Cuando nos dedicamos a la programación, el ordenador se convierte en nuestra principal herramienta de trabajo. Si estás comenzando a programar o simplemente quieres cambiar de equipo, es muy posible que te preguntes cómo elegir el mejor ordenador para programar sin perderse entre tantas opciones. No te preocupes, porque en este artículo te contaré cuáles son los mejores ordenadores para programar y cuáles son los componentes que deberías considerar para que tu inversión sea todo un acierto.
¿Qué debe tener un buen ordenador para programar?
Antes de ver la lista de los mejores ordenadores para programar, es fundamental entender cuáles son esas características que resultan indispensables al momento de elegir una opción u otra. No todos los equipos son iguales, y aunque la mayoría de las tareas básicas se pueden hacer con casi cualquier ordenador, cuando hablamos de programación necesitamos un equipo más potente, que esté a la altura de nuestras necesidades.
Procesador
Al momento de elegir un ordenador para programar, el procesador es uno de los componentes más importantes, pues es el que nos permite ejecutar herramientas de desarrollo y realizar múltiples tareas sin que el equipo se ralentice. Algunas opciones buenas para empezar pueden ser el Intel Core i5 o AMD Ryzen 5, pero si trabajas con proyectos más exigentes, considera irte por un Core i7 o Ryzen 7.
Memoria RAM
Como has de saber, cuando estamos programando necesitamos abrir varias ventanas simultáneamente: en una tenemos el editor de código y, por otra parte, el navegador con decenas de pestañas abiertas para buscar soluciones (porque seamos honestos, todos lo hacemos). Por eso, lo ideal es tener 16GB de RAM, pero si tienes un presupuesto ajustado, 8GB pueden funcionar, aunque podrías llegar a sentir algunas limitaciones.
Almacenamiento
Olvídate de los discos duros tradicionales. Un SSD (unidad de estado sólido) no solo hará que tu ordenador encienda más rápido, sino que también reducirá el tiempo de carga de las aplicaciones. Para la mayoría de los programadores, 512 GB pueden ser suficiente, pero si necesitas trabajar con bases de datos más grandes o realizar tareas diseño gráfico, considera la opción de 1TB.
Pantalla
No subestimes la importancia de tener una buena pantalla cuando debes permanecer un tercio de tu día trabajando con los ojos puestos en ella. Una pantalla de al menos 13 pulgadas con resolución Full HD es indispensable para evitar forzar la vista. Créeme que si pasas horas programando, te beneficiarás de tener una pantalla más grande o, incluso, de tener un monitor externo. Si tienes la opción, puedes optar por pantallas 2K o 4K, aunque debes tener en cuenta que estas pueden requerir más potencia de procesamiento.
Sistema operativo
🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴
Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semanaUn aspecto fundamental al momento de escoger el mejor ordenador para programar es su sistema operativo, y es algo que debes considerar en función del tipo de proyectos que realizas. Si trabajas en desarrollo web o diseñando aplicaciones multiplataforma, tanto Windows como macOS funcionan bien. En cambio, para el desarrollo de software y servidores, Linux sigue siendo el rey.
Los 5 mejores ordenadores para programar
Basándonos en los criterios anteriores, te traigo una lista de los mejores ordenadores para programar en 2025, considerando tanto sus ventajas como desventajas:
MacBook Pro M4 Max
La línea MacBook Pro se ha convertido en una de las opciones favoritas de muchos programadores gracias a su potente rendimiento y diseño ergonómico. La nueva versión, el MacBook Pro M4 Max, con chip M4 Max ofrece una potencia impresionante, lo que resulta perfecto si vas a realizar tareas intensivas como el desarrollo de aplicaciones iOS o Android.
¿Cuáles son sus ventajas?
- Su batería tiene una excelente duración, llegando a alcanzar hasta 24 horas de uso continuo.
- Tiene una pantalla Liquid Retina XDR, ideal para que no tengas que sobreesforzar la vista.
- Tiene un muy buen rendimiento para proyectos exigentes.
¿Y sus desventajas?
- Su precio es bastante elevado, pues actualmente cuesta alrededor de 3.849,00 euros para el modelo base de 14 pulgadas
- Es posible que algunas herramientas requieran configuraciones adicionales para funcionar en macOS.
Dell XPS 15
El Dell XPS 15 es conocido por lograr un perfecto equilibrio entre un diseño elegante y un rendimiento potente. Su pantalla prácticamente no tiene bordes y su gran potencia lo convierte en una opción ideal para programadores que también aprecian el diseño gráfico.
¿Cuáles son sus ventajas?
- Tienes la opción de pantalla 4K.
- Puedes escoger entre los procesadores Intel Core i7 e i9.
- Tiene un diseño bastante compacto y ligero.
¿Y sus desventajas?
- Su precio puede ser más alto si optas por las versiones con más memoria RAM, capacidad de almacenamiento o la pantalla 4K.
Lenovo ThinkPad X1 Carbon
Si buscas algo ultraligero que puedas llevar contigo a todas partes, sin tener que sacrificar la potencia, el ThinkPad X1 Carbon es una excelente opción. Este portátil tiene un teclado muy cómodo, perfecto para esas largas sesiones de codificación.
¿Cuáles son sus ventajas?
- Su portabilidad es excepcional, por lo que puedes llevarlo fácilmente a todas partes.
- Cuenta con un teclado cómodo y duradero.
- Es compatible con Linux.
¿Y sus desventajas?
- Tiene una GPU integrada limitada para realizar tareas gráficas intensivas, como editar vídeo en alta resolución o renderizar en 3D
HP Spectre x360
Si lo tuyo es la versatilidad, ya te digo que este es 2 en 1 perfecto. El HP Spectre x360 no solo es un portátil potente, sino que también puede transformarse en una tablet, por lo que es ideal para realizar diversas tareas, sean de programación, diseño gráfico o de simple entretenimiento.
¿Cuáles son sus ventajas?
- Su pantalla táctil es de alta resolución.
- Tiene un diseño flexible y elegante.
- Su batería tiene una excelente duración, ya que alcanza entre 10 y 12 horas de uso.
¿Y sus desventajas?
- Al ser un dispositivo todo en uno, no es tan potente como otras opciones en esta lista.
Asus ROG Zephyrus G14
Cabe aclarar que este ordenador fue diseñado para correr videojuegos, pero también es una bestia para la programación. Sobre todo, podemos destacar que el Asus ROG Zephyrus G14 tiene un rendimiento gráfico excepcional, por lo que es perfecto para quienes trabajan en el desarrollo de juegos o con inteligencia artificial.
¿Cuáles son sus ventajas?
- Su procesador AMD Ryzen destaca por su alto rendimiento.
- Tiene una GPU dedicada para tareas gráficas.
- Es potente, pero también compacto y portátil.
¿Y sus desventajas?
- Cuando trabaja con cargas intensas, puede ser bastante ruidoso.
¿Cómo elegir el mejor ordenador para tus necesidades?
Como siempre, elegir cuál entre los mejores ordenadores para programar dependerá de tu tipo de trabajo. Siendo sincero, si estás aprendiendo a programar, no necesitas el modelo más caro, pues un equipo con especificaciones medianas es suficiente para empezar. Pero si trabajas en proyectos complejos, ya sea desarrollando IA, juegos o aplicaciones móviles, es mejor que inviertas en un ordenador con más potencia.
Además, considera tu presupuesto. A veces, un ordenador reacondicionado de alta gama puede ser una mejor opción que uno nuevo, pero con menos capacidad.
Análisis final: ¿Cuál es el mejor ordenador para programar?
Si has llegado hasta aquí, seguro te estarás preguntando «Vale, pero ¿cuál es el mejor ordenador para programar?». Como lo dije previamente, la respuesta corta es que depende. No existe una única opción perfecta para todos, porque el mejor ordenador para programar será aquel que mejor se adapte a tus necesidades, presupuesto y el tipo de desarrollo en el que vas a trabajar.
Claramente, no tiene sentido que deje al aire la pregunta, así que vamos a desglosar un poco la respuesta para que sea más esclarecedora. Básicamente, si buscas potencia y un mayor rendimiento, el MacBook Pro M4 Max es una opción increíble, especialmente si trabajas en el ecosistema de Apple. Su chip M4 Max es una bestia en términos de velocidad y eficiencia, aunque el precio es un factor muy importante, porque es cierto que no está al alcance del presupuesto de la mayoría de personas.
Si prefieres trabajar en Windows y necesitas un equipo equilibrado, el Dell XPS 15 es una gran alternativa, ya que ofrece un diseño elegante, una pantalla espectacular y la potencia necesaria para afrontar proyectos exigentes sin problemas.
Si te interesa la portabilidad y la compatibilidad con Linux, el ThinkPad X1 Carbon es una apuesta segura. Este portátil es ligero, resistente y tiene un teclado que hará que escribir código durante horas sea mucho más cómodo. Además, su procesador Intel Core i7 y su excelente duración de batería lo convierten en una excelente opción para programadores que necesitan portabilidad y potencia.
Por otro lado, si buscas un equipo versátil, el HP Spectre x360 es una buena opción para tareas de productividad y programación ligera, ya que combina potencia con la flexibilidad de un convertible 2 en 1.
Y, si lo tuyo es la programación de videojuegos o el desarrollo con IA, el Asus ROG Zephyrus G14 te ofrecerá un rendimiento gráfico de primer nivel gracias a su GPU dedicada y su potente procesador AMD Ryzen.Como conclusión, puedo decir que si buscas el mejor rendimiento y el presupuesto no es un problema, entonces la mejor opción para ti es sin duda MacBook Pro M4 Max o el Asus ROG Zephyrus G14. En cambio, si buscas la mejor opción en relación a la calidad y el precio, puedes optar por el ThinkPad X1 Carbon o el Dell XPS 15, ya que combinan un buen rendimiento con portabilidad y diseño.
También te digo, elegir el ordenador perfecto para programar es solo el comienzo de tu camino en el mundo del desarrollo. Lo verdaderamente importante es aprender a usarlo para crear soluciones innovadoras. En nuestro Bootcamp Aprende a Programar desde Cero, te enseñamos todo lo que necesitas para convertirte en un programador profesional, incluso si nunca has escrito una línea de código. Atrévete a comenzar y ábrete paso en un sector en crecimiento, lleno de oportunidades laborales y grandes salarios.
¡Programa el futuro que siempre has soñado!