¿Qué son las DAOs y por qué están revolucionando las empresas?

| Última modificación: 29 de enero de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

¿Qué se te viene a la cabeza si te hablo de una empresa donde no hay un CEO o un jefe que dicte las reglas, ni una junta directiva que decida cuál será el futuro? ¿Lo crees posible? Sé que suena utópico, pero las llamadas Organizaciones Autónomas Descentralizadas, o DAOs, han convertido esta idea en una realidad. Se trata de organizaciones sin intermediarios ni estructuras jerárquicas tradicionales, donde los miembros toman las decisiones colectivamente.

Suena bastante bien, pero ¿cómo funciona esto en la práctica? Eso es lo que vamos a descubrir en este artículo.

¿Qué son las DAOs y por qué están revolucionando la toma de decisiones?

¿Qué es una DAO?

DAO significa Decentralized Autonomous Organization, lo que traduce al castellano Organizaciones Autónomas Descentralizadas. Se trata de un tipo de organización digital que opera en una blockchain y cuyas decisiones se toman mediante contratos inteligentes, o smart contracts, y el voto de sus miembros. Como su nombre lo indica, estas organizaciones se caracterizan principalmente por su descentralización, es decir, en lugar de depender de una figura central, las reglas de la organización están escritas en código y son ejecutadas automáticamente.

Pero, esta no es su única característica. De hecho, las DAOs tienen unas cuantas peculiaridades que las hacen distinguir de otros tipos de organizaciones. Veamos cuáles son las más importantes:

  1. Descentralización total: No hay una única persona que controle la organización, sino que todas las decisiones se toman de manera colectiva.
  2. Transparencia: Todas las transacciones y decisiones quedan registradas en la blockchain, por lo que permanecen accesibles para cualquier persona.
  3. Automatización: Funcionan mediante contratos inteligentes, que ejecutan automáticamente las reglas establecidas, sin necesidad de que haya intervención humana.
  4. Tokens: Los miembros participan activamente en la toma de decisiones utilizando tokens que les otorgan el derecho a voto.

¿Cómo funciona una DAO?

Fundamentalmente, una DAO sigue una estructura básica en la que los participantes tienen poder de decisión, mientras la blockchain garantiza la transparencia del sistema.

Creación de la DAO

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al Blockchain? 🔴

Descubre nuestro Blockchain Full Stack Bootcamp. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Blockchain por una semana

Toda DAO comienza con la redacción de smart contracts en la blockchain. Estos contratos contienen las reglas de la organización y definen los aspectos más importantes, como los mandatos y la asignación de fondos.

Emisión de tokens

Para participar en la DAO, los miembros adquieren tokens que representan su nivel de influencia en la organización. En ese sentido, mientras más tokens posea un miembro, mayor peso va a tener su voto en las decisiones.

Propuestas y votaciones

Los miembros pueden presentar propuestas para realizar cambios o mejoras dentro de la organización. Luego, cada propuesta se somete a votación y, si obtiene el respaldo necesario, se ejecuta automáticamente según lo que se ha definido en el smart contract.

Ejecución automática

Una vez que se ha aprobado una propuesta, el smart contract se encarga de ejecutar las acciones sin necesidad de intermediarios. De esta manera, se elimina la burocracia y se reducen los riesgos de corrupción o manipulación.

Ejemplos de DAOs exitosas

Ciertamente, las DAOs han ganado popularidad en algunos sectores como las finanzas descentralizadas y la gobernanza digital. Veamos algunos de los casos más reconocidos:

  • MakerDAO: Esta organización maneja la stablecoin DAI y administra su protocolo financiero a través del voto de los holders de MKR.
  • Uniswap: Este es un exchange descentralizado donde los poseedores de UNI pueden participar en decisiones sobre cambios en la plataforma.
  • Aave: Se trata de un protocolo de préstamos descentralizados que le permite a los usuarios ganar intereses y tomar decisiones sobre el sistema con sus tokens AAVE.

Ventajas y desventajas de las DAOs

Como cualquier innovación tecnológica, las DAOs tienen ventajas y algunos puntos débiles o desafíos que vale la pena conocer. Porque no todo es color de rosa, vamos a ver punto por punto lo que funciona bien y lo que no tanto.

Beneficios de las DAOs

  1. Democracia real: Como todas las decisiones se toman en conjunto, estas organizaciones no tienen un control centralizado.
  2. Transparencia total: Las reglas y transacciones quedan registradas en la blockchain.
  3. Automatización eficiente: Con este sistema, las organizaciones pueden prescindir de los intermediarios y toda la burocracia.
  4. Acceso global: Cualquier persona puede participar sin restricciones geográficas, desde que tenga acceso a internet.

Desventajas de las DAOs

  1. Regulación incierta: Aún no existe un marco legal claro para muchas DAOs.
  2. Riesgos de seguridad: Si hay un error en el código de los contratos inteligentes, este puede ser explotado por atacantes.
  3. Complejidad técnica: Requiere conocimientos más avanzados para desarrollarse adecuadamente y para que los miembros puedan participar.

El futuro de las DAOs

Luego de todo lo dicho, puedes suponer que las DAOs están transformando la forma en que tomamos decisiones colectivas y gestionamos los recursos digitales en las empresas. A medida que la tecnología blockchain evoluciona y se adopta cada vez más, es probable que veamos DAOs aplicadas en nuevas áreas, como redes sociales descentralizadas, financiamiento colectivo y hasta gestión de ciudades inteligentes. ¿Tú qué piensas? ¿Crees que funcionaría bien o prefieres las organizaciones tradicionales?

Sea como sea, el impacto de las DAOs en el mundo digital es innegable, y esto no sería posible sin la tecnología blockchain. Así que si quieres aprender a desarrollar proyectos basados en blockchain, entender cómo funcionan los smart contracts y ser parte de la revolución de las organizaciones descentralizadas, en nuestro Bootcamp en Blockchain aprenderás cómo es el funcionamiento de las criptomonedas y los diversos tipos de tokens. Prepárate para empezar una carrera en un sector con alta demanda y enormes oportunidades de crecimiento.

¡No esperes más para empezar el trabajo de tus sueños!

Posts más leídos

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Blockchain

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado