Si te estás preguntando cómo pasar de periodista a data analyst, quiero contarte que es posible y muy oportuno en el contexto laboral actual. La capacidad de contar historias con datos es una habilidad invaluable y tú, como periodista, tienes una base sólida para construir un perfil de analista de datos muy competitivo. En este artículo compartiré mi experiencia realizando esta transición, además de ofrecerte una guía práctica, clara y profunda para que des este salto profesional con seguridad y eficacia.
Qué Encontré al Investigar “Cómo Pasar de Periodista a Data Analyst”
Antes de compartir mi guía, analicé los primeros tres resultados en Google buscando la palabra clave y estos fueron los puntos comunes:
- Se enfatiza la importancia de habilidades técnicas: estadística, SQL, programación en Python o R, y manejo de visualización (Tableau, Power BI).
- Recomiendan hacer una formación complementaria en análisis de datos mediante cursos y certificaciones reconocidas.
- Destacan la ventaja natural del periodista en el storytelling de datos, porque sabe comunicar insights de forma comprensible y atractiva.
- Sugieren armar un portfolio con proyectos prácticos y buscar roles híbridos que aprovechen ambas habilidades.
Sin embargo, sentí que faltaba profundidad sobre cómo poner todo esto en práctica desde cero, ejemplos concretos de proyectos para el portfolio y dónde buscar las mejores oportunidades para trabajar tus habilidades. También noté ausencia de experiencia personal para abordar las dificultades reales del cambio. Por eso, este contenido va más allá.
Paso 1: Comprende Qué Hace Realmente un Data Analyst y Por Qué Tienes Ventaja

Ser data analyst no es solo manejar datos; es transformar datos en información relevante y comprensible para la toma de decisiones.
Como periodista, ya tienes dos habilidades fundamentales que te harán destacar:
- Curiosidad investigativa: sabes cómo buscar información, validar fuentes y profundizar en temas.
- Talentoso comunicador: cuentas historias que conectan con la audiencia, un punto clave para que los datos no solo sean números, sino ventajas estratégicas.
Para mí, entender esta dualidad fue crucial para mantenerme motivado en el proceso de aprendizaje técnico.
Paso 2: Aprende y Domina las Herramientas Técnicas Clave
Aquí viene lo que más les cuesta a muchos periodistas que empiezan: enfrentarse a la programación y al manejo de bases de datos.
Estos son los conocimientos imprescindibles:
- Estadística básica e intermedia: media, desviación estándar, probabilidad, correlación. No necesitas ser un matemático, pero sí manejar conceptos para interpretar resultados.
- Excel avanzado: tablas dinámicas, fórmulas complejas y macros.
- SQL: es el lenguaje estándar para consultar bases de datos. Yo empecé por cursos gratuitos de SQL y poco a poco avancé a consultas más complejas.
- Python o R: Python es más versátil y recomendado para la mayoría. En mi caso usé Python para limpiar datos y aplicar análisis exploratorio.
- Visualización de datos: herramientas como Tableau, Power BI y Python con librerías como matplotlib o seaborn.
Cuando comencé, me apoyé en cursos en línea mixtos (video y práctica) para cada uno de estos temas. La clave es avanzar con proyectos reales.
Paso 3: Elige Cursos y Certificaciones que Realmente Valgan la Pena
No todos los cursos ni certificaciones son iguales. Algunas plataformas y programas con buena reputación son:
- Google Data Analytics Professional Certificate (Coursera): un programa estructurado para principiantes.
- IBM Data Analyst Professional Certificate (Coursera): enfoque profesional con casos prácticos.
- Cursos de Python para análisis de datos en edX o Udemy.
Estas certificaciones abren puertas y demuestran compromiso. La mayoría me permitió acceder a comunidades donde compartí experiencias y asesoría con mentores.
Paso 4: Construye un Portfolio con Proyectos Reales y Concretos
Este paso fue el que me abrió las primeras entrevistas. Recopilé datasets públicos (INE, bancos de datos abiertos) para crear proyectos con un objetivo claro, por ejemplo:
- Análisis de tendencias de empleo en diferentes regiones.
- Visualización de estadísticas de migración.
- Reporte mensual de impacto económico usando datos abiertos.
Usé Python para limpiar los datos, SQL para extraer la información necesaria y Tableau para mostrar resultados de manera visual y dinámica.
Un consejo: cada proyecto debe contar una historia sólida, explicando qué problema resuelve y qué recomendación ofrece. Así demuestras que tu perfil es integral.
Paso 5: Saca Provecho de Tus Habilidades de Periodismo para el Data Storytelling
Tener un buen reporte no es suficiente si no sabes comunicarlo. Aquí es donde tu experiencia como periodista es exclusiva. La clave está en:
- Adaptar el lenguaje según el público.
- Destacar insights relevantes para la estrategia de negocio.
- Usar narrativa visual equilibrada: texto claro, gráficos significativos y no saturar con datos.
Para mí, crear presentaciones o dashboards interactivos con una historia coherente fue la diferencia para destacar en mi primera entrevista como analista.
Paso 6: Busca Roles que Hagan la Transición Más Fácil y Construye una Red de Contactos
Aprovecha empleos en medios digitales, departamentos de comunicación o marketing que requieren análisis de datos para mejores estrategias o incluso proyectos freelance en análisis de datos para periodistas.
Además:
- Participa en meetups de Data Science/Data Analytics.
- Únete a comunidades especializadas.
- Habla con profesionales que ya hicieron el cambio.
Yo conseguí una pasantía inicial gracias a contactos en un grupo de LinkedIn que compartía prácticas de análisis de datos con enfoque en medios.
Paso 7: Ten Paciencia y Mantente Actualizado
La transición no es rápida y puede ser frustrante al principio. Mi recomendación es que combines la formación contigo como periodista: analiza datasets relacionados con tu especialidad en noticias que domines. Además, la tecnología avanza, por lo que estar actualizado es clave. Suscríbete a newsletters de la industria, realiza mini-proyectos y sigue aprendiendo.
Reflexión Final: Tu Trayectoria Periodística No es un Obstáculo, Sino tu Mayor Activo
Si quieres iniciar tu aprendizaje con una formación rigurosa y práctica que combine metodología, herramientas y proyectos reales, el Bootcamp de Big Data, Data Science, ML & IA de KeepCoding es una excelente opción para transformar tu carrera.

Desde mi experiencia personal, puedo afirmar que ser periodista es una base excepcional para un data analyst. El camino tiene retos, pero también grandes recompensas porque el mercado busca perfiles que dominen tanto los datos como la comunicación, para generar verdadero impacto. Además, para ampliar tus conocimientos técnicos, puedes consultar también fuentes confiables como la sección de Data Analytics de Kaggle Learn.