Si estás interesado en el mundo de la ciberseguridad, seguramente has escuchado hablar del pentesting con Kali Linux, una práctica esencial para descubrir y mitigar vulnerabilidades antes de que sean explotadas maliciosamente.Hoy te voy a compartir no solo conceptos, sino también mi experiencia personal para que puedas arrancar o perfeccionar tus habilidades en este campo de forma clara y efectiva.
¿Qué es realmente el Pentesting y por qué Kali Linux es tu mejor aliado?
El pentesting o pruebas de penetración es un proceso riguroso y estructurado donde simulamos ataques contra sistemas informáticos para hallar puntos débiles. Su objetivo no es causar daño, sino prevenirlo, optimizando la defensa de redes, aplicaciones y dispositivos.
En esta disciplina, Kali Linux es la estrella porque viene precargado con más de 600 herramientas —desde escáneres de puertos hasta frameworks para explotar vulnerabilidades— diseñadas para cada etapa del pentest. Cuando comencé, elegir Kali Linux fue decisivo para aprender rápido y de forma práctica.
Ventajas clave de Kali Linux para pentesting
- Herramientas como Nmap, Metasploit, Wireshark y Burp Suite listas para usar sin configuraciones complejas.
- Soporte para instalarse en máquinas físicas, virtuales o incluso en USB “live”, ideal para entornos seguros y portabilidad.
- Actualizaciones frecuentes que incorporan nuevas vulnerabilidades y métodos para estar siempre al día.
Cómo empezar con pentesting en Kali Linux: mi metodología paso a paso
Cuando empecé, me ayudó mucho seguir un camino claro. Aquí dejo una guía concreta que te recomiendo:
1. Preparar el entorno seguro
Descarga Kali Linux desde la página oficial de Offensive Security y elige instalarlo en una máquina virtual con software como VirtualBox o VMware. De esta manera, evitas riesgos para tu máquina principal y puedes hacer pruebas sin miedo.
2. Aprende lo básico de Linux y redes
Domina comandos esenciales (cd
, ls
, cat
, nano
), administración de archivos y algo de scripting Bash. También es vital comprender protocolos (TCP/IP, UDP, HTTP) para interpretar resultados y entender ataques.
3. Familiarízate con herramientas esenciales
- Nmap: Para descubrir qué hosts están activos y cuáles servicios tienen abiertos. Por ejemplo:
nmap -sS -sV 192.168.1.0/24
- Metasploit: Ideal para explotar vulnerabilidades y ejecutar payloads.
- Wireshark: Captura y analiza tráfico de red para detectar ataques o fugas de información.
- Burp Suite: Focus en pruebas de seguridad web, interceptando y manipulando solicitudes.
4. Realiza un pentest básico que practiqué varias veces con clientes demo y escuelas
- Reconocimiento: Usa Nmap para escanear la red y detectar máquinas activas con sus puertos abiertos.
- Enumeración: Profundiza obteniendo versiones de servicios, usuarios publicados y posibles debilidades.
- Explotación: Con Metasploit, usé módulos para aprovechar vulnerabilidades conocidas (por ejemplo, MS17-010 para EternalBlue).
- Post-explotación: Accede al sistema para recopilar información y crear un informe útil y ético.
Aprendizajes desde la práctica: errores comunes y consejos que nadie te dice
🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴
Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semanaDurante mis primeros pentests con Kali Linux cometí varios errores que pueden evitarte dolores de cabeza:
- No pedir permisos claros: Antes de cualquier test, el consentimiento por escrito es imprescindible para evitar consecuencias legales.
- Saltarse documentación: Llevar un registro detallado de cada paso es crucial para replicar hallazgos y mantener transparencia.
- Ignorar la ética: La información que obtienes es sensible. La confidencialidad y el profesionalismo son la base del éxito.
¿Qué debería contener un buen reporte de pentesting?
Además de mostrar vulnerabilidades, el informe debe ser claro para técnicos y directivos. Incluye:
- Descripción de cada falla y riesgo.
- Evidencias visuales (logs, capturas, códigos de exploits).
- Recomendaciones específicas y priorizadas para mitigarlas.
Conclusión: conviértete en un hacker ético con Kali Linux
Si quieres profundizar en estas tecnologías y estar preparado para liderar esta transformación, te invito a conocer el Bootcamp de Ciberseguridad de KeepCoding.
Mis años acompañando a equipos y estudiantes me han demostrado que dominar el pentesting con Kali Linux transforma la forma de entender la seguridad digital. Con paciencia, práctica y ética, pasarás de un novato curioso a un profesional capaz de proteger sistemas complejos.
Para ampliar tus conocimientos aquí te dejo un enlace útil a la documentación oficial de Metasploit, un pilar en pentesting: Metasploit.