DBT Tests y Documentación: 7 Claves para elevar la calidad de tus modelos SQL

| Última modificación: 30 de octubre de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos
Premios Blog KeepCoding 2025

Como ingeniero de datos que lleva años trabajando con pipelines complejas, aprendí que dbt tests y documentación no son solo herramientas útiles, sino indispensables para construir proyectos robustos y sostenibles. La calidad y la transparencia no son un accidente: se construyen día a día validando datos y explicando cada transformación. En este artículo, compartiré contigo mi experiencia y te guiaré para que domines estas funciones de dbt y lleves tus modelos SQL a otro nivel.

¿Por qué dbt tests y documentación no pueden faltar en tu proyecto de datos?

Si recién empiezas con dbt, puede que sientas que agregar tests y documentación es un esfuerzo extra sin resultados inmediatos. Yo solía pensar igual hasta que en un proyecto crucial, un error de datos no detectado generó pérdidas de tiempo y confianza con stakeholders. Ahí entendí la importancia de incluir pruebas automáticas y descripciones detalladas para cada modelo. Los tests te aseguran que los datos cumplen con las reglas que definen su validez y coherencia. Por ejemplo, pruebas que verifican que no existan valores nulos en identificadores, o que los valores de una columna estén dentro de un rango aceptado. Esto evita que errores se propaguen en tus análisis y dashboards.

La documentación, en cambio, actúa como un manual vivo. Permite que tu equipo entienda qué hace cada modelo, qué significado tiene cada campo, y cómo se relacionan las tablas. En proyectos con alta rotación o equipos remotos, esta claridad es oro puro para no perder tiempo.

Con dbt, ambas funciones se integran de forma natural, facilitando mantener la calidad desde el primer día.

Clases de tests en dbt y cuándo usar cada uno

DBT Tests y Documentación

En mi práctica diaria, combino tests genéricos, tests personalizados y pruebas de integridad referencial para cubrir distintos focos. Estas son las más comunes:

  • Tests genéricos básicos: vienen incluidos en dbt y se definen en YAML:
    • not_null: asegura que una columna no tenga valores nulos.
    • unique: garantiza que los valores sean únicos.
    • accepted_values: restringe los valores a un conjunto predefinido.
  • Tests de relaciones: verifican integridad referencial, por ejemplo que en una tabla de ventas, el customer_id exista en la tabla de clientes.
  • Tests personalizados: consultas SQL que puedes crear para capturar reglas específicas de negocio. Por ejemplo, validar que la cantidad de productos vendidos no sea negativa o que fechas de eventos estén en un rango lógico.
  • Tests de fresh data: aseguran que los datos nuevos lleguen en tiempo y forma según lo esperado.

Ejemplo claro de test YAML:

models:
– name: customers
columns:
– name: customer_id
tests:
– not_null
– unique
– name: customer_status
tests:
– accepted_values:
values: [‘active’, ‘inactive’, ‘pending’]

Este fragmento en mi último proyecto me ayudó a detectar rápidamente registros inválidos que ocultaban errores de integración.

Cómo crear documentación detallada que cualquiera pueda entender

En otro proyecto, debido a la falta de documentación clara, el equipo de análisis tardaba horas entendiendo la lógica detrás de un modelo complejo. Desde entonces, documentar correctamente no ha sido negociable.

Con dbt la documentación se hace extensible mediante archivos YAML donde defines:

  • Descripción de cada modelo: qué representa, su fuente y propósito.
  • Descripción de columnas: significado y valor esperado.
  • Relaciones con otros modelos: claves foráneas y dependencias.

Al ejecutar dbt docs generate y luego dbt docs serve, obtienes una web interactiva que facilita explorar todo el flujo y las pruebas asociadas.

Ejemplo sencillo de documentación en YAML:

models:
– name: orders
description: «Tabla con todos los pedidos confirmados de clientes.»
columns:
– name: order_id
description: «ID único del pedido»
– name: order_date
description: «Fecha en que se generó el pedido»
– name: total_amount
description: «Monto total del pedido en moneda local»

Personalmente, incluir comentarios claros y hacer revisiones periódicas con el equipo asegura que la documentación se mantenga actualizada y útil.

Mi experiencia al integrar tests y documentación en el flujo de trabajo

Cuando implementé por primera vez estas prácticas en un equipo grande, creamos una cultura de calidad con revisión de tests y actualización colaborativa de la documentación en cada sprint. Esto:

  • Evitó reprocesos mayores y errores en producción.
  • Facilitó la incorporación de nuevos miembros, ahorrando semanas en onboarding.
  • Mejoró la confianza interna y externa en los datos reportados.

Por ejemplo, un caso concreto fue un test personalizado que detectó inconsistencias en fechas de eventos promocionales. Ese hallazgo evitó enviar reportes erróneos a marketing.

Errores comunes y cómo evitarlos en dbt tests y documentación

Aunque dbt lo hace sencillo, he visto a muchos comenzar sin:

  • Definir correctamente los tests, lo que genera falsos positivos o ignorar casos críticos.
  • Mantener la documentación desactualizada, que genera más confusión que ayuda.
  • No integrar los tests con pipelines automáticos, provocando que se pasen por alto errores.

Para evitarlo, recomiendo:

  • Automatizar la ejecución de tests en cada build y que formen parte de las revisiones de código.
  • Revisar periódicamente la documentación y hacerla parte del Definition of Done del proyecto.
  • Usar versiones controladas para que todos los cambios sean trazables.

Beneficios tras aplicar dbt tests y documentación con disciplina

  • Confianza sólida en los datos: stakeholders y analistas saben que la base es fiable.
  • Reducción de errores: problemas detectados antes de llegar a producción.
  • Mayor colaboración y transparencia: todo el equipo entiende qué hace cada pieza del ETL.
  • Escalabilidad del proyecto: abordar nuevos casos o modificar modelos es mucho más eficiente.
  • Menor deuda técnica: evita que errores pequeños se acumulen y generen grandes problemas.

Conclusión: por qué dbt tests y documentación transforman tu gestión de datos

Si quieres transformar tu carrera profesional y ser un experto en ingeniería de datos, te recomiendo explorar el Bootcamp Big Data, Data Science, ML & IA Full Stack. Allí profundizarás en tecnologías, buenas prácticas y casos reales que potenciarán tu perfil y te abrirán nuevas oportunidades laborales en un sector en auge. No dejes pasar esta oportunidad para elevar tu impacto y confianza en proyectos de datos.

bootcamp big data

No es exagerado decir que dominando dbt tests y documentación cambió radicalmente mi forma de gestionar proyectos de datos. Pasar de trabajar a ciegas a tener un control total sobre la calidad y el conocimiento compartido es una ventaja competitiva enorme. Si estás empezando o quieres mejorar la confiabilidad de tus pipelines, te invito a adoptar estas prácticas desde ya y sumergirte en la poderosa funcionalidad que dbt ofrece para ello. Documentación oficial de dbt.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Big Data & Data Science

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98% de empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.