Existen diversos principios del data governance que se relacionan intrínsecamente con la forma en la que se lleva a cabo cada uno de los procesos de la gestión de datos. Aquí te explicaremos algunos de esos principios del data governance.
¿Qué es el data governance?
El data governance o gobierno de datos se refiere a la administración general de la disponibilidad, usabilidad, integridad y seguridad de los datos utilizados dentro de una organización. La gobernanza de datos incluye un órgano de gobierno (consejo), un conjunto de estándares y políticas y un plan para ejecutar esos estándares y políticas.
Existe una diferencia entre gobernar y gestionar. Gobernar es decidir cuáles son los objetivos y la estrategia; gestionar es accionar, es decir, poner en marcha todos los procesos del gobierno de datos.
Hoy en día, alrededor del 75% de los activos no son físicos, sino datos. Hay que entender que el dato es el verdadero negocio y que son los datos y la calidad de los datos los que le dan valor a una empresa.
De ahí la importancia de hablar del data governance y sus distintos objetivos. La función del data governance se puede abordar desde tres perspectivas: procesos, personas y tecnología. Esto indica que deben determinarse qué actividades deben ejecutarse en una organización para llevar a cabo esta función, qué roles y responsabilidades deben asumir las personas elegidas y qué requerimientos mínimos deberían tener las herramientas tecnológicas que permitan desarrollar estas funciones.

¿Cuál es la función del gobierno de datos?
Un programa de gobierno de datos establece procesos en toda la organización para proporcionar estándares, como definiciones de términos y reglas de negocio consistentes, en los sistemas y aplicaciones. Estas definiciones constituyen reglas semánticas claras de conceptos y palabras; también serán homogéneas a toda organización para que procesos y personas hablen el mismo idioma de negocio.
Uno de los principios básicos del data governance consiste en definir qué personas participan dentro de la organización en el programa del gobierno de datos. Esto significa que hay que designar a quienes se encargarán de definir los estándares de datos que normalicen el uso de los datos en la empresa.
El data governance, por tanto, determina las personas adecuadas para que participen en la definición de requisitos de información y establezcan definiciones de estándares de datos y el uso de datos.
Asimismo, el gobierno de datos garantiza que se definan y apliquen los mismos estándares y políticas de datos en toda la organización. Esto último tiene que ver con la democratización de los datos. El gobierno de datos tiene la obligación de desarrollar estándares que permitan democratizar los datos de la organización y conlleven a la adecuada toma de decisiones.

Principios del data governance
Dicho todo lo anterior, los principios del data governance se resumen en 7 items:
Patrocinio
Este es el primero de los principios del data governance. Proporciona liderazgo y financiación.
Consejo de gobierno de datos
Impulsa la adopción y el cumplimiento de los controles y procesos.
Roles
Este es uno de los pilares de los principios del data governance, ya que establecer roles permite definir claramente responsabilidades para los datos.
Estándares
En el cuarto de los principios del data governance lo que se busca es determinar estándares y políticas claramente definidas y publicadas.
Supervisión
Establece el proceso para rastrear, auditar y reportar el cumplimiento de estándares y políticas.
Control de cambios
Establece el proceso para evaluar, aprobar y comunicar los cambios a los estándares y políticas.
Apoyo ejecutivo
El último de los principios del data governance garantiza que los ejecutivos estén involucrados y alineados con las iniciativas del DG.

Como has podido observar, todos los principios del data governance están especialmente relacionados con la definición y cumplimiento de los estándares y políticas de la empresa. Si se siguen estos principios, se podrá establecer la función del gobierno de datos en toda la organización.
¿Qué te pareció este post?
Ya sabes qué es el data governance, cómo se relaciona con la gestión de datos y cuáles son algunos de sus principios. Es importante tener esto en cuenta a la hora de crear una estrategia de negocio, ya que el uso de los datos va a definir la manera en la que se lleva a cabo todo el proceso del data governance en el business intelligence.
Si quieres seguir aprendiendo acerca de Big Data y data governance, puedes acceder a nuestro Big Data, Inteligencia Artificial & Machine Learning Full Stack Bootcamp, en donde aprenderás todo lo necesario para empezar a trabajar como analista de datos. ¡Apúntate y conviértete en un experto!