De arquitecto técnico a Data Analyst pasando por KeepCoding

| Última modificación: 3 de febrero de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Tras una década en el sector de la construcción, Máximo Lloris Salvi decidió dar un giro radical a su carrera profesional y adentrarse en el mundo del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. Su pasión por la innovación y su deseo de formar parte de un sector en constante evolución lo llevaron a apostar por el Bootcamp de KeepCoding, enfrentándose a una de las mayores transformaciones de su vida.

A pesar de los desafíos de cambiar de industria, su perseverancia, el apoyo de sus mentores y la colaboración con sus compañeros fueron clave para superar la intensa curva de aprendizaje. Hoy, tras completar el bootcamp, ha logrado su primera oportunidad laboral en el sector IT y está decidido a seguir creciendo y aportando valor.

¿Qué bootcamp has hecho?

Bootcamp Big Data, Inteligencia Artificial & Machine Learning

 ¿Qué te impulsó a darle un giro a tu carrera? ¿Por qué elegiste ese área?

Tras 10 años trabajando como arquitecto técnico, decidí dar un giro a mi carrera profesional y renovarme fuera del sector de la construcción. Siempre me ha atraído el sector IT por su capacidad de liderar las transformaciones que el mundo experimenta. La idea de innovación constante es un característica intrínseca del sector IT. Por eso, decidí dedicar un año a formarme en Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning, para realizar este cambio radical y adentrarme en un ámbito que me apasiona y me motiva.

Cuéntanos, ¿cómo fue tu experiencia en el bootcamp? ¿A qué obstáculos te enfrentaste? 

La transformación duele, y es algo difícil de prever y aún más difícil de evitar. Cambiar de un sector que conoces bien y en el que tienes experiencia a otro completamente nuevo, donde cada día supone aprender algo diferente, exige una gran dosis de determinación y esfuerzo constante. En mi caso, logré superar estos desafíos gracias a lo que yo llamo ‘fuerza bruta’: dedicarme a estudiar a diario, incluso cuando la frustración hacía acto de presencia, hasta generar una inercia que me permitiera avanzar ese día, y así un día tras otro.

Lo que realmente marcó la diferencia en esta etapa fue el apoyo incondicional de mis mentores, siempre dispuestos a guiarme, y el contacto constante con mis compañeros. A pesar de la distancia, colaborábamos para resolver problemas o simplemente compartir un momento como si estuviéramos en una oficina.

El trabajo diario y, sobre todo, el constante contacto con mentores y compañeros han sido determinantes para mí.

¿De qué te sientes más orgulloso de haber realizado o superado durante el bootcamp? 

Haber conseguido superar la curva de aprendizaje inicial, que al principio parecía abrumadora, es algo que percibo como una gran logro personal. A pesar de los momentos de frustración, fui capaz de ir construyendo una base sólida de nuevos conocimientos. Aunque ha sido una fase dura, sé que aún quedan muchas más por delante. Sin embargo, ahora ya cuento con las herramientas necesarias para no solo superarlas, sino también disfrutarlas y seguir creciendo en el proceso.

¿Crees que el bootcamp ha conseguido un cambio relevante en tu vida laboral? Si es así, ¿cómo?

Sí, el bootcamp ha supuesto un cambio significativo en mi vida laboral. Ahora mismo cuento con mi primera oportunidad en el sector, en un puesto de prácticas, y estoy convencido de que tras este primer trabajo vendrán otros en los que podré seguir aprendiendo y aportando valor.

¿Cuál es tu objetivo ahora que lo has finalizado? 

Mi objetivo ahora es aprovechar al máximo el trabajo de prácticas que he conseguido, aprender todo lo que pueda y desarrollar mis habilidades técnicas y profesionales.

La idea es lograr que, tras estas prácticas, pueda continuar con una contratación más sólida, formando parte del equipo.

¿Cómo ha influido tu paso por KeepCoding en tu empleabilidad?

Ha sido determinante. El departamento de talento de KeepCoding me ha asesorado y ayudado en todo lo posible para tener un perfil y una presentación acorde con las exigencias del sector, consiguiendo que pudiera llegar a hacer entrevistas y superar con éxito los procesos de selección.

¡Déjanos un consejo para alguien que se plantea entrar en este mundillo! 

Trabaja a diario y rodéate de profesores y compañeros con los que poder compartir el camino.

Posts más leídos