solo una comparativa técnica sino también experiencias reales que he tenido aplicándolas en proyectos de diferente tamaño y complejidad. En este análisis profundo te explico las diferencias, ventajas, desventajas y casos prácticos para que decidas con confianza cuál usar en tu desarrollo React.
¿Qué es Zustand? Mi experiencia en apps medianas y ligeras
Zustand es una librería para estado global que destaca por su minimalismo y rapidez para implementar. Lo primero que me impresionó fue que no hay necesidad de envolver componentes con providers ni escribir mucho boilerplate. Funciona con un simple store y hooks que puedes configurar a tu medida.
Ventajas que experimenté:
- Ligereza extrema: Apenas 1 KB gzipped, sumado a que no afecta el bundle significativamente.
- Simplicidad: Una API muy intuitiva que no requiere aprendizaje complicado, ideal para desarrolladores que empiezan o proyectos pequeños.
- Fuera de React: Puedes manipular el store incluso desde código que no es un componente React, facilitando la interoperabilidad con otras librerías o arquitecturas.
Por ejemplo, en un proyecto de comercio electrónico pequeño a mediano, utilizamos Zustand para manejar desde carritos hasta datos del usuario con gran eficiencia. La curva de aprendizaje fue casi nula y el rendimiento, excelente.
¿Qué es Recoil? Ideal para estados complejos y derivados

Recoil, creado por Facebook, está pensado para aplicaciones React que tienen necesidades avanzadas de estado reactivo, especialmente donde hay estados derivados o dependientes unos de otros. Su sistema de átomos y selectores permite gestionar estados y sus cálculos derivados de forma fluida y eficiente.
Lo que valoro de Recoil en mis proyectos:
- Estados derivados con selectores: Puedes definir valores computados que se actualizan automáticamente.
- Soporte para asincronía nativo: Fácil de manejar estados asincrónicos sin complicar la lógica.
- Integración ideal con React: Su diseño aprovecha completamente el ciclo de vida y renderizado React, lo que maximiza la eficiencia en apps complejas.
En un proyecto SPA corporativo con formularios complejos y múltiples vistas dependientes del mismo estado, Recoil fue el salvavidas. Pese a la curva inicial de aprendizaje, la gestión de estados derivados y asincronía funcionó sin problemas.
Zustand vs Recoil: Comparativa técnica con contexto real
Aspecto | Zustand | Recoil |
---|---|---|
Tamaño del paquete | Muy pequeño (~1 KB gzipped) | Más pesado por funcionalidades extra |
Curva de aprendizaje | Muy baja, API minimalista | Media-alta, requiere entender átomos y selectores |
Escalabilidad | Excelente para apps pequeñas/medianas | Pensado para apps grandes y complejas |
Rendimiento | Muy rápido, código sencillo | Optimiza estados derivados, costo mayor en bundle |
Flexibilidad | Puede usarse fuera de React | Solo funciona dentro del contexto de React |
Manejo de estados derivados | Limitado | Avanzado gracias a selectores |
Soporte y comunidad | En crecimiento, comunidad activa pero más pequeña | Amplia comunidad, soporte oficial de Facebook |
¿Cuándo usar Zustand? Recomendaciones prácticas
- Proyectos pequeños o medianos: Apps con requerimientos simples o medianamente complejos donde no hay estados derivados difíciles de manejar.
- Prototipado rápido: Cuando tienes que lanzar funcionalidades en tiempo récord.
- Códigos que deben interactuar fuera de React: Ideal para apps que mezclan frameworks o para lógica empresarial no ligada al ciclo React.
¿Y cuándo elegir Recoil?
- Estados dependientes y derivados complejos: Cuando necesitas mantener estados interconectados y realizar cálculos reactivos constantes.
- Estados asincrónicos frecuentes: Formularios que validan datos de forma asincrónica o sincronización compleja con APIs.
- Aplicaciones empresariales grandes: Donde el estado es crítico, complejo y debe mantenerse consistente.
Ejemplo práctico comparativo: Contador simple con Zustand y Recoil
Zustand
mport create from ‘zustand’;
const useStore = create(set => ({
count: 0,
increment: () => set(state => ({ count: state.count + 1 })),
}));
function Counter() {
const { count, increment } = useStore();
return <button onClick={increment}>Count: {count}</button>;
}
Recoil
import { atom, useRecoilState } from ‘recoil’;
const countState = atom({
key: ‘countState’,
default: 0,
});
function Counter() {
const [count, setCount] = useRecoilState(countState);
return <button onClick={() => setCount(count + 1)}>Count: {count}</button>;
}
Ambas opciones son simples para este ejemplo, pero la diferencia real aparece cuando agregamos estados derivados o asincrónicos.
Mi consejo final tras diversos proyectos React
Si quieres profundizar en estas tecnologías y estar preparado para liderar esta transformación, te invito a conocer el Bootcamp Desarrollo Web de KeepCoding.

He visto casos donde Zustand ahorra tiempo, reduce complejidad y logra máxima velocidad, especialmente en MVPs o aplicaciones con estados simples. Por otro lado, en proyectos empresariales, con estados complejos y dependientes, Recoil ofrece una arquitectura robusta que previene dolores de cabeza futuros e incrementa la mantenibilidad a largo plazo. Si estás comenzando o buscas eficiencia ligera, Zustand es mi recomendación. Si tu aplicación requiere lógica avanzada, estados computados y asincronía controlada, ve por Recoil. Documentación oficial de Zustand y Documentación oficial de Recoil.