¿Sabrías explicar la diferencia entre UI y UX? Ambos conceptos se han convertido últimamente en áreas esenciales del desarrollo web y móvil, y es muy frecuente confundirlos. No obstante, a pesar de ir de la mano en la mayoría de los casos, denotan procesos distintos.
En este webinar, exploramos sus fundamentos y ponemos el foco en la diferencia entre UI y UX. Como experto, contamos con la presencia de Dani Soler, freelance designer e instructor de UX Móvil y Diseño UI en el Desarrollo de Apps Móviles Full Stack Bootcamp y Branding: UX y posicionamiento de marca en el Marketing Digital y Análisis de Datos Bootcamp de KeepCoding.
UX o experiencia de usuario
Antes de adentrarnos en comparaciones, definamos primero cada concepto. Como su nombre lo indica, el UX (del inglés user experience), se refiere a la experiencia de usuario cuando utiliza una aplicaciones. Esta parte del desarrollo se centra en la usabilidad de la plataforma y la satisfacción del cliente. La UX en programación se enfoca en crear una arquitectura y forma de interacción optima entre el usuario y el proyecto.
En una aplicación, los elementos más importantes son el concepto, el diseño y el desarrollo; y el UX engloba todo ello. Por eso, para crear un buen producto, hay que crear una buena experiencia de usuario. En este sentido, la clave está en empatizar con el usuario, conocer sus comportamientos y analizar cómo se traducen en su interacción con la app.
También hay que tener en cuenta la importancia de dar poder al usuario, que sienta que está tomando las decisiones, aunque sea en la dirección que nosotros queremos. Y esto se puede lograr con el UX. Siempre hay que tener en mente que si la experiencia no es buena, el producto no le va a importar al usuario.
UI o interfaz de usuario
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al Marketing Digital? 🔴
Descubre el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos por una semanaParalelamente, las siglas UI provienen de user interface, en otras palabras, denomina la parte visual del proyecto, la apariencia de la aplicación. Este concepto está intrínsecamente dentro del diseño puro y duro. Tiene que ver con la imagen corporativa de la marca y tiene como objetivo velar sobre la coherencia y solidez de la interfaz en relación con las rasgos visuales propios de la compañía.
Desde un punto de vista más teórico, nuestro invitado lo define como el medio por el que el usuario puede comunicarse con una máquina y resalta que todo tiene una interfaz, desde el pomo de una puerta hasta una aplicación móvil.
Diferencia entre UI y UX
Entendidos ambos términos, ahora podemos hablar tanto de la diferencia entre UI y UX como de lo que tienen en común. Ambos son dos pilares esenciales del desarrollo web y móvil. La principal diferencia es que el primero pone el foco en cómo el usuario interactúa con la app y el segundo, en cómo la ve.
El equilibrio entre UX y UI lo marcan las necesidades de cada proyecto, su concepto y desarrollo. Soportan el mismo peso, sin embargo, en función del proyecto, uno puede tener más relevancia que el otro. No hay una fórmula común a todas las aplicaciones. Lo que sí es afín a ambas fases, es la importancia de tener en cuenta, en todo caso, al usuario.
En definitiva, sin ser lo mismo, la diferencia entre UI y UX hace que juntos trabajen para la optimización de la interacción del usuario y, como consecuencia, la mejora del producto en sí.
Explora en detalle todo lo que hemos mencionado en este post y más en el webinar completo.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre UX/UI?
Descubre nuestro Desarrollo Web Full Stack Bootcamp, con el que además de dominar todos los lenguajes y herramientas para la creación de proyectos web, conocerás cómo potenciarlos con una experiencia de usuario y una interfaz de usuario que lleve tus desarrollos a otro nivel.