4 pasos para aprender a programar en C

Autor: | Última modificación: 8 de agosto de 2022 | Tiempo de Lectura: 3 minutos
Temas en este post:

Algunos de nuestros reconocimientos:

Premios KeepCoding

En la programación existen innumerables lenguajes para aprender a programar. Cada uno suele estar enfocado en usos específicos: puedes encontrar lenguajes de muy alto nivel y otros de más bajo nivel, lenguajes compilados o lenguajes interpretados… Y quizás ahora has encontrado las ventajas de un lenguaje y quieres aprender a programar en C. En este post, conocerás los primeros pasos que tienes que seguir para aprender a programar en C.

¿Qué es C?

C es uno de los lenguajes de programación más importantes en la actualidad, con el que se desarrollan tanto aplicaciones como sistemas operativos a la vez que forma la base de otros lenguajes más actuales, como Java, C++ o C#.

Hay varias características que definen a este lenguaje y que deberás tener muy claras si quieres aprender C desde cero:

  • Estructura de C: lenguaje estructurado.
  • Programación de nivel medio (beneficiándose de las ventajas de la programación de alto y bajo nivel).
  • No depende del hardware, por lo que se puede migrar a otros sistemas.
  • No es un lenguaje para una tarea específica, pudiendo programar tanto un sistema operativo, una hoja de cálculo o un juego.
  • Ofrece un control absoluto de todo lo que sucede en el ordenador.
  • Organización del trabajo con total libertad.
  • Los programas se producen de forma rápida y son bastante potentes.
  • Abundante en tipo de datos, operadores y variables en C.

Como desventajas, si quiere saber cómo programar en C, debes saber que no es un lenguaje sencillo de aprender, ya que requiere una continua práctica y un serio seguimiento si queremos tener el control de los programas.

4 pasos para aprender a programar en C

Un lenguaje de programación es fácil de aprender, pero difícil de dominar. Aquí te contaremos los primeros pasos que debes seguir para para aprender a programar en C. Si quieres aprender C desde cero, tenlos muy en cuenta para poder empezar con buen pie.

Descargar un IDE

Lo primero que necesitarás es un IDE o un entorno de desarrollo integrado. Este es un programa que te permitirá escribir y editar código C. Algunos de los mejores IDE para C pueden ser Visual Studio Code o Netbeans.

Estos IDE son intuitivos y fáciles de descargar y configurar. Asimismo, estas herramientas también facilitan la descarga y la configuración de los compiladores necesarios en tu sistema para que puedas probar tu código una vez esté escrito.

Escribir un programa

🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴

Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semana

Una vez que tengas las herramientas básicas que necesitas para programar en C, puedes embarcarte en escribir tu primer programa. Hay tres elementos básicos para un programa en C. El primero es la Biblioteca, que es una colección de archivos de encabezado. Deberás importar una biblioteca al programa para poder utilizar las funciones que contiene.

Crea una biblioteca

Para este ejemplo en el que aprenderás cómo programar en C, es necesario que todas las bibliotecas de C terminen en .h, independientemente del título. Para incluir una biblioteca dentro del código, deberás introducir #include.

Crea una función

La siguiente parte del código es la función. En el lenguaje C (como en otros lenguajes de programación), una función es un grupo de declaraciones que realizan una tarea. La función principal presente en todos los programas C es principal(). Aquí estaría el código:

int main ()
printf (“¡Hola, mundo!”);
return 0;

Los int delante de la función principal() muestra que devolverá un número entero cuando termine. Después de esto, el comando printf() forma parte de la biblioteca. Sin llamar a la biblioteca al comienzo de este código, el comando printf () no se ejecutará. El texto dentro del comando printf(), que sería («¡Hola, mundo!»), es lo que se mostrará en la pantalla.

Una vez que se ejecute esta función, devolverá un 0 al programa. Esta es la declaración de salida y básicamente sirve para decir que el programa ha completado su tarea. Los corchetes de apertura y cierre después principal() y return 0 contienen la función de dentro.

Los return 0 son la parte final del programa. Indica que las tareas descritas en el código han finalizado. Ten en cuenta que cada línea dentro de la función debe terminar en punto y coma. Esto forma parte de la sintaxis del lenguaje.

Todo el programa en conjunto debería verse así:

include

int main ()
printf (“¡Hola, mundo!”);
return 0;

Aprender los comandos específicos para C puede ser un poco confuso, pero después de un poco de práctica, te irás soltando en este lenguaje de programación y conseguirás aprender a programar en C.

¿Por dónde seguir?

Ahora que conoces los conceptos básicos sobre cómo aprender a programar en C, atrévete a dar el paso y apúntate a nuestro Aprende a Programar desde Cero – Full Stack Jr. Bootcamp. En tan solo 4 meses, te convertirás en un desarrollador profesional y entrarás al sector tecnológico.

[email protected]

La IA no te quitará el trabajo, lo hará quien sepa usarla

Conviértete en Desarrollador con el único Bootcamp que además te formará en Inteligencia Artificial Generativa para potenciar tu perfil.

Días

Fórmate desde cero y entra al sector it con empleo garantizado

Aprende A Programar desde cero en 4 meses

becas | opciones de financiación