Si estás interesado en kubernetes para principiantes, déjame contarte que no estás solo. Cuando yo empecé, la cantidad de conceptos técnicos y la forma en que Kubernetes maneja los contenedores me resultaron abrumadores. Sin embargo, con práctica y la metodología adecuada, pude no solo entenderlo, sino empezar a usarlo profesionalmente en proyectos reales. En este artículo, te guiaré paso a paso desde lo más básico hasta ejecutar tu primera aplicación y comprender cómo funciona esta poderosa plataforma de orquestación.
¿Por qué aprender Kubernetes es fundamental hoy?
Kubernetes, o K8s, es la herramienta líder en la orquestación de contenedores hoy en día. Si alguna vez has manejado aplicaciones basadas en Docker, sabrás que llevar esas aplicaciones a un entorno de producción y escalar su operación no es trivial. Aquí es donde Kubernetes brilla, ya que automatiza el despliegue, escalado y gestión de aplicaciones contenidas en múltiples contenedores, asegurando alta disponibilidad y rendimiento. ¿Por qué debes aprenderlo? Porque cada vez más empresas han adoptado Kubernetes para gestionar sus infraestructuras cloud o híbridas, por lo que su dominio abre muchas oportunidades laborales en DevOps, desarrollo y administración de sistemas.
Conceptos esenciales que todo principiante debe conocer
Antes de sumergirnos en prácticas, es vital entender los siguientes términos básicos, que forman la columna vertebral de Kubernetes:
- Contenedores y Docker: Kubernetes no maneja directamente las aplicaciones sino contenedores. Docker es la herramienta más común para crear esos contenedores ligeros y portables.
- Pods: La unidad mínima en Kubernetes que agrupa uno o varios contenedores que comparten red y almacenamiento. Piensa en un pod como una pequeña “caja” donde tu aplicación corre.
- Nodos (Nodes): Los servidores físicos o virtuales donde Kubernetes ejecuta los pods.
- Deployments: Objetos que controlan el ciclo de vida de pods, facilitando actualizaciones sin interrupciones.
- Services: Permiten que diferentes aplicaciones dentro o fuera del cluster Kubernetes puedan comunicarse entre sí de forma estable y segura.
Una buena práctica que apliqué fue diagramar mentalmente la arquitectura: piensa en nodos que ejecutan pods, controlados por el plano maestro de Kubernetes, que mantiene todo coordinado.
Cómo iniciar en Kubernetes: guía práctica y sencilla en 7 pasos
1. Prepara tu entorno con Minikube o Kind
Para practicar es ideal usar un entorno local que simule un clúster Kubernetes. Yo comencé con Minikube, que instala un clúster sencillo en mi computador con pocos comandos.
minikube start
Otra opción similar es Kind (Kubernetes IN Docker), que corre clústeres en contenedores Docker.
2. Usa kubectl
: tu herramienta para controlar Kubernetes
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴
Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semanakubectl
es la herramienta de línea de comandos que te permite interactuar con el clúster:
kubectl get nodes
kubectl get pods
Los comandos kubectl apply
o kubectl delete
te permitirán gestionar recursos declarativos en archivos YAML.
3. Crea un archivo YAML para tu primera aplicación
Define tu aplicación en un archivo de configuración para que Kubernetes pueda desplegarla. Por ejemplo, un deployment de Nginx:
apiVersion: apps/v1
kind: Deployment
metadata:
name: nginx-deployment
spec:
replicas: 2
selector:
matchLabels:
app: nginx
template:
metadata:
labels:
app: nginx
spec:
containers:
– name: nginx
image: nginx:latest
ports:
– containerPort: 80
Este YAML describe que quieres 2 réplicas corriendo una imagen oficial de Nginx, tu servidor web.
4. Aplica el deployment y verifica
Con el archivo listo, ejecuta:
kubectl apply -f nginx-deployment.yaml
kubectl get pods
Verás los pods en ejecución y podrás comprobar su estado.
5. Expón la aplicación usando un Service
Para acceder desde fuera del clúster a tu aplicación, crea un objeto Service
:
apiVersion: v1
kind: Service
metadata:
name: nginx-service
spec:
type: NodePort
selector:
app: nginx
ports:
– protocol: TCP
port: 80
targetPort: 80
Luego:
kubectl apply -f nginx-service.yaml
kubectl get services
Minikube te permite exponer el puerto fácilmente con:
minikube service nginx-service
6. Escalar y actualizar tu aplicación sin downtime
Para escalar el número de réplicas:
kubectl scale deployment/nginx-deployment –replicas=3
Para actualizar la imagen del contenedor:
kubectl set image deployment/nginx-deployment nginx=nginx:1.19.0
Estos comandos garantizan disponibilidad constante.
7. Limpia tu entorno y reflexiona sobre tus aprendizajes
Cuando termines de experimentar:
kubectl delete deployment nginx-deployment
kubectl delete service nginx-service
minikube stop
Yo recomiendo documentar tus pruebas para entender mejor cómo funciona cada recurso y cómo responde el clúster.
Buenas prácticas para seguir aprendiendo Kubernetes como principiante
- Estudia la documentación oficial de Kubernetes, que es muy completa y clara.
- Practica en plataformas recomendadas como DigitalOcean Kubernetes o Play with Kubernetes.
- Sigue cursos prácticos con entornos guiados que facilitan el aprendizaje, como los de KeepCoding.
- Únete a comunidades y foros para resolver tus dudas con expertos.
Mi experiencia real con Kubernetes para principiantes
Si quieres avanzar más rápido y con una experiencia práctica guiada, te invito a descubrir el Bootcamp en DevOps & Cloud Computin. Allí, profesionales te acompañan para transformar tu carrera y convertirte en un experto certificado.
Recuerdo la primera vez que desplegué una aplicación real en Kubernetes para una pequeña startup donde trabajaba. El desafío no solo fue técnico, sino entender cómo migrar la lógica tradicional a esta nueva metodología basada en contenedores y pods. Aprendí que la clave está en ser paciente, practicar mucho con ejemplos simples, y comprender la arquitectura subyacente. Hoy, Kubernetes forma parte de mi día a día y es una habilidad que me ha abierto puertas profesionales. Si yo pude empezar de cero, tú también puedes.