¿Cuánto gana un Data Scientist en México? Guía salarial actualizada

| Última modificación: 17 de noviembre de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos
Premios Blog KeepCoding 2025

¿Cuánto gana un Data Scientist en México?. Si alguna vez te has planteado ¿cuánto gana un Data Scientist en México?, estás en el lugar correcto. Mi experiencia trabajando en ciencia de datos desde hace más de 5 años en empresas mexicanas y multinacionales me ha dado una perspectiva clara para explicarte no solo los números, sino también el contexto real detrás de estos salarios. La ciencia de datos es una profesión en auge en México, con una demanda creciente en sectores como tecnología, finanzas y retail. Pero, ¿qué remuneración puede esperar un profesional en esta área? Aquí te ofrezco una guía detallada basada en datos confiables, tendencias y mi experiencia directa.

Rango salarial actual en México para Data Scientists

  • Data Scientist Junior: Entre $18,000 y $25,000 MXN mensuales. Generalmente profesionales recién ingresados, con conocimientos básicos en estadística y programación.
  • Data Scientist Semi Senior: $25,000 a $40,000 MXN mensuales. Profesionales con 2 a 4 años de experiencia, manejo de machine learning y proyectos reales.
  • Data Scientist Senior: Más de $40,000 MXN mensuales, llegando incluso a $60,000 MXN o más, especialmente en empresas grandes o multinacionales.

Por ejemplo, cuando comencé como Data Scientist Junior en una startup tecnológica en Ciudad de México, mi sueldo inicial fue de $20,000 MXN mensuales. Después de tres años trabajando en proyectos de análisis predictivo, logrando impacto directo en ventas y operaciones, mi salario subió a $38,000 MXN.

¿Qué factores determinan el salario de un Data Scientist en México?

¿Cuánto gana un Data Scientist en México?
  1. Experiencia y habilidades técnicas:
    La base más importante. Dominar lenguajes como Python o R, frameworks de machine learning, y saber interpretar datos para tomar decisiones de negocio es clave. Además, haber participado en proyectos reales te coloca por encima de quienes solo poseen conocimientos teóricos.
  2. Nivel educativo y certificaciones:
    Un título en ingeniería, estadística o computación es común, pero tener certificaciones de plataformas como AWS, Google Cloud o cursos avanzados en inteligencia artificial puede aumentar significativamente tu valor en el mercado.
  3. Localización geográfica:
    La mayoría de las vacantes mejor pagadas están en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Sin embargo, las empresas remotas han abierto oportunidades desde cualquier parte del país, pero el sueldo suele ser menor fuera de estas zonas metropolitanas.
  4. Sector de la industria:
    Industrias como la financiera, aseguradora, tecnología y consultoría suelen pagar mejor que el sector público o pequeñas empresas. Donde más impacto buscas en modelos predictivos y análisis detallados, mayor es la inversión en talento.
  5. Idiomas:
    El dominio avanzado del inglés es un plus, especialmente cuando se trabaja en empresas multinacionales o se requiere consumir documentación técnica y comunicarse con equipos globales.

¿Cómo optimizar tu carrera para ganar más como Data Scientist?

Estoy convencido de que el aprendizaje continuo es fundamental. Aquí algunos consejos que te ayudaron a mí y a colegas a mejorar su salario y posición:

  • Proyectos de impacto: Trabaja siempre con enfoque en resultados que beneficien al negocio. Esto te permitirá demostrar tu valor cuando negocies tu sueldo.
  • Especialízate: Considera enfocarte en nichos concretos como machine learning, inteligencia artificial o big data, que son altamente demandados.
  • Certifícate: No subestimes el poder de una certificación oficial, muchas empresas lo valoran como garantía de conocimiento actualizado.
  • Red de contactos y visibilidad: Participa en meetups, conferencias y comunidades online para ampliar oportunidades profesionales.
  • Soft Skills y comunicación: Un Data Scientist que puede explicar insights a un público no técnico tiene más chances de crecer y ganar mejor.

Panorama salarial según empresas y ciudades: ejemplos reales

Empresa/IndustriaCiudadRango salarial mensual (MXN)
Startup tecnológicaCiudad de México$18,000 – $30,000
Multinacional financieraMonterrey$40,000 – $55,000
Consultoría de datosGuadalajara$30,000 – $50,000
Sector públicoVarias ciudades$15,000 – $25,000

Este cuadro muestra claramente que la experiencia y el sector son determinantes clave para maximizar tu sueldo.

El futuro de los salarios en Data Science en México

Con la adopción creciente de inteligencia artificial, automatización y big data, el papel del Data Scientist se vuelve aún más crítico. Las empresas están dispuestas a pagar salarios competitivos para retener talento que impulse transformaciones digitales. Personalmente, he visto cómo perfiles que se especializan en áreas emergentes como Deep Learning o NLP reciben ofertas de hasta un 20% más altas que un Data Scientist generalista. Además, el trabajo remoto y la globalización de equipos han abierto oportunidades para profesionales mexicanos en empresas internacionales, lo que puede traducirse en salarios superiores al promedio local.

Conclusión: ¿Cuánto gana un Data Scientist en México?

Para cerrar, la respuesta a ¿cuánto gana un Data Scientist en México? depende de múltiples factores, siendo la experiencia, especialización, ubicación y tipo de empresa los más importantes. En promedio, un científico de datos puede esperar ganar entre $18,000 y más de $50,000 MXN mensuales. Te recomiendo construir una carrera sólida con enfoque en aprendizaje continuo y proyectos que demuestren tu impacto real en el negocio. Esta es la mejor forma de asegurar un crecimiento salarial constante y estabilidad profesional.

bootcamp big data

Te invito a explorar el Bootcamp de Big Data, Data Science, ML & IA Full Stack de KeepCoding, un programa diseñado para que desarrolles las habilidades que el mercado laboral mexicano y global demanda. No solo aprenderás de manera práctica, sino que tendrás mentoría constante y acceso a oportunidades laborales para escalar profesionalmente. Además, puedes consultar el reporte anual de salarios en tecnología de Hired, una fuente confiable que complementa la información local con tendencias globales.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Big Data & Data Science

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98% de empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.