El boom que causó el conocimiento de Deepseek, la IA china revolucionaria de la que todos hablan, ha planteado muchas incógnitas alrededor del tema de las IA de código abierto. ¿En verdad existen inteligencias artificiales que solo sean de código abierto? Si es así, ¿cuáles son? En el artículo de hoy queremos contarte un poco acerca de ello y mostrarte algunas de las IA de código abierto que aparecen en el mercado y qué tan cierto es que son de código abierto.
¿Qué es una IA de código abierto?
Si se habla de IA de código abierto, esto hace referencia a ciertos modelos de inteligencia artificial cuyo código fuente está disponible de manera pública para que cualquier persona pueda usarlo, modificarlo y mejorarlo. Se diferencia de las IA propietarias porque estas últimas pertenecen a empresas y tienen acceso restringido, en cambio los modelos abiertos permiten a la comunidad de desarrolladores colaborar para mejorar sus capacidades. Se trata de una democratización del código que beneficia a muchas poblaciones.
Modelos de IA de código abierto que debes conocer
A lo largo de los últimos años, han surgido diversos modelos de IA de código abierto con aplicaciones en diferentes ámbitos. Hagamos un repaso algunos de los más destacados:
Modelo de IA | Función principal | Partes de código abierto / Partes propietarias |
---|---|---|
DeepSeek-V3 | Generación de texto y resolución de problemas matemáticos | Código fuente, pesos del modelo y documentación técnica abiertos. No se han divulgado datos de entrenamiento y optimizaciones internas. |
GPT-Neo | Generación de texto, resúmenes y asistentes virtuales | Código fuente y pesos del modelo abiertos. Otros elementos no han sido divulgados. |
BLOOM | Generación de texto multilingüe con alta precisión | Código fuente y pesos del modelo abiertos bajo una Licencia de IA Responsable con restricciones de uso ético. |
Falcon 180B | Procesamiento de lenguaje natural en diversas industrias | Código fuente y pesos del modelo abiertos al público sin restricciones adicionales. |
Mistral AI | Optimización energética para tareas de IA | Código fuente y pesos del modelo abiertos para su uso y modificación pública. |
Profundicemos más en cada uno de ellos:
1. DeepSeek-V3
Deepseek ha logrado importantes avances en velocidad de inferencia y precisión y pese a su poco tiempo dentro del mercado, ya compite con soluciones propietarias de última generación. Se destaca en tareas de generación de texto y resolución de problemas matemáticos.
El lanzamiento de este modelo de código abierto incluye el acceso al código fuente, los pesos del modelo y la documentación técnica. No obstante, cabe señalar que, si bien el modelo y su código son de acceso público, algunos otros detalles más puntuales no han sido divulgados, entre ellos los datos de entrenamiento o ciertas optimizaciones internas.
🔴 ¿Quieres formarte en Inteligencia Artificial a un nivel avanzado? 🔴
Descubre nuestro Inteligencia Artificial Full Stack Bootcamp. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Inteligencia Artificial por una semanaAplicaciones:
- Chatbots avanzados
- Análisis de lenguaje natural
- Resolución de problemas matemáticos complejos
2. GPT-Neo
Creado por EleutherAI, GPT-Neo es una alternativa abierta a modelos como GPT-3. Es ideal para generar texto, resumir información y responder preguntas. Esta herramienta no es completamente de código abierto, ya que tanto el código fuente como los pesos del modelo están disponibles de manera pública, pero el resto de elementos no.
Aplicaciones:
- Generación automática de contenido
- Resúmenes de textos
- Asistentes virtuales
3. BLOOM
Bloom es un modelo de lenguaje multilingüe que tiene 176 mil millones de parámetros y que fue desarrollado por BigScience y Hugging Face. Este modelo ha sido desarrollado con el objetivo de ofrecer capacidades multilingües y generar texto en diversos idiomas con una gran precisión.
El modelo y su código fuente son de acceso abierto, no obstante, su uso está sujeto a una Licencia de IA responsable, en la que se imponen ciertas restricciones que garantizan el uso ético y responsable de la herramienta.
Aplicaciones:
- Traducción automática
- Creación de contenido en múltiples idiomas
- Análisis de texto en redes sociales
4. Falcon 180B
Falcon 180B fue desarrollado por el Instituto de Innovación Tecnológica de Abu Dhabi. Su código fuente y pesos del modelo están disponibles para la comunidad. Este ha sido uno de los modelos de lenguaje más potentes, diseñado para tareas de procesamiento de lenguaje natural. Su versatilidad lo hace útil en diversas industrias.
Aplicaciones:
- Chatbots inteligentes
- Análisis de sentimiento en textos
- Asistentes virtuales personalizados
5. Mistral AI
Mistral AI es un modelo optimizado para eficiencia energética que permite ejecutar tareas de IA con menor consumo de recursos computacionales. Igualmente el código fuente y los pesos del modelo están disponibles de manera pública para su uso y modificación.
Aplicaciones:
- Aplicaciones móviles con IA
- Optimización de procesos en empresas
- Análisis de datos en tiempo real
¿Qué beneficios y retos puede traer el usar IA de código abierto?
La adopción de IA de código abierto tiene beneficios, tanto para individuos como para empresas. Algunas de las principales ventajas se pueden resumir en:
Pese a que casi todo son ventajas, la IA de código abierto también presenta ciertos retos que deben considerarse antes de adoptarla:
- Requiere conocimientos técnicos: Para ajustar y optimizar estos modelos, es necesario contar con habilidades en machine learning y programación.
- Recursos computacionales: Algunos modelos requieren grandes cantidades de procesamiento, lo que puede ser costoso.
- Falta de soporte técnico oficial: A diferencia de las soluciones propietarias, el soporte depende de la comunidad y la documentación disponible.
- Posibles sesgos en los datos: Si el entrenamiento del modelo se ha realizado con conjuntos de datos limitados o sesgados, los resultados pueden no ser precisos o justos.
La inteligencia artificial de código abierto no solo hace que la tecnología sea más accesible, sino que también abre nuevas oportunidades para quienes buscan innovar. Si la tecnología te apasiona y quieres aplicar la IA en proyectos reales, el Bootcamp de inteligencia artificial en KeepCoding puede ayudarte a lograrlo. En pocos meses, desarrollarás las habilidades necesarias para trabajar en un sector con alta demanda y excelentes salarios. Es el momento de dar el salto y cambiar tu futuro.