Aprende a poner orden en tus datos con Power BI

Autor: | Última modificación: 22 de abril de 2022 | Tiempo de Lectura: 3 minutos
Temas en este post:

Algunos de nuestros reconocimientos:

Premios KeepCoding

Los datos son hoy uno de los órganos vitales del ecosistema empresarial. Su extracción y aprovechamiento definen las líneas de acción y toma de decisiones estratégicas de los negocios, pero también son un trabajo laborioso y complejo. Aquí es donde nace Power BI, el servicio de Microsoft que ayuda a las empresas a poner orden en sus datos.

En este post, te vamos a explicar en qué consiste esta herramienta, profundizamos en una de sus funcionalidades más apreciadas y te brindamos un tutorial audiovisual para saber cómo extraer términos en textos con Power BI.

Ana María Bisbé York, experta en business intelligence y análisis de datos, es la encargada de mostrarnos, paso a paso, cómo funciona esta técnica en el webinar que enlazamos al final de este post.

¿Qué es Power BI?

En la actualidad, todas las empresas saben que los datos son de los activos más valiosos que poseen. No obstante, estamos todos abrumados por sus grandes cantidades que, además, se multiplican a diario. Poner orden en este caos e identificar la información más trascendental no es cosa fácil.

En este contexto es donde surge la necesidad de herramientas de business intelligence o inteligencia empresarial, es decir, instrumentos que optimizan el uso de la información que recopila y genera una organización para mejorar su toma de decisiones. Power BI es una de ellas. 

Esta tecnología de Microsoft asiste a las empresas en su labor de extracción, análisis y visualización de datos. Lo hace a través de un catálogo de soluciones (software, aplicaciones, conectores), algunas ubicadas en la nube y otras en el escritorio, que facilitan la limpieza de la información acumulada para su uso.

De esta manera, Power BI permite reducir la complejidad del proceso de análisis de datos y optimizar su eficiencia en términos de tiempo, costes y rendimiento. También ofrece la posibilidad de sintetizar la información en una interfaz clara y sencilla, que puede servir de fuente para la realización de informes y balances.

¿Cómo extraer datos con Power BI?

Como hemos comentado, Power BI ofrece un amplio rango de soluciones empresariales. Pero, en este post, vamos a poner el foco en una de ellas: la limpieza y extracción de términos en textos (que también protagoniza el tutorial de abajo).

Para ello, Microsoft nos ofrece Power Query. Este servicio, nacido inicialmente como complemento de Excel, permite extraer datos provenientes de diversas fuentes (como hojas de cálculo, archivos de texto u otras bases de datos) y refinarlos. De esta manera, los usuarios de Power BI pueden acceder a ellos o archivarlos de manera más clara y sencilla. 

¿Quieres saber cómo hacerlo? Entonces échale un ojo al webinar que acompaña este texto, donde nuestra invitada nos lo cuenta paso a paso.

En definitiva, Power BI y otras herramientas similares han transformado los procesos de extracción y análisis de datos de cualquier organización. Cada día que pasa, esta información se multiplica y estos instrumentos se hacen más imprescindibles.

Si te atrae el análisis de datos y te gustaría especializarte en esta rama, puedes hacerlo con nosotros. Conviértete en un experto en negocios con nuestro Marketing Digital y Análisis de Datos Bootcamp o en un profesional de la ciencia de datos con el Big Data, Inteligencia Artificial & Machine Learning Full Stack Bootcamp. ¡Apuesta por un sector en pleno auge!

YouTube video

👉 Descubre más del Big Data, Inteligencia Artificial & Machine Learning Full Stack Bootcamp ¡Descarga el temario!

👉 Prueba el Bootcamp Gratis por una Semana ¡Empieza ahora mismo!

👉 Conoce nuestros otros Bootcamps en Programación y Tecnología

[email protected]

La IA no te quitará el trabajo, lo hará quien sepa usarla

Conviértete en Data Scientist con el único Bootcamp que además te formará en Inteligencia Artificial Generativa para potenciar tu perfil.