Cuando comencé a trabajar de forma profesional con seguridad digital, una pregunta recurrente que escuchaba era: ¿qué es passkeys? Hoy, tras varios años de experiencia y pruebas en entornos reales, puedo decir que esta tecnología representa uno de los cambios más profundos y positivos en la forma en que protegemos nuestras identidades en línea.
En este artículo quiero explicarte, lo más claro y completo posible, qué son las passkeys, cómo funcionan, por qué son seguras y cuáles son sus implicaciones prácticas. Mi objetivo es que cuando termines de leer, entiendas a fondo esta innovación y puedas sacar el máximo provecho, tanto a nivel personal como profesional.
¿Qué es Passkeys?
Las passkeys son un método de autenticación digital que reemplaza las contraseñas tradicionales con un sistema basado en criptografía avanzada, más seguro y sencillo de usar. A diferencia de las contraseñas, que pueden ser robadas, adivinadas o reutilizadas, las passkeys funcionan mediante un par de claves: una privada, guardada exclusivamente en tu dispositivo, y una pública que se comparte con el servidor del servicio que quieres usar.
Esta tecnología está estandarizada bajo protocolos como FIDO2 y WebAuthn, y está siendo adoptada rápidamente por las principales plataformas (Apple, Google, Microsoft) para ofrecerte la promesa de un acceso sin contraseñas, simple y resistente a ataques.
¿Por qué no seguir usando solo contraseñas?
Las contraseñas tienen graves problemas:
- Son fáciles de olvidar o complicadas de gestionar si son seguras.
- Se reutilizan en múltiples servicios, exponiendo cuentas si uno se vulnera.
- Son vulnerables a ataques de phishing o interceptación.
Las passkeys eliminan estas debilidades porque no se transmiten por la red y nunca se comparten en texto plano, lo que dificulta enormemente que un atacante pueda hacerse con ellas.
¿Cómo Funcionan las Passkeys? Un Proceso Seguro en Tus Dispositivos
Voy a contarte un ejemplo concreto que viví al implementar passkeys en uno de mis proyectos con clientes:
- Registro inicial: Cuando creas tu cuenta en un sitio que soporta passkeys, tu dispositivo genera dos claves criptográficas:
- La clave privada, que queda almacenada en tu teléfono o computadora.
- La clave pública, que se envía al servidor.
- Inicio de sesión: Cuando quieres acceder, el servidor envía un «desafío» que tu dispositivo debe firmar digitalmente con la clave privada. La respuesta se envía de vuelta para verificar tu identidad.
- Sin enviar contraseñas: Todo ocurre sin que tu clave privada salga de tu dispositivo y sin necesidad de que teclees ningún dato secreto.
Este mecanismo garantiza que ni siquiera el propio servicio puede conocer tu clave privada, haciendo casi imposible el hackeo que implica robo de contraseña tradicional.
Ventajas Clave de Usar Passkeys en Tu Día a Día
🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴
Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semanaDespués de probar passkeys durante meses en varios dispositivos (iPhone, Android y Windows), aquí te comparto sus beneficios más valiosos:
- Máxima seguridad: Protegen contra phishing porque no hay credenciales que un phishing pueda robar.
- Experiencia sencilla: Solo usas la biometría (huella, cara) o un PIN en tu dispositivo, sin recordar ni usar contraseñas.
- Multiplicidad de dispositivos: Puedes usar passkeys en diferentes plataformas y sincronizarlas de forma segura, sin complicaciones.
- Respaldo automático: Cuando configuras tu cuenta Apple, Google o Microsoft, las passkeys se respaldan cifradas en la nube, evitando perder acceso.
- Reducción de soporte: En empresas que implementan passkeys, se reduce notablemente el costo por recuperación de credenciales olvidadas.
Un aspecto clave: en mi experiencia, la adopción mejora la satisfacción del usuario, porque simplifica la vida y aumenta la confianza en la seguridad.
¿Qué Plataformas y Servicios Usan Passkeys Ya?
Empresas como Apple, Google, y Microsoft están liderando el camino. Por ejemplo:
- Apple integró passkeys en iOS 16 y macOS Ventura, permitiendo iniciar sesión en apps y sitios compatibles con Face ID o Touch ID.
- Google permite usarlas en Google Accounts y trabaja para expandir su soporte.
- Microsoft lo está integrando en Windows Hello para facilitar accesos sin contraseña.
Además, muchos servicios web están adoptando el estándar WebAuthn, para ser compatibles con passkeys, promoviendo un ecosistema abierto y sin dependencias propietarias.
¿Esto Quiere Decir que las Contraseñas Desaparecerán? Mi Opinión Experta
Aunque la transición será gradual, creo firmemente que el futuro es sin contraseñas gracias a soluciones como passkeys. Ha sido una experiencia reveladora comprobar cómo se pueden combinar tecnologías criptográficas sofisticadas con una experiencia amable para el usuario. Eso sí, aún existen retos relacionados con soporte total de dispositivos antiguos y educación del usuario, pero la inversión que hacen grandes tecnológicas indica que esta es la dirección inevitable.
Recursos para Profundizar y Empezar a Usar Passkeys
Si quieres dar un paso más, te recomiendo consultar:
- La documentación oficial de FIDO Alliance.
- Las guías de Apple para desarrolladores sobre Passkeys.
- Tutoriales sobre WebAuthn en Mozilla Developer Network.
Conclusión: Passkeys, Tu Nueva Llave Maestra Digital
Si quieres profundizar en estas tecnologías y estar preparado para liderar esta transformación, te invito a conocer el Bootcamp de Ciberseguridad de KeepCoding.
Seguro ya sabes responder cuando alguien te pregunte ¿qué es passkeys?: es la manera moderna, segura y sencilla de acceder a tus cuentas, con una clave privada guardada solo en tu dispositivo, que elimina el riesgo de contraseñas robadas o olvidadas. Mi recomendación: empieza a probarlas cuanto antes. Ya sea en tu smartphone o en el trabajo, familiarizarte con passkeys te preparará para un entorno digital cada vez más seguro y cómodo. FIDO Alliance para la fuente oficial sobre estándares de passkeys.