Marco Muñoz Alba: Trabajar como desarrollador tras el Bootcamp de KeepCoding es posible

| Última modificación: 9 de abril de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

¿Qué te impulsó a darle un giro a tu carrera? ¿Por qué elegiste ese área?

Durante mucho tiempo sentí que necesitaba un cambio profesional. A nivel personal, era importante para mí explorar nuevos horizontes, cambiar de sector y, sobre todo, sentirme realmente realizado en el ámbito laboral. Sin embargo, esa decisión no fue fácil. Aunque llevaba tiempo planteándomelo, siempre encontraba excusas para posponerlo: la rutina, las responsabilidades, el miedo al cambio.

Siempre tuve la espinita de la programación. Era algo que me llamaba la atención, un mundo lleno de posibilidades que me intrigaba desde hacía años. Pero, como suele pasar, el “no tengo tiempo” era la excusa perfecta para no dar el paso.

Finalmente, decidí que ya no podía seguir dejando esta ilusión en el cajón de los “algún día”. Me armé de valor y me animé a dar el salto. Ahora estoy aprendiendo y disfrutando de cada pequeño avance, con la satisfacción de saber que, por fin, estoy construyendo un camino que realmente me motiva.

Cuéntanos, ¿cómo fue tu experiencia en el bootcamp? ¿A qué obstáculos te enfrentaste?

Mi experiencia en el bootcamp fue realmente enriquecedora. Llegué con un nivel prácticamente cero, y lo más increíble fue ver cómo, clase tras clase, sin casi darte cuenta, vas aprendiendo y avanzando. Hay un momento en el que te detienes a mirar de dónde partiste y dónde estás ahora, y es realmente sorprendente darte cuenta de lo mucho que has evolucionado. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer, esa sensación de progreso constante es muy motivadora.

Uno de los principales obstáculos con los que me enfrenté, como en muchos casos, fue la falta de tiempo. Compaginar el bootcamp con un trabajo y otras responsabilidades no es fácil. Pero al mismo tiempo, me di cuenta de que esa era la situación de muchos de mis compañeros. Saber que todos estábamos en el mismo barco, remando juntos, hizo que todo fuera más llevadero. Ese apoyo mutuo y el ambiente de colaboración marcaron una gran diferencia en mi experiencia.

¿De qué te sientes más orgulloso de haber realizado o superado durante el bootcamp?

Creo que lo que más me sorprendió fue ver todo lo que habíamos logrado en el proyecto final. Es en ese momento donde realmente te das cuenta de cuánto has aprendido a lo largo del proceso. Ver la aplicación funcionando, presentar nuestro trabajo y entender cada parte del proyecto fue increíblemente satisfactorio. Fue la prueba tangible de todo el esfuerzo, las horas de estudio y la evolución que vivimos durante el bootcamp. Esa sensación de haber creado algo desde cero y verlo cobrar vida no tiene comparación.

¿Crees que el bootcamp ha conseguido un cambio relevante en tu vida laboral? Si es así, ¿cómo?

Sin duda, el bootcamp ha marcado un antes y un después en mi vida laboral. Después de estar trabajando durante 10 años en un sector completamente diferente, el bootcamp fue el punto de inflexión que me llevó a reinventarme profesionalmente. Gracias a esta experiencia, hoy puedo decir con orgullo que soy desarrollador y formo parte de un equipo de personas con mucha más experiencia en este sector.

A pesar de la diferencia de trayectorias, hemos logrado trabajar juntos de manera efectiva, y lo más gratificante es que mis compañeros saben que pueden apoyarse en mí cuando lo necesiten. Este cambio no solo ha sido un desafío personal, sino también una demostración de que con esfuerzo y aprendizaje continuo, es posible integrarse y aportar valor en un nuevo entorno profesional.

¿Cuál es tu objetivo ahora que lo has finalizado?

Mi objetivo, al terminar el bootcamp, era claro: trabajar como desarrollador. Ahora que he logrado dar ese paso y estoy en el camino que siempre quise, mi próxima meta es seguir creciendo. Quiero, con el tiempo, poder mirar atrás, igual que lo hacía durante el bootcamp, y ver todo lo que he evolucionado en conocimientos y habilidades desde mi primer día en la “oficina” hasta ese momento.

¿Cómo ha influido tu paso por KeepCoding en tu empleabilidad?

En KeepCoding no solo aprendí a desarrollar, sino que también descubrí el valor de su bolsa de talento. Este recurso fue tan importante como los conocimientos que adquirí durante el bootcamp. Tuvo un impacto significativo a la hora de buscar mi primer empleo, dándome las herramientas necesarias para destacar en un proceso de selección.

Estoy convencido de que, sin muchos de los tips y consejos prácticos que me enseñaron sobre cómo abordar entrevistas, preparar mi perfil profesional y enfrentar el mercado laboral, no habría sido posible dar ese primer gran paso en mi nueva carrera como desarrollador.

¡Déjanos un consejo para alguien que se plantea entrar en este mundillo!

Mi consejo para alguien que está en la misma posición en la que yo me encontraba al inicio es simple: aunque suene típico, da el paso. Nunca vas a ser más joven que el día en el que estés leyendo esto, y cada día que lo retrases, o peor, si nunca te animas a empezar, sentirás que estás en deuda contigo mismo.

Los cambios asustan, pero quedarse en la comodidad de lo conocido no te llevará a donde quieres estar. Al final, quien no arriesga nunca gana. Atrévete, porque el primer paso siempre será el más importante, y todo lo que venga después será la recompensa de haberlo dado.


KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.