Históricamente, los periodos de cuarentena han traído consigo miles de obras y multitud de invenciones por parte de figuras claves. Pues bien, algunos de nuestros KeepCoders han aprovechado este periodo para desplegar algunos de sus talentos. Nos referiremos a María Robles, quien hace poco finalizó el Desarrollo Web Full Stack Bootcamp, y ha creado un proyecto para ayudar a escapar de la rutina a muchos. Se trata de un juego para vencer el Coronavirus ¡atacándolo con papel higiénico!
El cambio en temas de sueldo, comparando el sector audiovisual con la programación, ha sido una de las más grandes diferencias para María “Parece que en el mercado la programación se considera una actividad difícil, por la que se está dispuesto a pagar, mientras que las cuestiones audiovisuales se interpretan como algo menos valioso. Por eso ahora que puedo optar a otro tipo de puestos veo que las ofertas no tienen nada que ver. Mis opciones han mejorado significativamente”
Todo lo aprendido en el Bootcamp, días de encierro por la cuarentena y compis KeepCoders fueron la fórmula que dio vida al juego Roll Up The Virus. “La idea se me ocurrió el 26 de marzo. Estaba haciendo garabatos mientras hablaba por teléfono y me salieron unos coronavirus así, a mi estilo… entrañables. Y caí en el típico planteamiento narrativo: ¿y si los coronavirus se pudieran matar a golpe de papel higiénico? Joe, cómo molaría un videojuego 2D retro en ese plan. Y me dije: ¿y por qué no intentarlo? Sé de animación, sé de diseño, sé de desarrollo… ¡Esta es la mía!
Hablé con un compañero de KeepCoding, Pere Picó Muntaner y se unió a la locura para echarme un cable con los temas de backend. Porque la idea del juego molaba, pero molaba más con un panel de puntuaciones como los de las maquinitas antiguas tipo Arcade. Mucha gente me ha apoyado por el camino para que el 19 de abril haya podido presentar el juego terminado: Manuel Isasa con sus conocimientos de Android Studio y Java, Sara Diez-Pastor con sus ideas, Marisa Afuera con su soporte y su paciencia, @Ruvebal con su música, y todos los beta testers que han estado ahí durante estas 3 semanas”.
Para finalizar, María ha dejado un consejo a quienes se estén pensando entrar al mundillo del código “Mi consejo para todas las personas que se estén pensando lo de entrar en el mundo de la programación es que dejen de pensar y se pongan a programar ¡ya! Que estudien de aquello que más les interese, que se reten planteándose proyectos personales, que es como de verdad se aprende. Tuve una gran profesora de Lengua, Pilar García Madrazo, que siempre decía: «a tañer se aprende tañendo». Pues así mismo es: «a programar se aprende programando». En ese sentido el Bootcamp es de gran ayuda, porque incide mucho en la práctica. Y eso es de gran utilidad a la hora de afrontar proyectos reales”.
Un Bootcamp te ayudará a mejorar tu perfil profesional, pero también te dará herramientas para que puedas volver realidad cualquier idea que tengas. Si quieres empezar a programar o buscas llevar tus habilidades al nivel de un Full Stack Developer ¡Descubre nuestros Bootcamps! Llevamos más de 8 años formando programadores de élite en todo el mundo.
¿Qué encontrarás en este post?
Toggle